Fitch advierte sobre la elevada deuda pública y prevé continuidad en lo económico tras el 28-A
El resultado de las elecciones generales del 28 de abril apunta a la continuidad a grandes rasgos de las políticas económicas, haciendo improbable un ajuste fiscal significativo, mientras que reduce el riesgo de una escalada de las tensiones políticas en Cataluña en el corto plazo, según la agencia de calificación Fitch, que advierte de que la elevada deuda pública y la ausencia de medidas de ajuste fiscal representan "restricciones clave" de la nota soberana.
A juicio de los analistas de Fitch, el resultado electoral hace menos probable un incremento significativo de las tensiones relacionadas con la situación en Cataluña, añadiendo que el PSOE ha logrado la mayoría absoluta en el Senado, cuyo voto sería necesario para aprobar una hipotética aplicación del Artículo 155 de la Constitución que volviera a suspender la autonomía catalana.
«Sin embargo, las tensiones subyacentes, por ejemplo sobre la convocatoria de un referéndum de autodeterminación, persisten», advierte la agencia, que actualmente aplica un ajuste a la baja de un escalón al rating de España en relación con la posibilidad de que la persistencia de estas cause un impacto negativo en los fundamentales de crédito de España.
En cuanto al efecto fiscal del resultado electoral, Fitch anticipa que España reducirá su déficit al 2,1% del PIB este año y al 1,8% en 2020, frente al 1,5% de 2018, como reflejo de la continuación a nivel general de las políticas fiscales actuales.
A este respecto, la calificadora de riesgos insiste en que la reducción del déficit de España tiene un mayor carácter cíclico que estructural, añadiendo que los buenos indicadores económicos y del mercado laboral sugieren que el crecimiento del PIB seguirá respaldando la posición fiscal del país.
Lo último en Economía
-
Cuenta atrás para los mutualistas jubilados: el plazo para que cobren la devolución del IRPF termina pronto
-
El precio del Café, frutas, huevos y chocolate se dispara en España en lo que va de año
-
España no supera los hoteles abiertos en prepandemia durante el mes de julio
-
El aviso de Alfonso Muñoz, funcionario del INSS por la jubilación: «Cuando cumpla…»
-
Los bancos centrales y ‘family offices’ venden activos en EEUU para blindar su cartera ante Trump
Últimas noticias
-
Los dragones azules venenosos invaden las costas españolas: qué hacer y qué peligro que corres si te pican
-
El Gobierno da 180.000 € a una empresa afín al PSOE para celebrar festivales por los fastos anti-Franco
-
Incendios en España hoy: última hora de los fuegos activos en tiempo real y detenidos en Granada, León, Galicia…
-
Cuenta atrás para los mutualistas jubilados: el plazo para que cobren la devolución del IRPF termina pronto
-
Intoxicación alimentaria en Murcia: más de 100 personas afectadas por salmonela con vómitos y diarreas