La Fed ante «La guerra de los mundos II»
Estos días inevitablemente recuerdo mi estreno en esta columna en Ok Diario a principios de año y que, como no podía ser de otra forma, versaba sobre la guerra comercial entre China y EEUU que mantiene en vilo a la humanidad. De ahí el paralelismo con la famosa obra de HG Wells llevada brillantemente a la radio por Orson Wells en su adaptación más famosa, y que sigue siendo válido esta semana ante la trascendental reunión entre Donald Trump y Xi Jinping en el G20, en una cita que va a hacer indirectamente famosa a la ciudad japonesa de Osaka.
Y eso que en principio hay muy pocas expectativas a que haya acuerdo de paz entre China y EEUU en dicha reunión, ambos mandatarios ya han anticipado que serán necesarias más rondas de negociaciones a nivel técnico, pero los inversores aguardan con esperanza a que ambos líderes sean al menos capaces de volver a encauzar las negociaciones que se rompieron el pasado mes de mayo cuando Washington acusó a Pekín de incumplir sus compromisos adquiridos hasta ese momento.
Todos sabemos ya cómo acabó la historia entonces, con la subida de tarifas de Trump del 10% al 25% sobre la importación de bienes chinos por valor de 200.000 millones de dólares. Y todos sabemos cómo termina la historia en el caso de que volvamos a ver un colapso en las negociaciones si ni Trump ni Xi son capaces de encauzarlas. Con más subidas de aranceles en este caso sobre los pendientes bienes chinos por valor de 300.000 millones de dólares, y que sin duda, como el virus que acaba con los invasores alienígenas en “La Guerra de los mundos”, supondrían un duro golpe que podría terminar de aniquilar el crecimiento económico mundial.
Ante este escenario, los mercados aguardan al menos a un pacto de mínimos, que permita volver sentar a la mesa a los equipos técnicos de ambos países, y devolver al menos cierta dosis de optimismo a las bolsas sobre el gran foco de incertidumbre que lleva presionando a la renta variable durante el último año. El problema, como en casi todo en los mercados, es si fallan las expectativas. Cualquier escenario por debajo de al menos ese pacto de mínimos entre Trump y Xi, probablemente desencadenará una nueva ola de temor y preocupación ante el impacto que pueda tener una guerra comercial más dura sobre un crecimiento económico global que ya de por sí empieza a mostrar debilidad.
Un pesimismo que podría apoderarse de unas bolsas que venían bajo el soporte de los bancos centrales en las últimas semanas tras el giro mostrado recientemente hacia un tono más dovish precisamente ante la evolución de la guerra comercial que está empeorando las proyecciones económicas y desinflando a la inflación. Pero el que la Fed siga hablando de más estímulos monetarios y de bajadas de tipos depende en buena medida también de lo que pase en la reunión de este viernes en el G20.
Si hay acuerdo, mejorarían las perspectivas sobre la economía, por lo que probablemente obligará a cambiar los planes del organismo que preside Jerome Powell, que en su último Dot Plot avanza dos recortes de tipos este ejercicio que evidentemente quedarían en el aire. Ni que decir tiene que en el escenario contrario, si las conversaciones colapsan, probablemente las previsiones más dovish sobre la Fed se queden incluso cortas. Pero sobre todo me surge una duda que dejo como interrogante a la espera de lo que pase en Osaka. ¿Realmente quiere Trump ya un acuerdo que frene las bajadas de tipos de Powell que tanto tiempo le ha costado conseguir? Wait and see.
Lo último en Economía
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
Últimas noticias
-
Lucas Victoriano, puesta de largo como entrenador del Palmer Basket
-
Muere atragantado un hombre de 60 años mientras comía un trozo de jamón serrano en Palma
-
El Ayuntamiento de Barcelona pide que llenen Montjuic para ver a Palestina por temor a que se quede vacío
-
Todo sobre Rosalía: su edad, estudios, de dónde es, dónde vive, sus parejas y qué trastorno tiene
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echa a los trans de categorías femeninas como exigía Trump