La Federación de Comercio de EEUU demanda a Amazon por mantener «ilegalmente» su posición de monopolio
La acusación es mantener "ilegalmente su poder de monopolio" mediante la degradación de la experiencia de compra para clientes y empresas
Te llevan por donde quieren: las increíbles tácticas que utilizan Amazon y Aliexpress para que compres sin parar
Amazon , el gigante del comercio electrónico, ha sido demandado por la Comisión Federal de Comercio estadounidense (FTC) tras acusarla de mantener «ilegalmente su poder de monopolio» mediante la degradación de la experiencia de compra para clientes y empresas.
«Amazon es [un agente] monopolístico y explota sus monopolios de forma que compradores y vendedores pagan más por un servicio de peor calidad», ha afirmado la presidenta de la FTC, Lina Khan.
En una demanda interpuesta en un juzgado federal de Seattle, en el Estado de Washington, la FTC y 17 fiscales estatales más han acusado a Amazon «no por ser una gran empresa», sino por recurrir a tácticas que lesionan la competencia y que impiden «a sus actuales rivales crecer y a los nuevos arraigar».
Asimismo, la compañía ha sido demandada por forzar a los oferentes presentes en la plataforma a hacer uso de sus servicios logísticos y de entrega para lograr un mejor posicionamiento de sus productos en la web. Por otro lado, las empresas que ofrecen sus productos con precios más bajos en otros portales son «castigados».
Igualmente, Amazon impone tasas prohibitivas a las «decenas de miles de empresas que no tienen otro remedio que recurrir a Amazon para permanecer abiertas». En este sentido, teniendo en cuenta las distintas modalidades de tributos, las firmas que se valen de la plataforma tienen que «pagar cerca del 50% de sus ingresos totales» a la compañía de Jeff Bezos.
«El patrón continuo de conducta ilegal de Amazon bloquea la competencia, lo que le permite ejercer un poder de monopolio para inflar los precios, degradar la calidad y minar la innovación para los consumidores y las empresas», ha resumido el comunicado del organismo regulador.
El pasado julio, la Comisión Europea abrió una investigación «en profundidad» contra Amazon tras su adquisición de iRobot, empresa detrás de los aspiradores Roomba, por las ventajas que la transacción podrían dar a la primera a la hora de «restringir» la competencia en el mercado de aspiradores autónomos a la vez que «refuerza su posición como proveedor de mercado».
Según las averiguaciones preliminares del organismo, la adquisición «podría» permitir que Amazon limite la competencia al impedir o dificultar la comercialización de aspiradores rivales en su web, o mediante la restricción de la compatibilidad de estos con otros dispositivos domésticos, como Alexa.
Lo último en Economía
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo
-
La fruta de Mercadona que recomiendan los nutricionistas: es perfecta para mujeres de más de 45
-
Sorpresa inesperada en Mercadona: el cambio en el precio del aceite más esperado
Últimas noticias
-
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Un refugiado sirio de 19 años, autor del apuñalamiento de un turista español en Berlín
-
‘The White Lotus’: ¿cuántos capítulos tiene la temporada 3 de la serie de Max?
-
La historia de la cocina española: tradiciones que persisten
-
Ana Fernández: su edad, su pareja y biografía de Digna en ‘Sueños de libertad’