La Fed mantiene los tipos en el 0% y confirma que la actividad no repunta lo suficiente
La Fed ha decidido este miércoles mantener los tipos de interés en el rango del 0% y el 0,25%, su nivel más bajo posible ya que la Reserva Federal no contempla tipos negativos. La Reserva Federal norteamericana ha señalado además que la actividad ha mejorado en los últimos meses pero «sigue muy por debajo» respecto a principios de año, periodo previo al coronavirus. El organismo ha alertado de que la menor demanda y los bajos precios del petróleo están afectando a la baja a la inflación.
«El Comité seguirá vigilando las implicaciones de los nuevos datos para las perspectivas económicas, incluyendo la información relacionada con la salud pública, así como los desarrollos globales y las débiles presiones inflacionistas, y usará sus herramientas y actuará de forma apropiada para apoyar la economía», ha subrayado la autoridad presidida por Jerome Powell.
Además, para «apoyar» el flujo de créditos a hogares y empresas, la Fed ha mantenido su intención de comprar bonos soberanos y cédulas hipotecarias al nivel actual para asegurar un correcto funcionamiento del mercado, fomentando de esta forma la «efectiva transmisión» de la política monetaria hacia unas condiciones financieras holgadas.
Inflación
Estados Unidos creó 4,8 millones de empleos no agrícolas durante el pasado mes de junio. El paro se redujo hasta el 11,1%, acelerando así la recuperación laboral que comenzó en mayo, después de que en abril se destruyeran casi 21 millones de empleos.
El PIB del país se redujo un 5% en el primer trimestre de 2020, fecha del último dato disponible, lo que representa la peor caída de la economía de Estados Unidos desde el cuarto trimestre de 2008, según la tercera estimación del dato publicada por la Oficina de Análisis Económico del Gobierno.
Mientras, el índice de precios de gasto de consumo personal, la variable preferida por la Fed para monitorizar la inflación, se situó el pasado mes de mayo, fecha de los últimos datos disponibles, en el 0,5% con respecto al mismo mes del año pasado. La tasa mensual en el quinto mes del año fue del 0,1%, frente a la caída del 0,5% del mes precedente.
La variable subyacente, que excluye de su cálculo los precios de la energía y de los alimentos por su mayor volatilidad, se situó en el 0,1%, frente a la caída del 0,4% de abril, mientras que en tasa anual se incrementó un 1%, la misma cifra que el mes precedente.
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
BBVA envía a la CNMV el folleto de la OPA sobre Banco Sabadell que recoge las condiciones del Gobierno
-
Los españoles ante la subida del precio del aceite de oliva: «Es una pena que hablemos de Rubiales»
Últimas noticias
-
El ibicenco José Vicente Marí renueva como portavoz adjunto del PP en el Congreso
-
Resultado España – Bélgica hoy, en directo: dónde ver gratis y cómo va la selección femenina de fútbol en la Eurocopa 2025
-
José Julián Moreno conquista en Mérida el 50 Campeonato de España de Recorridos de Caza
-
Un soltero de ‘First Dates’, impactado al saber lo mucho que le conoce su cita: «Le faltaba la libreta»
-
Se fugan los dos condenados de la ‘manada’ de Valencia por la violación de una niña de 14 años