El fin del petróleo barato, La Caixa avisó sobre Conde y España crecerá un 2,6%
El petróleo roza los 45 dólares por barril
El FMI rebaja una décima el crecimiento de España
Conde empezó a blanquear el botín de Banesto desde la cárcel
La subida del precio del petróleo hasta los 45 dólares por barril ha sido un bálsamo para los castigados mercados bursátiles, que hoy arrancan con buen tono. Los analistas confían en que el acuerdo entre los principales productores para reducir la oferta de crudo, que se debate el próximo fin de semana en Qatar, sirva para confirmar que se detiene la espiral alcista del oro negro.
Además, los buenos datos del sector exportador de China alejan la posibilidad de que la economía del gigante asiático realice un aterrizaje forzoso, lo que también impulsa al alza los precios de las materias primas, donde el petróleo es la auténtica estrella.
Cinco Días abre su edición de hoy con el titular: “Hacia el fin del crudo barato”, en referencia al “avance de un pacto entre Rusia y Arabia Saudí” que “dispara el precio” del petróleo. El barril de crudo de referencia en Europa, el Brent, “sube más de un 60% desde los mínimos de enero”, tras la decisión del Gobierno de Riad, que “parece dispuesto a frenar su producción tras meses de resistencia”.
La fotografía de portada es para el ministro de Economía en funciones, Luis De Guindos, que “advierte contra los riesgos del populismo” en el Spain Investors Day. Durante su intervención, el ministro “apostó por profundizar en la reforma laboral y en la unión bancaria” para reducir los riesgos que amenazan la recuperación de la economía española.
A este respecto, “el FMI rebaja también el crecimiento esperado para España”, aunque la reducción es sólo de una décima, del 2,7% al 2,6% para 2016. Precisamente, El Economista, destaca esta cifra en su primera página, pero lo hace de forma positiva ya que, aunque supone una reducción de la tasa respecto a la contabilizada en 2015, permitirá a España ser “la economía que más crecerá entre las grandes este año.
No obstante, el principal titular es para la batalla energética: “Arabia y Rusia dan el paso para que la OPEP congele la producción”. El principio de acuerdo permite a Irán seguir elevando su cuota, salvando así el principal escollo que ha existido en las negociaciones en los últimos meses. “El petróleo reacciona con un alza del 4%”, destaca el diario.
Otra cuestión a destacar es que “la firma española de Conde paga sólo 3.000 euros al fisco desde 2008” y, desde entonces, “acumula números rojos”. Se trata de la empresa Hogar y Cosmética Española, la compañía que el ex banquero ha empleado presuntamente para blanquear capitales que se llevó de Banesto.
Expansión aporta una gran novedad sobre la caída de Conde, al publicar que “La Caixa alertó al Gobierno de una operación de 600.000 euros” del ex banquero. El origen de la investigación fue una denuncia de la entidad financiera al Servicio de Prevención de Blanqueo de Capitales (el Sepblac) sobre una transferencia sospechosa realizada por Conde desde Suiza.
Otras noticias de portada son que “la Mutua se prepara para hacer compras” cambiando los estatutos y eliminando trabas a su crecimiento corporativo, y que “Amazon, Google y Apple tendrán que desvelar sus cuentas”, tras la modificación de una directiva que prepara la Comisión Europea.
Lo último en Economía
-
El Gobierno aprueba la reducción de jornada y Yolanda Díaz dice a Junts que «hay margen para negociar»
-
Bupa (Sanitas) incorpora a José María Álvarez-Pallete a su comité asesor de Europa y Latinoamérica
-
La razón del parón de las centrales nucleares: pagan casi 900 millones al Estado sólo por producir
-
Consulta pública de la OPA de BBVA sobre Sabadell: cómo participar, quién puede hacerlo y qué días es
-
El Ibex 35 cae un 0,3% al mediodía a la espera de la FED y tras fracasar la formación del Gobierno alemán
Últimas noticias
-
Buscan al dueño de un perro abandonado cruelmente en una carretera de Almería
-
Los eurodiputados del faker Alvise le abandonan tras su tercera imputación: «No compartimos sus métodos»
-
El Gobierno aprueba la reducción de jornada y Yolanda Díaz dice a Junts que «hay margen para negociar»
-
Cristiano Ronaldo asegura su legado: su hijo representará a Portugal
-
La caza aporta 10.190 millones de euros al PIB y mantiene casi 200.000 empleos en España