Fin confirmado al lío de las pensiones: la tabla de lo que van a cobrar por jubilación, viudedad o incapacidad
Cómo queda cada una de las pensiones en este año 2025
Giro en la pensión de orfandad: el INSS confirma que los mayores de 52 años ya la pueden pedir
Aviso importante si cobras esta pensión: va a cambiar y no te esperas lo que llega
El 2025 llega con una serie de cambios en el sistema de pensiones que buscan garantizar la estabilidad y el poder adquisitivo de los beneficiarios. En los últimos años, la preocupación por la sostenibilidad del sistema de pensiones en España ha generado incertidumbre entre los jubilados y aquellos que están próximos a retirarse. Con la aprobación del nuevo decreto ómnibus el pasado jueves 30 de enero, ya se conocen al detalle cuáles van a ser los incrementos en las pensiones que afectan a millones de ciudadanos.
Uno de los cambios más relevantes es la revalorización de las prestaciones, con aumentos que varían según el tipo de pensión. Mientras que las contributivas y de clases pasivas del Estado experimentarán un incremento del 2,8%, las mínimas y las no contributivas verán subidas aún mayores, alcanzando hasta un 9%. Además, se han introducido medidas para fortalecer la sostenibilidad del sistema, como la aplicación de la cuota de solidaridad y el aumento de las bases máximas de cotización. Estas modificaciones no sólo buscan mejorar la calidad de vida de los pensionistas actuales, sino también garantizar un futuro estable para los trabajadores en activo que cotizan al sistema. A continuación, analizamos en detalle cómo quedarán las cuantías de las principales prestaciones en 2025 y qué cambios traerá consigo la reforma.
Subida general de las pensiones en 2025
Desde el pasado 30 de enero, las pensiones contributivas y de clases pasivas del Estado aumentarán un 2,8%. Sin embargo, las prestaciones mínimas y de viudedad con cargas familiares experimentarán subidas más elevadas, de hasta un 9,1%. Además, las pensiones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) se incrementarán en un 9%, permitiendo que los beneficiarios dispongan de una mayor seguridad económica.
Este ajuste responde a la necesidad de mantener el poder adquisitivo de los pensionistas ante la inflación y garantizar que el sistema de seguridad social continúe funcionando de manera eficiente.
Nuevas cuantías de las pensiones en 2025
El decreto también introduce modificaciones en las bases de cotización y en la cuota de solidaridad. Esto implica una mejora en la pensión máxima, que subirá hasta los 3.267,60 euros mensuales.
En cuanto a las pensiones con cónyuge a cargo y las de viudedad con cargas familiares, la revalorización será del 9,1%, alcanzando los 1.127,6 euros mensuales.
Las pensiones del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) también experimentarán un aumento del 6%, situándose en 560 euros al mes en el caso de las no concurrentes y en 543,60 euros en las concurrentes.
Pensión mínima y jubilación
Las pensiones mínimas también reciben un ajuste significativo. En el caso de los beneficiarios con 65 años o más, la pensión aumenta un 11,74% en dos años, alcanzando los 830 euros al mes. Por otro lado, aquellas con cónyuge a cargo crecen un 16,7%, situándose en 1.127 euros mensuales, lo que representa una mejora de 2.259 euros anuales.
La pensión media de jubilación también se incrementa, situándose en 1.488,5 euros mensuales, mientras que la correspondiente al régimen general sube a 1.651 euros.
Viudedad e incapacidad permanente
Los beneficiarios de la pensión de viudedad también verán un incremento en sus prestaciones. En el caso de los titulares con 65 años o más, la subida acumulada en dos años es del 11,66%, lo que supone una mejora significativa.
Por su parte, la incapacidad permanente también experimentará ajustes:
- Gran invalidez: 1.691,3 euros al mes.
- Incapacidad permanente absoluta: 1.127,6 euros al mes.
- Orfandad: 267,5 euros al mes.
Edad real de jubilación en España
Aunque la edad legal de jubilación sigue situándose entre los 65 y 67 años, en la práctica, esto varía en función de la cantidad de años cotizados. Aquellos con 38 años y 3 meses o más cotizados podrán retirarse a los 65 años, mientras que quienes no alcancen este tiempo deberán esperar hasta los 66 años y 8 meses. Este requisito ha sido implementado con el objetivo de asegurar la equidad dentro del sistema de pensiones y garantizar que aquellos trabajadores con largas trayectorias laborales puedan acceder a su jubilación antes que quienes han cotizado menos tiempo.
Este cambio busca una mayor equidad en el acceso a la jubilación, premiando a quienes han contribuido al sistema durante más décadas y asegurando que la transición al retiro se haga de manera progresiva. Además, con el aumento en la esperanza de vida y los retos económicos que enfrenta el sistema de pensiones, se espera que estas modificaciones contribuyan a mantener su sostenibilidad en los próximos años.
En conclusión, con la aplicación de esta nueva reforma, el panorama de las pensiones en España se reconfigura con aumentos en todas las categorías. Desde jubilados hasta viudos y personas con incapacidad, los beneficiarios recibirán cantidades ajustadas a la inflación y a la sostenibilidad del sistema. También es fundamental que los ciudadanos conozcan los cambios para planificar su jubilación de manera adecuada y aprovechar los beneficios de esta actualización normativa.
A medida que se implementen estas medidas, los ciudadanos podrán contar con un esquema de pensiones que intente aproximarse a las necesidades actuales. La clave estará en seguir de cerca estos cambios para garantizar que cada beneficiario reciba la cantidad que le corresponde de acuerdo con su situación personal y laboral, asegurando así una transición más estable y segura hacia la jubilación.
Lo último en Economía
-
La voracidad del Gobierno: Sánchez recauda un 11% más y planea una nueva subida de impuestos
-
El Ibex 35 suaviza la caída hasta el 1,2% al mediodía y recupera los 12.200 puntos
-
Giro oficial en el impuesto de sucesiones: lo que pasa con las herencias en 2025
-
Panamá cede a las presiones de Trump y no renovará el acuerdo con China para utilizar su canal
-
Regalo de la Seguridad Social: buenas noticias para quienes cobren esta ayuda
Últimas noticias
-
Feijóo exige a Sánchez que revele ya sus «acuerdos clandestinos» con Junts en el extranjero
-
Juicio a Luis Rubiales en directo hoy | Declaración de Jenni Hermoso, en vivo
-
La voracidad del Gobierno: Sánchez recauda un 11% más y planea una nueva subida de impuestos
-
El PP desmiente a ‘El País’: niega un pacto con el PSOE para excluir a Vox de la Junta Electoral
-
La trayectoria de Melody: desde ‘El baile del gorila’ con 10 años a representar a España en Eurovisión