Ferrovial cierra con un alza del 0,6% en Bolsa tras anunciar que trasladará su sede a Países Bajos
El consejo de administración de Ferrovial ha propuesto una fusión entre la matriz y Ferrovial International, una sociedad anónima europea neerlandesa que ya es titular del 86% de los activos de la compañía, lo que supondrá el traslado del domicilio social de España a Países Bajos. Tras el anuncio, los títulos de la entidad suben casi un 0,6% hasta los 26,41 euros por acción.
Asimismo, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), pedirá la doble admisión a negociación en ese país, cotizando también en España, para cotizar posteriormente también en Estados Unidos.
En cualquier caso, Ferrovial ha informado de que esta reorganización corporativa no tendrá un impacto en los planes de inversión en España, país que permanecerá como principal fuente de desarrollo de talento, o en otros países en los que opera.
Según ha explicado la compañía, el motivo de este cambio es que el 82% de los ingresos de 2022 provinieron del negocio internacional, y que las posibilidades de crecimiento de la constructora se prevén en los mercados extranjeros.
La cúpula de la compañía está convencida de que las mayores oportunidades para el futuro se encuentran fuera de España y, principalmente, en Estados Unidos. Además, el 93% de los inversores institucionales de la empresa son internacionales, por lo que considera que cotizar en Países Bajos potenciará su internacionalización.
El consejo de Ferrovial ha pensado en este país europeo al ser normalmente el país elegido por las empresas con gran presencia en Europa y Estados Unidos, por contar con una calificación crediticia ‘AAA’ y un marco jurídico «estable».
Al mismo tiempo, espera que esta paso intermedio facilite el objetivo final de cotizar en Estados Unidos, país que junto con Canadá constituye uno de los mayores mercados de infraestructuras del mundo y donde mayor potencial de crecimiento tiene la compañía.
Así, considera que existe un limitado número de compañías cotizadas con activos en Estados Unidos, por lo que su cotización en el mercado estadounidense podría potenciar la marca Ferrovial en ese país, permitiéndole acceder a un mercado de capitales mayor.
El calendario fijado por Ferrovial prevé que la operación, siempre que salga adelante en la próxima junta de accionistas, se consume en el segundo o tercer trimestre del año y vendría acompañada de una recompra de un bono de 500 millones de euros para mantener el grado de inversión.
La compañía también ha asegurado que esta transacción no supondrá ningún cambio en la política de remuneración al accionista ni alterará el consejo de administración, salvo por las modificaciones necesarias para adaptarlo a la normativa local o a las prácticas de cada mercado.
La operación está sujeta a que la Junta de Accionistas apruebe la fusión, en el segundo trimestre del año. Los que voten en contra podrán ejercitar el derecho de separación, que en ningún caso podrá exceder de 500 millones de euros, ya que en ese caso no se llevaría a cabo.
Temas:
- Ferrovial
Lo último en Economía
-
Las regiones del PP acusan a Montero de falsear el acta del Consejo Fiscal de la condonación de deuda
-
Es el vinagre ‘mágico’ de Mercadona: 5 usos imprescindibles para la limpieza del hogar
-
Adiós a las transferencias entre familiares: Hacienda te va a dar un buen palo si superas esta cantidad
-
Las 10 fundas nórdicas de Leroy Merlin que tienes que fichar este Black Friday: son una ganga
-
Aumenta la preocupación del sector financiero por la elevada deuda pública de economías avanzadas
Últimas noticias
-
Un Alcaraz tocado encalla ante la versión maestra de Sinner
-
¿De quién es el «helicóptero amarillo» que llevó a Sánchez y Begoña Gómez a Arties este fin de semana?
-
Tres traficantes mueren en otro ataque de EEUU contra una narcolancha en el Pacífico
-
ONCE hoy, domingo, 16 de noviembre de 2025: comprobar elSueldazo y Super 11
-
83-76. Victoria de prestigio del Fibwi ante el Ourense