La Fed mantiene tipos y ratifica su pausa en el calendario de alzas
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido mantener sin cambios los tipos de interés en un rango objetivo de entre el 2,25% y el 2,50%, cumpliendo así las expectativas del consenso del mercado, que confiaba en que la entidad presidida por Jerome Powell realizaría una pausa en las alzas del precio del dinero.
La Fed ha ratificado, tras el cónclave celebrado entre el miércoles y el jueves de esta semana, que realizará una pausa en su calendario de incrementos de los tipos de interés, al mismo tiempo que ha subrayado que sus próximas decisiones estarán basadas en los datos más recientes.
«En vista de los desarrollos de la economía y las finanzas globales, así como de las débiles presiones inflacionistas, el FOMC será paciente a medida que determina qué ajustes futuros del rango objetivo de los tipos de interés son apropiados», ha destacado la autoridad monetaria de Estados Unidos.
Asimismo, la Fed ha indicado que, de cara a los próximos ajustes de los tipos de interés, valorará los datos de las condiciones económicas, entre los que se encuentran las condiciones del mercado laboral, las presiones inflacionistas, las expectativas de inflación y las lecturas de los mercados financieros.
El mercado de trabajo estadounidense generó 312.000 nuevos empleos no agrícolas durante el pasado mes de diciembre, mientras que la tasa de paro aumentó dos décimas, hasta el 3,9% (6,3 millones de personas). Así, el país norteamericano cerró 2018 con un total de 2,88 millones de trabajadores más, así como 288.000 parados menos, según los datos del Departamento de Trabajo de Estados Unidos.
La economía experimentó un crecimiento anualizado del 3,4% en el tercer trimestre de 2018, lo que representa una caída de ocho décimas con respecto al trimestre inmediatamente precedente, según la tercera estimación del dato publicada por la Oficina de Análisis Económico del Gobierno de Estados Unidos.
De su lado, el índice de precios de gasto de consumo personal, la variable preferida por la Fed para medir la inflación, se situó en noviembre, el último dato disponible, en el 1,8% con respecto al año pasado. La tasa mensual se situó en el undécimo mes del año en el 0,1%, una décima menos que el mes precedente. De su lado, la inflación subyacente, que excluye los precios de la energía y de los alimentos dada su mayor volatilidad, se situó también en el 0,1%, mientras que en tasa anual avanzó un 1,9%.
Temas:
- Reserva Federal (Fed)
Lo último en Economía
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
-
Adiós a las horas extra: el cambio radical que afecta a los trabajadores desde este día
Últimas noticias
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: encuestas, votación, resultado y última hora
-
‘Tras el cristal’: ¿cómo ver la serie turca en España? (online y tv)
-
Encuestas para las elecciones en Alemania 2025: ¿quién ganará según los sondeos?
-
Así es Alice Weidel: la líder de AfD que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge