El fin del verano sentencia a Díaz: se destruyen 190.000 empleos y el paro sube en 40.000 personas
El paro de la eurozona baja una décima en julio y se sitúa en un mínimo histórico del 6,6%
Díaz no acaba con la temporalidad: el 20% de los contratos firmados este verano duró menos de 7 días
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) aumentó en 40.428 personas en agosto, un 1,4% más que en julio y vuelve a situarse por encima de los 2,9 millones de parados, concretamente en los 2.924.240 desempleados, según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
La cartera dirigida por Yolanda Díaz señala que se trata «de un incremento mucho más suave que en los últimos años previos a la pandemia y que, además, también incide en las actividades que habitualmente sufren esta subida en agosto». En comparación con los datos de agosto de 2021, el paro se ha reducido en 409.675 personas, un 12,29%. En términos desestacionalizados, el paro registrado subió en agosto en 3.184 personas. Trabajo recalca en su comunicado que el total de parados (2.924.240) es el más bajo en un mes de agosto desde el año 2008.
El paro repuntó en agosto en la Construcción un 2,23%, con 5.095 parados más, seguido de la Industria, con 4.974 nuevos parados. También se incrementó en el sector servicios, donde el desempleo aumentó un 1,85%, con 37.546 desempleados. En la Agricultura, el paro disminuyó en 6.693 personas (-4,53%) y en el colectivo sin empleo anterior, con 494 personas menos (-0,2%).
El paro aumentó en agosto entre las mujeres, hasta sumar 22.613 desempleadas más (1,31%), hasta situarse en 1.751.001, mientras que en el caso de los hombres creció un 1,54%, con 17.815 nuevos parados, hasta 1.173.239. Por su parte, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años subió en agosto en 8.881 personas (4,71%) respecto a julio, mientras que el paro de 25 y más años aumenta en 31.547 (1,17%), según Trabajo.
Gasto en prestaciones
El Ministerio ha informado además de que el gasto en prestaciones por desempleo alcanzó en julio (último mes disponible) los 1.643,4 millones de euros, un 18,9% menos que en julio de 2021. El total de beneficiarios de prestaciones por desempleo se situó al finalizar julio en 1.758.496 personas.
El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, ascendió a 955,7 euros en julio. Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a los datos de paro, de forma que Trabajo ha publicado este lunes las cifras de desempleo de agosto y la estadística de prestaciones de julio.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con un retroceso del 1,1% y es el selectivo más cae en Europa este martes
-
El miedo a la corrupción en España por los casos del PSOE se materializa: la inversión cae un 30%
-
Yolanda Díaz aplaza el debate de la reducción de jornada a petición de Junts por el mal ambiente político
-
Nvidia empuja Wall Street a nuevos máximos históricos tras resumir las ventas de su chip IA a China
-
El equipo de Ribera presionará este miércoles a los comisarios europeos para aprobar el impuestazo al tabaco
Últimas noticias
-
Nuevo escenario en la portería de España
-
Lothar Matthäus le echa un capote a Laporta: «Ter Stegen tiene que irse»
-
Fernández Borbalán, talismán del Barça, será el nuevo director técnico del Comité Técnico de Árbitros
-
Asesinado de cuatro tiros un hombre en un portal del centro de Barcelona
-
El tenis propicia un cambio histórico en el formato para Los Ángeles 2028: así afectará a Alcaraz