La Fed mantiene tipos y ratifica su pausa en el calendario de alzas
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido mantener sin cambios los tipos de interés en un rango objetivo de entre el 2,25% y el 2,50%, cumpliendo así las expectativas del consenso del mercado, que confiaba en que la entidad presidida por Jerome Powell realizaría una pausa en las alzas del precio del dinero.
La Fed ha ratificado, tras el cónclave celebrado entre el miércoles y el jueves de esta semana, que realizará una pausa en su calendario de incrementos de los tipos de interés, al mismo tiempo que ha subrayado que sus próximas decisiones estarán basadas en los datos más recientes.
«En vista de los desarrollos de la economía y las finanzas globales, así como de las débiles presiones inflacionistas, el FOMC será paciente a medida que determina qué ajustes futuros del rango objetivo de los tipos de interés son apropiados», ha destacado la autoridad monetaria de Estados Unidos.
Asimismo, la Fed ha indicado que, de cara a los próximos ajustes de los tipos de interés, valorará los datos de las condiciones económicas, entre los que se encuentran las condiciones del mercado laboral, las presiones inflacionistas, las expectativas de inflación y las lecturas de los mercados financieros.
El mercado de trabajo estadounidense generó 312.000 nuevos empleos no agrícolas durante el pasado mes de diciembre, mientras que la tasa de paro aumentó dos décimas, hasta el 3,9% (6,3 millones de personas). Así, el país norteamericano cerró 2018 con un total de 2,88 millones de trabajadores más, así como 288.000 parados menos, según los datos del Departamento de Trabajo de Estados Unidos.
La economía experimentó un crecimiento anualizado del 3,4% en el tercer trimestre de 2018, lo que representa una caída de ocho décimas con respecto al trimestre inmediatamente precedente, según la tercera estimación del dato publicada por la Oficina de Análisis Económico del Gobierno de Estados Unidos.
De su lado, el índice de precios de gasto de consumo personal, la variable preferida por la Fed para medir la inflación, se situó en noviembre, el último dato disponible, en el 1,8% con respecto al año pasado. La tasa mensual se situó en el undécimo mes del año en el 0,1%, una décima menos que el mes precedente. De su lado, la inflación subyacente, que excluye los precios de la energía y de los alimentos dada su mayor volatilidad, se situó también en el 0,1%, mientras que en tasa anual avanzó un 1,9%.
Temas:
- Reserva Federal (Fed)
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo