Florentino Pérez insiste en comprar la italiana Aspi pero avanza que ACS estudia ya otras concesiones
El presidente de ACS, Florentino Pérez, ha insistido este viernes durante su discurso en la Junta de Accionistas de la constructora en el interés de su grupo en comprar Autostrade, el líder italiano de infraestructuras que el Gobierno italiano ha obligado a vender a sus dueños, la familia Benetton, tras el accidente del puente Morandi (Génova) en 2018.
«Hemos mostrado nuestro interés en participar, junto con otros posibles socios y siempre que cuente con el apoyo del Gobierno Italiano, en la adquisición de Autostrade per l’Italia (ASPI). Su combinación con Abertis, en donde Atlantia tiene el 50%, permitiría crear un grupo mundial de concesiones de infraestructura que podría afrontar, con mejores garantías, los nuevos planes de inversiones que los distintos gobiernos occidentales están preparando, determinantes para la recuperación económica y social tras la pandemia», ha señalado.
Sin embargo, Pérez ha avanzado también que, con los fondos que va a obtener de la venta de la división de servicios industriales a la francesa Vinci, «ACS está estudiando la adquisición de otras concesiones de autopistas, alternativas a ASPI. Este mercado es muy dinámico y ofrece muchas oportunidades», ha señalado.
De momento, el Gobierno italiano, en contra de lo que ha hecho el Ejecutivo español al permitir que un grupo italiano, precisamente Atlantia, controle Abertis, ha declarado públicamente que no quiere que un grupo extranjero compre ASPI y avanzó que estaría dispuesto a utilizar la llamada ‘acción de oro’ para garantizar la italianidad de la empresa de los Benetton.
La millonaria familia italiana tiene encima de la mesa una oferta del Gobierno italiano, sobre la que ha dilatado la respuesta en las últimas semanas.
Proyectos por 250.000 millones
Además, el presidente de ACS ha destacado que tiene identificados proyectos en diferentes zonas como Estados Unidos, Australia, Canadá y Europa proyectos concesionales por valor de 250.000 millones de euros. «Estos países ya están anunciando la aceleración de estos proyectos para reactivar sus economías tras la pandemia», ha señalado.
Todos estos proyectos y la mejora de la economía derivada de la aceleración de la vacunación y el fin de las medidas restrictivas permitirá a ACS mejorar este año su beneficio neto «en el entorno del 30%», ha señalado Pérez. Esto significa que el presidente del grupo cifra el beneficio neto para este 2021 en unos 750 millones de euros.
Temas:
- ACS
- Florentino Pérez
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 14.900 puntos y BBVA cierra con una caída del 1,37%
-
Alantra alerta a BBVA de que destruiría valor para los accionistas si sube el precio de la OPA a Sabadell
-
ACS toca máximos históricos: se dispara un 62% en apenas un año
-
La dueña del hotel okupa de Tenerife pone el grito en el cielo: «El juez me obliga a pagarles la luz»
-
La morosidad amenaza a las empresas: más del 50% han tenido algún impago en el último año
Últimas noticias
-
¿Qué significa que un incendio forestal se declare nivel 0, 1, 2 ó 3?
-
Imágenes impactantes de los incendios de España: miles de hectáreas arrasadas y evacuaciones masivas
-
Castilla y León en situación «muy compleja» con cinco incendios graves y varios municipios desalojados
-
EEUU acusa a Belarra de incitación antisemita por organizar un acto en el Congreso que «glorificó a Hamás»
-
ONCE hoy, martes, 12 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11