Fidelity endurece su política de voto sobre cambio climático y diversidad en juntas de accionistas
Fidelity Internacional ha introducido nuevas políticas sobre cambio climático y diversidad de género en las votaciones de juntas de accionistas de sus compañías participadas, a las que exigirá responsabilidades en estos dos ámbitos con el objetivo de mejorar el gobierno corporativo y las actitudes hacia la sostenibilidad.
Esta nueva política hará que Fidelity, que gestiona un patrimonio de 787.100 millones de dólares, exija cada vez más responsabilidades a las participadas, usando su derecho a votar contra las propuestas de los consejos que no satisfagan sus expectativas. En este sentido, la firma ha publicado este lunes sus Principios y directrices de inversión sostenible para el voto en juntas de accionistas.
Los principios y directrices de inversión sostenible para el voto en juntas de accionistas cubren 12 temas centrados en áreas clave relacionadas con el medio ambiente, la sociedad y el gobierno corporativo, detallando los principios de voto y lo que espera Fidelity International de sus participadas.
Respecto al cambio climático, Fidelity espera que sus participadas tomen medidas para gestionar el impacto y reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, así como que informen de forma específica y adecuada sobre las emisiones, los objetivos, la gestión de riesgos y el marco de supervisión. A partir de 2022, cuando las empresas no cumplan sus expectativas mínimas, Fidelity votará en contra de la dirección.
En cuanto a la diversidad de género, la gestora dialogará activamente y se planteará votar en contra de la dirección en la mayoría de mercados desarrollados donde las mujeres no ocupen al menos el 30% de los puestos en los consejos de administración. En los países donde el marco de diversidad todavía está desarrollándose, se fijará un umbral inicial del 15%.
“En Fidelity, creemos que ejercer nuestros derechos como propietarios votando en las juntas generales de las empresas es una responsabilidad fundamental como accionistas”, señala Jenn-Hui Tan, responsable global de supervisión e Inversión sostenible de la gestora. “Mediante el uso del diálogo activo y el voto, nuestro objetivo es mejorar el gobierno corporativo y las actitudes hacia la sostenibilidad de nuestras participadas”, añade.
Lo último en Economía
-
Alemania vota a las puertas de una depresión económica: el crecimiento cero impulsa a la derechista AfD
-
El idílico país europeo con una visa dorada para españoles: perfecto para emigrar si tienes más de 60
-
Los españoles ganan con el Ibex 35: los dividendos de las cotizadas subieron el 7,3% en enero
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
Últimas noticias
-
Trump felicita a los conservadores de CDU: «Es un gran día para Alemania y para Estados Unidos»
-
Alemania vota a las puertas de una depresión económica: el crecimiento cero impulsa a la derechista AfD
-
Las peñas del Valladolid piden a los jugadores que les paguen las entradas tras la goleada en San Mamés
-
El líder de la conservadora CDU repudia a la AfD y se echa en brazos de las izquierdas alemanas
-
Hundimiento histórico del socialismo alemán: el SPD de Scholz pierde la mitad de sus escaños