La Fiscalía contempla ahora delitos de falsedad contable además de estafa para Rato y sus acusados
Arranca el juicio por delitos económicos más importante de la democracia
Fiscalía pide la inclusión de nuevos documentos que comprometen a la auditora PWC
La Fiscalía ha empezado el juicio de la salida a bolsa de Bankia informando de que hay posibilidad de que amplíe los delitos de los que se les acusa a las únicas cuatro personas para las que el Ministerio Público observa delitos. De esta forma, quiere añadir falsedad contable al delito de estafa que atribuye a Rodrigo Rato, José Luis Olivas, Jose Manuél Fernández Norniella y Francisco Verdú. Para ellos pedía penas de prisión de entre 5 y 2 años y siete meses de cárcel antes de la inclusión de estos delitos.
Así lo ha indicado la fiscal anticorrupción Carmen Luna, quien ha certificado que según su criterio «la situación de Bankia y BFA fue conscientemente ocultada con el motivo de viciar la decisión de los inversores». Por ello solicitarán un «delito de falsedad contable de artículo 290 segundo del código penal».
Fiscalía cree que la manipulación fue el instrumento que usaron Rodrigo Rato y el resto de acusados para provocar el «desplazamiento patrimonial».
La fiscal ha destacado varios puntos de relevancia en su primer discurso del juicio. En primer lugar ha solicitado la inclusión de un informe pericial donde se hace referencia al «impacto que hubiera podido tener una reclamación de Aviva contra Bancaja y Bankia» que se produjo antes de la salida a bolsa.
Fiscalía está convencida de que Rato y sus acusados manipularon las cuentas para producir «desplazamiento patrimonial»
Por otra parte, se ha señalado la importancia de la situación patrimonial de Banco de Valencia a la hora de entender la situación de la propia Bankia, ya que «La alteración de la realidad contable de Banco de Valencia es elemental para Bankia al formar parte del mismo perímetro de contabilización. Las irregularidades son coetáneas a la fecha de estos hechos».
Por último, también ha incluido la fiscal una petición a la auditora PWC, que les aportó unos datos que «no coinciden con la documentación atribuida a la entidad».
Las defensas alegan indefensión
Durante las cuestiones previas formuladas al principio del juicio, ha sido un argumento común para todos los letrados de los acusados solicitar la posibilidad de que sus acusados puedan ahorrarse la asistencia a todo el juicio. De igual modo, la mayoría ha alegado indefensión por distintos motivos procesales, principalmente por unas acusaciones de delitos que no están bien fundamentadas.
En estas cuestiones previas, donde se denuncia sobre derechos fundamentales, las defensas han buscado la exculpación de sus defendidos debido a estas condiciones.
Por otra parte, abogados como el de Ángel Acebes han culpado a UPyD de haber afirmado en su querella original que Acebes «era miembro del consejo de administración con ocasión de la salida a bolsa», lo cual es falso puesto que se incorporó después.
Lo último en Economía
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
Últimas noticias
-
Hugo Ramón completa su cuarta Mini Transat
-
Lucas Victoriano, puesta de largo como entrenador del Palmer Basket
-
Muere atragantado un hombre de 60 años mientras comía un trozo de jamón serrano en Palma
-
El Ayuntamiento de Barcelona pide que llenen Montjuic para ver a Palestina por temor a que se quede vacío
-
Todo sobre Rosalía: su edad, estudios, de dónde es, dónde vive, sus parejas y qué trastorno tiene