Finaliza la subasta de 5G: las ‘telecos’ pagan 1.010 millones, sólo 15 millones más que el precio de salida
Telefónica, Vodafone y Orange esperan una subasta de 5G rápida y sin que se dispare el precio
Alcázar de San Juan y La Solona inician las pruebas de compatibilidad entre el 5G y la TDT
Rápida y sin elevar el precio de salida marcado por el Gobierno. La subasta del 5G ha finalizado este miércoles tras sólo dos jornadas y con un coste total para las tres operadoras que pujaban de 1.010 millones de euros, sólo 15 millones por encima del precio de salida marcado por el Gobierno de Pedro Sánchez. Orange y Vodafone han pagado 350 millones de euros por dos bloques de 2x10MHz de espectro en la banda de 700 MHz, mientras que Telefónica ha abonado 310 millones por un bloque de 2×10 MHz.
Las concesiones durarán 20 años ampliables a otros 20 y llevan aparejadas obligaciones de cobertura que deberán cumplir los operadores en los próximos años. Las tres bandas de 5MHz de comunicaciones descendentes han quedado desiertas.
Con este resultado, el operador francés se consolida como el que cuenta con mayor cantidad de espectro 5G, al sumar los 110 MHz con los que cuenta en la banda de los 3,5 GHz, lo que, según asegura el operador en un comunicado, permitirá brindar a sus clientes las mayores velocidades.
Mónica Sala, directora general de Red en Orange España, ha subrayado la importancia de la banda para desarrollar el 5G ‘stand alone’ o ‘puro’ que permitirá aprovechar plenamente las ventajas de esta tecnología. «Además, esta banda será fundamental para reducir la brecha digital territorial en España», ha apuntado.
En total, Orange ha invertido 523 millones de euros en adquirir las concesiones de las frecuencias, a lo que habría que sumarle el coste de los despliegues y la tasa de reserva de espectro.
Telefónica, la de mayor cobertura
Telefónica por su parte ha ganado la puja de la banda más barata de los 2×10 MHz por 310 millones de euros, un precio un 14,8% superior al de salida.
Esta banda tiene un precio menor pero cuenta con mayores obligaciones de cobertura, ya que se debe desplegar en el 100% de las ciudades de más de 20.000 habitantes antes de 2025, además de las mencionadas infraestructuras clave.
La operadora asegura que las obligaciones de cobertura se encuentran «plenamente alineadas» con el compromiso de la empresa de «maximizar la extensión de las redes de ultra-conectividad fijas y móviles.
La compañía contaba ya con 100 MHz en la banda de 3,5 GHz y sus servicios 5G cubren a un 80% de la población española.
«El espectro adquirido era un hito que la compañía esperaba hace tiempo y que le permite desplegar una cobertura extensa, mayor penetración en interiores y universalizar algunas de las características de las comunicaciones 5G, como es la baja latencia», ha destacado la empresa.
Vodafone
Mientras, Vodafone España utilizará el espectro para seguir ofreciendo un servicio 5G diferencial en el mercado español, ampliando la huella de cobertura de forma extensa a nivel nacional, y ofreciendo mejor cobertura y servicio también en interiores de edificios.
Colman Deegan, CEO de Vodafone España ha comentado que «Vodafone apoya y agradece las mejores condiciones ofrecidas por el gobierno para esta subasta de espectro, que suponen otro paso más hacia un sector sostenible y económicamente viable, necesario para mantener la inversión continua en conectividad».
«Con las nuevas frecuencias 5G adquiridas hoy, Vodafone España acelerará en los próximos meses el despliegue de la red 5G pionera para que tanto empresas como clientes particulares puedan acelerar la recuperación y sacar ventaja de la transformación digital», ha dicho.
Temas:
- 5G
- Orange
- Telefónica
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa