Ferrovial, a la espera de la SEC para cotizar en Wall Street tras entregar toda la documentación
Los informes necesarios fueron presentados "en tiempo y forma"
La constructora Ferrovial está a la espera de que la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) dé luz verde para comenzar a cotizar en el mercado americano, según desvela la mercantil a OKDIARIO. La empresa asegura que desea iniciar la cotización «cuanto antes», pero que en estos momentos el organismo se encuentra estudiando la documentación trasladada por la compañía. Los informes necesarios fueron presentados «en tiempo y forma».
Ferrovial no ha estado sometida a ningún plazo a la hora de entregar la documentación necesaria para cotizar en Wall Street. Sin embargo, la constructora preveía que su entrada en la Bolsa americana se daría en el primer trimestre de 2024, algo que no ha sido posible.
Ferrovial espera a la SEC
Las expectativas de la empresa no se cumplieron debido al volumen de informes que la SEC tiene que revisar. Es más, Ferrovial continúa de manera constante enviando documentación nueva y actualizada al organismo. «El retraso en la cotización depende de la revisión de un montón de documentación de nuestra compañía por parte de funcionarios. Estos trabajadores se encargan, a su vez, de otras empresas», asegura Ferrovial a este periódico.
Hasta el momento, la compañía no tiene «ningún indicio de que exista algún problema (para comenzar a cotizar en EEUU), simplemente es una cuestión de tiempos». Es decir, para su traslado a la Bolsa americana «no existen unos plazos» fijados, sino que Ferrovial traslada constantemente información que va siendo revisada por la SEC.
Por ejemplo, tras la publicación de los resultados de 2023, la compañía tuvo que adaptar el formato al sistema de EEUU para enviarlo a la SEC: «Hay que adaptar de nuevo (las cuentas) al formato de la contabilidad norteamericana y volver a presentárselos al regulador». Esto lo hacen con «cualquier otra información relevante desde un punto de vista financiero».
Es decir, Ferrovial no ha incumplido ningún plazo marcado por la SEC, sino que esperaba poder entrar a cotizar en el país en el primer trimestre: «No era un plazo, era una expectativa».
La necesidad de traducir sus cuentas e informes a los modelos de EEUU hace que el proceso sea más tedioso. Además, la empresa asegura que existen formularios «muy técnicos» que necesitan ser adaptados por profesionales, sobre todo los relacionados con cuestiones informáticas. No obstante, Ferrovial explica que toda la documentación necesaria la ha presentado «en tiempo y forma».
La existencia de formularios técnicos que necesitan adaptarse a Norteamérica no ralentiza el proceso, sino que forma parte de él, dado que, mientras la SEC no de luz verde a la cotización, la empresa desea enviar toda la información que pueda ayudar al organismo a tomar la decisión.
El salto de Ferrovial a Wall Street
El consejo de administración de Ferrovial propuso hace un año una fusión entre la matriz y Ferrovial International, una sociedad anónima europea neerlandesa que ya era titular del 86% de los activos de la compañía. Esto suponía, de facto, el traslado del domicilio social de España a Países Bajos.
En cualquier caso, Ferrovial aseguró que esta reorganización corporativa no iba a tener ningún impacto en los planes de inversión en España, país que permanecerá como principal fuente de desarrollo de talento, o en otros países en los que opera.
Según explicó la compañía, el motivo de este cambio fue que el 82% de los ingresos de 2022 provinieron del negocio internacional, y que las posibilidades de crecimiento de la constructora se prevén en los mercados extranjeros.
La cúpula de la compañía está convencida de que las mayores oportunidades para el futuro se encuentran en EEUU. Además, el 93% de los inversores institucionales de la empresa son internacionales, por lo que considera que cotizar en Países Bajos potenciará su internacionalización.
El consejo de Ferrovial ha pensado en este país europeo al ser normalmente el país elegido por las empresas con gran presencia en Europa y Estados Unidos, por contar con una calificación crediticia ‘AAA’ y un marco jurídico «estable».
Así, el traslado a Ámsterdam está favoreciendo la entrada de las acciones de la constructora en el mercado americano. Por ahora, la única barrera pendiente es la aprobación de la SEC tras la revisión de toda la documentación remitida por la empresa.
Lo último en Economía
-
Cambio en la declaración de la renta 2025: Hacienda confirma el palo definitivo
-
¿Puedes dejar a un hijo sin herencia? Lo que dicen los expertos sobre los testamentos en España
-
Palo a la Seguridad Social: una mujer consigue jubilarse a los 56 años cobrando 2.000 euros al mes
-
Cambio de 180º en las bajas laborales: el INSS confirma lo que llega a partir de ahora
-
Adiós a las transferencias entre padres e hijos: Hacienda da el golpe definitivo y no hay nada que hacer
Últimas noticias
-
Óscar López acabará con las rebajas fiscales de Ayuso que han ahorrado 7.000 € a cada madrileño
-
Orden de actuación de la final del ‘Benidorm Fest 2025’
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco de este experto para quitar el mal olor de las zapatillas deportivas
-
Signos de aire: características generales de Géminis, Libra y Acuario
-
Cambio en la declaración de la renta 2025: Hacienda confirma el palo definitivo