¿Cómo financiarse sin aumentar la CIRBE?
Como hemos visto, la CIRBE es un instrumento muy utilizado por las entidades financieras en el estudio de la concesión de financiación. Ahora bien, se trata de un fichero que presenta algunos problemas, como su actualización mensual, los límites a partir de los cuales aparecer o la imposibilidad de conocer todo el historial. A todo ello, se le une otro aspecto: existen instrumentos de financiación que no implican la aparición en la CIRBE. Los desgranamos a continuación.
¿Qué instrumentos no suman en la CIRBE?
Algunas formas de financiación habituales y que no implican la aparición en la CIRBE son las siguientes:
- Descuento de pagarés: la empresa puede obtener el líquido que necesita para el funcionamiento diario de su actividad mediante el cobro de forma anticipada del importe correspondiente a unos efectos comerciales que se cobrarían más adelante. La entidad financiera adelante el cobro a cambio del pago de un interés. Una vez el cliente paga, se cubre la cantidad anticipada por el banco. El problema aparece en caso que el cliente no efectúe el pago el día pactado. Entonces, habrá que conseguir otros recursos para satisfacer la deuda contraída.
- Factoring: es un instrumento por el cual la empresa cede el cobro de una serie de efectos a una tercera, llamada factor, que se hace responsable también del cobro. Por lo tanto, se transmite todo el riesgo de impago a esta otra empresa, que tendrá que realizar las acciones pertinentes para afrontar la imposibilidad de un cliente insolvente. Aunque el importe a satisfacer a estas empresas factor es importante, se expulsa todo riesgo y se obtiene el líquido necesario para operar. Antes de aceptar los efectos, evidentemente, la empresa factor realiza un estudio sobre la solvencia de los clientes.
- Confirming: es un instrumento que permite al proveedor poder cobrar de forma anticipada una serie de facturas. En este caso, es el cliente quien pone a disposición de su proveedor esta posibilidad, normalmente porque se tiene la certeza que no será posible hacer frente al pago en la fecha pactada. Entonces, el proveedor tiene dos opciones: aceptar este adelanto o esperar a la fecha de pago del cliente.
- Pedir la financiación antes de un mes de otra anterior: es una forma de “engañar” a la entidad a la cual se pide el préstamo. Como los datos en la CIRBE se actualizan de forma mensual, se pide la nueva financiación antes que haya transcurrido este periodo. Después, obviamente, se aparece en el fichero, pero ya con la financiación obtenida. En caso de realizar una acción de este tipo, se pierde totalmente la confianza de la entidad y es prácticamente imposible que perdure la relación más allá del fin de la financiación.
Temas:
- Reto de la Financiación
Lo último en Economía
-
La AIReF prevé que España no cumpla nunca con la deuda que pide Bruselas: se disparará al 181% del PIB
-
Singular, A&G, Abante, GBS y Mediolanum rechazan ofertas para ser la banca privada de Unicaja y Kutxabank
-
Fundación Moeve impulsó en 2024 iniciativas sociales que alcanzaron a más de 500.000 personas
-
El ibex 35 cede un 1,39% en la media sesión ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Huawei aumentó un 22,4% sus ventas con un beneficio neto de 7.952 millones de euros en 2024
Últimas noticias
-
PP y Vox pedirán a Bernabé sus llamadas en la DANA y a Sánchez las órdenes de corte de carreteras
-
PSOE y Compromís dejan ‘Á Punt’ con la audiencia en mínimos pese a haber comprometido 54 de cada 100 €
-
Nada cambia en el tenis: Sinner es más número uno del mundo pese a no jugar por dopaje
-
Cinco muertos y varios heridos graves por una explosión en la mina de Cerredo (Asturias)
-
Juicio a la cuidadora acusada de estafa a una anciana de 72 años: «Ella me regaló su casa de repente»