Los fijos discontinuos que no trabajan marcan récord del año y elevan el paro real a 3,42 millones
El paro sube en 18.000 personas en septiembre tras el fin de la campaña de verano
El ‘maquillaje’ de Díaz: 1,2 millones de personas son fijos discontinuos y no contarán como parados
El número de personas con contrato fijo discontinuo que han dejado de trabajar en septiembre ha marcado récord del año y elevan el paro real a 3,42 millones, frente a los 2,9 millones que cuantifica el Gobierno. Según los propios datos del Ministerio de Trabajo, que dirige Yolanda Díaz, los fijos discontinuos que no trabajan se han situado en 233.134 a cierre de septiembre, la mayor cifra del año, a los que hay que sumar los 258.126 personas con disponibilidad limitada -especifican en su solicitud que buscan trabajo pero con alguna condición: teletrabajo, temporal…-.
Este dato, constantemente destacado por la oposición y la base por la que acusan a Díaz de «maquillaje» en las cifras del paro, es uno de los que manchan la evolución del desempleo en España, que los expertos califican como buenos. Diversas asociaciones han admitido que el dato de septiembre conocido este martes es positivo, pero advierten de que la creación de empleo se está desacelerando y alertan de lo que viene en los próximos meses.
En efecto, el paro ha encadenado su tercer mes consecutivo de subidas, tras julio y agosto. La CEOE, Ceim, sindicatos como USO, y otros advierten de que el mercado laboral español se frena. El incremento de los fijos discontinuos, modalidad de contrato que el Gobierno ha obligado a firmar a las empresas para acabar con la temporalidad por la fuerza, es una muestra más.
Otro punto negro es la cantidad de contratos firmados. En septiembre se han registrado 1,66 millones de contratos de trabajo mientras que las afiliaciones a la Seguridad Social han aumentado en 51.079 personas. Se han firmado más contratos y se ha creado menos empleo que en agosto. El resultado es que en septiembre ha sido necesario firmar 32,5 contratos para crear un empleo, frente a los 20,6 contratos de agosto o los 23,4 de septiembre de 2021, antes de la reforma laboral.
«Esto nos pone sobre aviso de que la foto estadística del desempleo esconde la nueva precariedad del contrato indefinido. Si realmente estuviéramos ante una subida de casi 300.000 contratos indefinidos, el empleo estaría creciendo y las cifras del paro, bajando», señalan desde USO en una nota.
Y un dato más: las altas y bajas diarias a la Seguridad Social. En septiembre se han dado de alta 2,8 millones de personas y de baja, 2,6 millones. Es una muestra de esta temporalidad y de la precariedad que destacan en la oposición. El 30 de septiembre, viernes, se dieron de baja más de 300.000 contratos.
Cierran empresas
Mientras, el Gobierno mantiene que la evolución del mercado laboral en España es excelente y ha presentado unos Presupuestos para 2023 donde la tasa de paro se reducirá al 12,2%, frente al 12,4% con el que espera cerrar este año.
Los empresarios no lo ven tan claro y advierten de lo que viene en el cuarto trimestre del año y el invierno próximo. De momento, en agosto han cerrado 20.000 empresas, según los datos de la Seguridad Social. Es la primera vez en todo este año que desciende el número de empresas activas.
Lo último en Economía
-
Quién es Mario Draghi: edad, por qué es conocido, su frase famosa y su vínculo con el Banco Central Europeo
-
La locura de la Audiencia Nacional: imputa como «cómplice de genocidio» al presidente de Sidenor porque vendió acero a Israel
-
El Ibex 35 vuelve a conquistar los 15.800 puntos al cierre con un avance del 0,25%
-
Renfe reanuda la actividad de los trenes Avril de Talgo con problemas en los bogies
-
Más de 1,1 millones de jóvenes no estudian ni trabajan tras dispararse el paro juvenil en 53.600 personas
Últimas noticias
-
EEUU sanciona al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por vínculos con el narco y corrupción familiar
-
Trump manda al mayor portaaviones del mundo al mar Caribe en plena guerra contra el narcotráfico
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería, lo confirma: «Si tus plantas tienen las hojas marrones no es por falta de riego»
-
Vedat Muriqi, ante su mejor arranque en el Real Mallorca
-
La lesión evitable de Salma: se rompe en una acción que tuvo que ser anulada por fuera de juego claro