La Fed mantiene los tipos en el 0% y confirma que la actividad no repunta lo suficiente
La Fed ha decidido este miércoles mantener los tipos de interés en el rango del 0% y el 0,25%, su nivel más bajo posible ya que la Reserva Federal no contempla tipos negativos. La Reserva Federal norteamericana ha señalado además que la actividad ha mejorado en los últimos meses pero «sigue muy por debajo» respecto a principios de año, periodo previo al coronavirus. El organismo ha alertado de que la menor demanda y los bajos precios del petróleo están afectando a la baja a la inflación.
«El Comité seguirá vigilando las implicaciones de los nuevos datos para las perspectivas económicas, incluyendo la información relacionada con la salud pública, así como los desarrollos globales y las débiles presiones inflacionistas, y usará sus herramientas y actuará de forma apropiada para apoyar la economía», ha subrayado la autoridad presidida por Jerome Powell.
Además, para «apoyar» el flujo de créditos a hogares y empresas, la Fed ha mantenido su intención de comprar bonos soberanos y cédulas hipotecarias al nivel actual para asegurar un correcto funcionamiento del mercado, fomentando de esta forma la «efectiva transmisión» de la política monetaria hacia unas condiciones financieras holgadas.
Inflación
Estados Unidos creó 4,8 millones de empleos no agrícolas durante el pasado mes de junio. El paro se redujo hasta el 11,1%, acelerando así la recuperación laboral que comenzó en mayo, después de que en abril se destruyeran casi 21 millones de empleos.
El PIB del país se redujo un 5% en el primer trimestre de 2020, fecha del último dato disponible, lo que representa la peor caída de la economía de Estados Unidos desde el cuarto trimestre de 2008, según la tercera estimación del dato publicada por la Oficina de Análisis Económico del Gobierno.
Mientras, el índice de precios de gasto de consumo personal, la variable preferida por la Fed para monitorizar la inflación, se situó el pasado mes de mayo, fecha de los últimos datos disponibles, en el 0,5% con respecto al mismo mes del año pasado. La tasa mensual en el quinto mes del año fue del 0,1%, frente a la caída del 0,5% del mes precedente.
La variable subyacente, que excluye de su cálculo los precios de la energía y de los alimentos por su mayor volatilidad, se situó en el 0,1%, frente a la caída del 0,4% de abril, mientras que en tasa anual se incrementó un 1%, la misma cifra que el mes precedente.
Lo último en Economía
-
Abanca y Revolut analizan la compra de Singular Bank para potenciar su negocio de banca privada
-
España se sitúa a la cola de la UE en ayudas a la discapacidad pese al récord de recaudación de Sánchez
-
Otro golpe a las gasistas: la retribución al gas cae un 26% desde 2021 mientras los costes suben
-
La creación de inmobiliarias se dispara en 2025: surgen más de 15.000 agencias en plena escasez de viviendas
-
Neinor realizará una segunda OPA con subida de precio para los accionistas minoritarios de AEDAS
Últimas noticias
-
El Júcar gasta 370.301 € en «vigilar» el mejillón cebra mientras retrasa las obras en el Poyo
-
Antes frenar la invasión del mejillón cebra que prevenir inundaciones en Valencia
-
Relevo en la Fiscalía: el problema no está en el quién, sino en el de quién depende
-
OKDIARIO entrevista a Abascal en su furgoneta: «Sánchez no ganará salvo que haga trampas”
-
Marlaska tiene a los perros antidroga de Jaén en perreras pequeñas, sin bebederos y llenas de moho