La Fed retoma las alzas de tipos tras la pausa de junio: sube 0,25 puntos hasta máximos de 2001
La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos ha cumplido los pronósticos del mercado: ha retomado las subidas de tipos de interés tras la pausa de su reunión de marzo, con un alza de 0,25 puntos hasta el rango 5,25%-5,5%, su nivel más alto desde 2001. La duda ahora es si se trata de la última subida del ciclo o si el banco central norteamericano que preside Jerome Powell todavía puede adoptar alguna subida más en otoño.
Según la Fed, los indicadores recientes sugieren que la actividad económica se ha estado expandiendo a un ritmo moderado. La creación de puestos de trabajo ha sido sólida en los últimos meses y la tasa de desempleo se ha mantenido baja. La inflación sigue elevada, lo que ha llevado a parar la pausa del mes de junio y retomar las subidas de tipos de interés.
Se trata de la undécima subida de tipos del ciclo actual desde que comenzó la escalada de la inflación. En la reunión de junio, el Comité de Mercado Abierto de la Fed decidió tomarse un respiro para evaluar el comportamiento de los precios, pero las actas del encuentro revelaron que casi todos sus miembros pensaban que «sería apropiado aumentar el tipo de interés oficial durante 2023».
Los últimos datos muestran que la inflación en Estados Unidos sigue moderándose, pero sin llegar a los niveles perseguidos por la Fed. Así, el Índice de Precios al Consumo (IPC) de junio se moderó al 3,1% frente al 8,9% del mismo mes de 2022, pero la tasa subyacente -que no incluye energía y alimentos, y es la que más preocupa al banco central- se mantuvo en un nivel demasiado elevado del 4,8%.
El otro elemento que ha decidido a la Fed para retomar la senda alcista de los tipos es la fortaleza del mercado laboral norteamericano, que ha creado 278.000 empleos al mes en lo que va de 2023 y ha mantenido la tasa de paro por debajo del 3,7%. De los pronósticos del propio Powell se deduce que quiere llevar la inflación a niveles del 2% y la tasa de desempleo hasta el entorno del 4,5%, algo que todavía está lejos de conseguir.
Por eso, el comunicado que acompaña a la decisión de tipos de interés mantiene el tono duro, ya que Powell no quiere que haya una relajación de las condiciones financieras en EEUU como la que se produjo tras la publicación del IPC de junio, que el mercado interpretó como la señal de que los tipos no iban a subir más.
De hecho, los futuros sobre los fed funds anticipan que la de este miércoles será la última subida del ciclo y que el banco central comenzará a bajarlos a principios de 2024. Sin embargo, Powell quiere dejarse todas las opciones abiertas por si fuera necesario adoptar una subida más en la reunión de septiembre. De hecho, numerosos analistas creen que este movimiento es posible.
Es el caso de Bank of America, que alerta de que la escalada actual del precio del petróleo va a continuar y eso puede impedir que tanto la Fed como el BCE terminen ya sus ciclos de subidas de tipos.
Datos macro
El IPC de Estados Unidos se situó en el 3% interanual en el mes de junio, con una moderación de un punto porcentual respecto a mayo, en lo que representa la menor subida de los precios desde marzo de 2021.
De su lado, el índice subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el sexto mes de 2023 con un incremento interanual del 4,8%, cinco décimas menos que el mes anterior. Respecto al PIB, la primera economía del mundo creció un 0,5% en el primer trimestre de 2023 en comparación con los últimos tres meses del año pasado, una décima por debajo de la expansión registrada en el cuarto trimestre de 2022.
Lo último en Economía
-
El alza de precios llega a la fruta y el desayuno: así se encarece la cesta básica en España
-
Montoro dice que no hay pruebas contra él y vincula su caso a los «verdaderos escándalos del Gobierno»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,80% y se acerca a los 14.000 puntos liderado por ACS y Grifols
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
Últimas noticias
-
Viajar en coche eléctrico durante el verano: éstos son los errores más comunes que debes evitar
-
El alza de precios llega a la fruta y el desayuno: así se encarece la cesta básica en España
-
Hasta 22 metros menos de costa: el mapa de las playas españolas que desaparecerán en el año 2050
-
Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera, en un accidente de parapente
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025