¿Cómo financiarse sin aumentar la CIRBE?
Como hemos visto, la CIRBE es un instrumento muy utilizado por las entidades financieras en el estudio de la concesión de financiación. Ahora bien, se trata de un fichero que presenta algunos problemas, como su actualización mensual, los límites a partir de los cuales aparecer o la imposibilidad de conocer todo el historial. A todo ello, se le une otro aspecto: existen instrumentos de financiación que no implican la aparición en la CIRBE. Los desgranamos a continuación.
¿Qué instrumentos no suman en la CIRBE?
Algunas formas de financiación habituales y que no implican la aparición en la CIRBE son las siguientes:
- Descuento de pagarés: la empresa puede obtener el líquido que necesita para el funcionamiento diario de su actividad mediante el cobro de forma anticipada del importe correspondiente a unos efectos comerciales que se cobrarían más adelante. La entidad financiera adelante el cobro a cambio del pago de un interés. Una vez el cliente paga, se cubre la cantidad anticipada por el banco. El problema aparece en caso que el cliente no efectúe el pago el día pactado. Entonces, habrá que conseguir otros recursos para satisfacer la deuda contraída.
- Factoring: es un instrumento por el cual la empresa cede el cobro de una serie de efectos a una tercera, llamada factor, que se hace responsable también del cobro. Por lo tanto, se transmite todo el riesgo de impago a esta otra empresa, que tendrá que realizar las acciones pertinentes para afrontar la imposibilidad de un cliente insolvente. Aunque el importe a satisfacer a estas empresas factor es importante, se expulsa todo riesgo y se obtiene el líquido necesario para operar. Antes de aceptar los efectos, evidentemente, la empresa factor realiza un estudio sobre la solvencia de los clientes.
- Confirming: es un instrumento que permite al proveedor poder cobrar de forma anticipada una serie de facturas. En este caso, es el cliente quien pone a disposición de su proveedor esta posibilidad, normalmente porque se tiene la certeza que no será posible hacer frente al pago en la fecha pactada. Entonces, el proveedor tiene dos opciones: aceptar este adelanto o esperar a la fecha de pago del cliente.
- Pedir la financiación antes de un mes de otra anterior: es una forma de “engañar” a la entidad a la cual se pide el préstamo. Como los datos en la CIRBE se actualizan de forma mensual, se pide la nueva financiación antes que haya transcurrido este periodo. Después, obviamente, se aparece en el fichero, pero ya con la financiación obtenida. En caso de realizar una acción de este tipo, se pierde totalmente la confianza de la entidad y es prácticamente imposible que perdure la relación más allá del fin de la financiación.
Temas:
- Reto de la Financiación
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,95% al mediodía hasta los 14.200 puntos pendiente de las negociaciones comerciales
-
Cirsa pierde fuelle en su estreno en Bolsa: reduce su subida inicial el 0,5%
-
Sánchez propone hacer listas negras de empresas condenadas para vetar contratos públicos
-
Garamendi (CEOE) pide no trasladar «toda la culpa» a empresas porque el «corruptor es el que tiene el poder»
-
Indra sube un 3% en bolsa antes del consejo que decidirá sobre la compra de Escribano
Últimas noticias
-
Petita Simfònica, rica embajada de valores en proceso
-
Pelea campal entre bañistas y policías en una playa de Cádiz por la prohibición de jugar a la pelota
-
Feijóo fulmina a Sánchez: «¿De qué prostíbulos ha vivido usted? Ha sido partícipe a título lucrativo»
-
Red Bull se derrumba: pierde a Horner y a Newey en sólo un año
-
La Justicia europea confirma que la melamina puede tener efectos graves para salud