Ferrovial se coloca en el foco del mercado con subidas del 53% y un potencial alcista del 11%
Ferrovial es uno de los mejores valores de 2019. En lo que va de año acumula una subida superior al 53% en Bolsa, lo que le sitúa directamente en el podio de las firmas más alcistas. Este año ha sido bueno, pero el siguiente podría ser mejor. Según las previsiones de Barclays, podría subir hasta un 11%. El banco recomienda «sobreponderar» el valor y ha elevado su precio objetivo desde los 27 euros a los 29 euros.
Ferrovial también está en el foco de Bloomberg y RBC. Los primeros han mejorado su valoración hasta los 27,2 euros, frente a los 26 euros actuales, y los analistas del banco canadiense lo han hecho desde los 24 hasta los 29 euros por acción. Los expertos coinciden en que la firma de infraestructuras liderada por Rafael del Pino se está viendo muy beneficiada por el entorno de tipos de interés bajos, lo que se traduce en menores costes de financiación. Además, sigue adelante con su proceso de reestructuración tras la venta de su división de Servicios, lo que podría traducirse en unos ingresos entre 2.500 y 3.000 millones de euros.
“La compañía ha hecho desinversiones en negocios no estratégicos, en los que acumulaba plusvalías, pensando en hacer caja para encontrar nuevos proyectos. Destacan las plusvalías conseguidas por el traspaso de su participación en el capital de la concesionaria de autopistas Ausol”, ha dicho a OKDIARIO Jose Luis Herrera, analista independiente. Con la venta de Ausol anunciada esta misma semana, Ferrovial se anotará una plusvalía de 473 millones de euros y restará una deuda de 531 millones de euros netos asociada al proyecto.
«También quiere vender su filial inglesa de servicios y sigue teniendo diversificación geográfica en cuanto a proyectos en curso. Destaca la ampliación del metro de Londres hasta el 2020 o la oferta lanzada para gestionar el aeropuerto de Dalaman en Turquía. Todo esto debería verse reflejado en la buena evolución del valor de cara al 2020», explica Jose Luis Herrera.
Negocio de autopistas
La firma liderada por Rafael Del Pino sigue reduciendo su presencia en el mercado de concesiones de autopistas de España. De hecho, ahora mismo sólo cuenta con la catalana Autema y un tramo de peaje en la A-66 Autovía de la Plata a su paso por Zamora. No obstante, el grupo cuenta con una cartera de 24 activos repartidos entre Canadá, Estados Unidos, Europa, Australia y Colombia, gestionados a través de Cintra.
Ferrovial vendió este mismo miércoles, a través de su filial Cintra, el 65% de la autopista malagueña Autopista del Sol (Ausol). El nuevo propietario es el fondo francés de infraestructuras Meridian, que ha pagado 451 millones de euros, frente a los 447 millones inicialmente acordados.
Lo último en Economía
-
Kike Sarasola abandona la presidencia de Be Mate y sale del capital de la compañía
-
Imaz (Repsol) carga contra el Gobierno: «El denostado diésel salvó a este país en el apagón»
-
Moncloa filtra que Abanca o Unicaja pueden ser compradas por Sabadell para frenar la OPA de BBVA
-
La compraventa de viviendas se disparó un 40,6% en marzo, con 62.808 operaciones
-
Ni pisos ni chalets: los okupas encuentran un nuevo objetivo y afecta cada vez a más personas
Últimas noticias
-
Los independentistas de Més incumplen la ordenanza cívica de Palma en su campaña contra el colapso viario
-
La Audiencia respalda a Peinado en su investigación a Begoña Gómez por tráfico de influencias
-
Óscar López tilda de “chascarrillo” la juerga de Ábalos en el Parador de Teruel: «Tendrá que probarse»
-
Devuelven un bolso con 4.000 euros a unos turistas indios que se lo olvidaron en un taxi de Sevilla
-
La UCO ratifica en el Supremo que García Ortiz jugó un papel «preeminente» en la filtración contra Ayuso