Las fintech acercan a la población la inteligencia artificial
La llegada de las empresas de finanzas tecnológicas o fintech al mercado español está generando una «revolución» en la que sobresalen las nuevas herramientas digitales, el uso de la inteligencia artificial con los asistentes robóticos, la gestión de datos, o el desarrollo de las criptomonedas.
Este «cambio cultural» en el ecosistema financiero, como lo definían los expertos reunidos en la conferencia «Revolution banking», celebrada en Madrid la semana pasada, marca una tendencia hacia un modelo que será «más de colaboración» que de competencia, según el director general de Cecabank, José María Méndez.
Y es que el 75 % de los bancos está dispuesto a colaborar con estos nuevos competidores, según un informe del Observatorio de Digitalización Financiera, en un clima que desde Cecabank afirman que puede beneficiar a ambos ya que las entidades tradicionales necesitan innovar y las «fintech» podrán acceder a más clientes.
En esta coyuntura, las empresas de finanzas tecnológicas llegan acompañadas de novedades como el «chatbot» o asistentes robóticos, encargados de la comunicación con el usuario y que pueden «mejorar la eficiencia», señalan los analistas.
Este es uno de los casos de automatización de los procesos facilitado por el uso de la inteligencia artificial, que se está expandiendo en el mundo de las finanzas «cambiando el paradigma».
Destaca también el «robo advisor» o asesor robótico, responsable de la gestión financiera de la cartera de inversión del cliente según algoritmos basados en los objetivos, perfil de riesgo, e ingresos del mismo.
Asimismo se está profundizando en el uso del «big data» o grandes bases de datos, que permite mejorar y personalizar los servicios a los consumidores, según el Colegio Universitario de Estudios Financieros (Cunef).
El 73 % de los bancos consultados por Cunef aseguró estar trabajando con herramientas de análisis de datos para extraer el valor de esta información y «monetizarla», ya que actualmente solo el 1 % de los trillones de datos almacenados está procesado.
Otra tecnología que irrumpe en el sector es el «blockchain», la base de datos sobre las que se crea una criptomoneda, una divisa «online» que simplifica la transmisión de datos con una identidad digital protegida a la vez que maximiza beneficios en los pagos.
En el Viejo Continente, varios bancos llevan tiempo «experimentando» con el «blockchain», como indicó el director de nuevas tecnologías del Grupo Santander, Eduardo Fernández, que no quiso desvelar nada sobre los planes que está desarrollando su entidad al respecto.
Todas estas novedades, que están transformando el modo en que se prestan servicios financieros, permitirán asimismo que los gigantes tecnológicos, principalmente de EEUU y China, se introduzcan en este sector.
Esta sería la mayor «amenaza» para los bancos tradicionales, pues empresas como Google, Apple, Facebook y Amazon pueden alcanzar gran parte del mercado financiero gracias a su acceso directo a los ciudadanos, lo que «cambiará la forma de hacer finanzas», indican los analistas.
Estas compañías ya cuentan con servicios que facilitan las transacciones entre usuarios y negocios a través de las entidades financieras, como Apple Pay, Google Wallet o Amazon Payments.
Sin embargo, un paso más allá ha ido la red social fundada por Mark Zuckerberg, con casi 2.000 millones de usuarios en el mundo: Facebook se registró en el Banco de España a finales del año pasado como entidad de dinero electrónico y, por lo tanto, está habilitada para operar en este sentido en toda la Unión Europea.
Así, la plataforma podrá emitir, distribuir y reembolsar dinero electrónico o crear instrumentos de pago, lo que permitiría a los usuarios realizar envíos de dinero, a través de Facebook Messenger, un servicio que ya se ofrece en EEUU.
Desde el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) apuntaron a mediados de 2016, en el III Ranking de Competidores del Sector Financiero, que esta «potencial incursión» en el negocio bancario «mermaría considerablemente las comisiones» aplicadas por las entidades financieras.
Lo último en Economía
-
El lío de Sidenor: Israel, Talgo y Óscar Puente
-
Turner (ACS) gana un premio internacional por el uso pionero de drones autónomos
-
Las empresas argentinas se disparan más de un 30% en Wall Street tras el triunfo electoral de Milei
-
El intervencionismo estrangula la oferta inmobiliaria y eleva el precio de la vivienda, según la UFV
-
La OCU analiza más de 90 aguas embotelladas y confirma cuál es la mejor marca
Últimas noticias
-
El ‘Pelicot español’ disfrazaba a las niñas de «conejitos y enfermeras» para violarlas según las menores
-
Ya es Halloween en HBO Max: el top 10 de películas más vistas es simplemente terrorífico
-
Dr. Obeso: «Estamos más cerca que nunca de cambiar la historia del párkinson»
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Victoria se encuentra con un fantasma del pasado
-
Qué es Berghain, la mítica discoteca de Berlín que ha inspirado a Rosalía para su nuevo single