La firma de hipotecas se dispara y el tipo fijo se impone: supondrá el 75% del total de préstamos
Lucha entre bancos: cambiar las condiciones de la hipoteca puede suponer un ahorro de hasta 20.000 euros
La firma de hipotecas se dispara un 61% en agosto respecto a 2019 y marca su mayor alza desde 2003
La firma de hipotecas ha encadenado seis meses de ascensos y el tipo fijo ya se ha impuesto al variable, con una gran ventaja. En concreto, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas se disparó un 66,9% en agosto respecto al mismo mes de 2020, su mayor alza desde el inicio de la serie, en 2003, hasta sumar un total de 33.105 préstamos. En comparación con datos previos a la pandemia, la firma de hipotecas repuntó un 61,3% respecto a agosto de 2019, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Del total de prestamos hipotecarios firmados sobre viviendas en agosto, el 33% se constituyó a tipo variable; mientras que el 67% se firmó a tipo fijo, porcentaje ligeramente inferior al de julio (68,1%), cuando se alcanzó el máximo histórico.
Según Silvia Escámez, CEO de Finteca y Prohipotecas, «las hipotecas fijas destacan por la seguridad que aportan al cliente, por el mero hecho de que este sabe que siempre va a pagar la misma cuota durante toda la vida del préstamo, sin que la bajada o subida de los tipos de interés del mercado afecten a la misma. Por este mismo motivo, a lo largo de los últimos años, su interés se ha incrementado».
Respecto a la tendencia, Escámez explica que «teniendo en cuenta la trayectoria del mercado hipotecario a lo largo de los últimos años, podríamos llegar a un punto en el que el 75% de los préstamos hipotecarios firmados fueran a tipo fijo».
Valor de la hipoteca y perfil del comprador
Pese a la subida de la firma de las hipotecas, se ha detectado una tendencia a la baja del valor medio de la vivienda hipotecada. En el primer trimestre el valor medio se situó en 203.116 euros, en el segundo trimestre descendió hasta los 198.365 euros y en agosto el valor medio de la vivienda sobre la que se solicita una hipoteca bajó hasta los 171.908 euros, según datos de la plataforma Trioteca.
Lídia Subirá, key account manager de la firma, explica que uno de los factores a tener en cuenta en esta tendencia es «el incremento de ventas en las áreas metropolitanas en detrimento de las ventas en las grandes ciudades».
En cuanto al perfil, la edad media de los solicitantes de hipotecas se mantiene alrededor de los 39 años, con pequeñas variaciones entre los 37 y los 40 años. En cuanto a su situación laboral, «desde enero de 2021 la gran mayoría de los solicitantes de hipotecas han sido asalariados, con porcentajes entre el 69% y el 78%. En segundo lugar, y a gran distancia, se encuentran los autónomos, que a inicio de año representaban el 13% y han ido descendiendo ligeramente hasta suponer el 10,2% en agosto», matizan desde Trioteca.
Lo último en Economía
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
-
Pensaban que eran normales pero valen un dineral: las monedas de 2 euros que puedes tener en casa
Últimas noticias
-
Clasificación F1 GP de Italia: resumen minuto a minuto, resultado y cómo ha quedado la parrilla del gran premio de fórmula 1 en Monza
-
Así queda la clasificación y parrilla de salida para la carrera del GP de Italia de Fórmula 1
-
El Gobierno quiere otro aplauso de Hamás: prevé aprobar medidas contra Israel el próximo martes
-
Mi madre siempre usaba este truco para limpiar los espejos: perfectos y sin restregones en 1 minuto
-
Verstappen se lleva una pole increíble en Monza con Alonso octavo y batacazo de Sainz