La Fed ante ‘La guerra de los mundos’
Recordarán la famosa novela de HG Wells, llevada brillantemente a la radio por Orson Wells, y de la que curiosamente se han cumplido 80 años recientemente. En ella, una civilización alienígena se dispone a invadir la tierra, pero a pesar de que son mucho más avanzados que nosotros, terminan derrotados porque no están preparados para defenderse de los virus y enfermedades que se han desarrollado en nuestro planeta. Poco o nada tiene que ver en realidad esto con la guerra comercial que mantienen China y EEUU, pero veo algunos paralelismos que nos pueden servir para poner en valor la importancia que tiene esta batalla para los mercados financieros.
Ni Draghi, ni Powell, ni el ‘Brexit’. Los mercados han estado preocupados y focalizados casi al completo por las tensiones comerciales entre las dos mayores economías desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca y empezó a tomar medidas proteccionistas contra Pekín. El miedo a que las tarifas comerciales terminen por frenar el crecimiento económico global, se ha convertido en la mayor incertidumbre que ha venido frenando a las bolsas desde el pasado año y que, han mostrado en más de una ocasión, ansiedad por ver una solución a esta cuestión, y una gran sensibilidad a casi cualquier titular relativo a las negociaciones que mantienen desde hace meses, ya sea en una u otra dirección.
La semana pasada ya vivimos un gran ejemplo de esto. Mario Draghi, presidente del BCE, compareció en rueda de prensa para explicar ante los medios lo que había dado de si la primera reunión de política monetaria del organismo en este 2019. El banquero italiano advirtió de que la economía de la Zona Euro se está frenando y a un ritmo más alto de lo anticipado por el propio BCE (casi nada), pero las bolsas permanecen impasibles. En medio aparece el secretario de comercio de EEUU, Wilbur Ross, que avanza que pese al creciente optimismo aún están a miles de millas de distancia de un acuerdo y tanto los futuros de Wall Street como las bolsas europeas retroceden a mínimos de sesión.
Una semana antes una información adelantada por The Wall Street Journal apunta a que el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, está planteando suprimir las tarifas sobre China para facilitar un acuerdo. El resultado es que el Dow Jones de industriales salta más de 200 puntos en apenas 15 minutos.
Y así podríamos seguir poniendo ejemplos de lo sensibles que son las bolsas a cualquier comentario, información o rumor sobre estas tensiones, y la importancia de seguir las noticias relativas a este gran foco de incertidumbre para los mercados. El propio Trump decía recientemente que un acuerdo comercial con China sería para los mercados de acciones como la rebaja de impuestos para las empresas que aprobó el pasado año, y no le falta razón.
Los propios interesados empiezan a advertir de un impacto cada vez más perceptible de las tarifas reciprocas que se han impuesto ambos países, entre ellas gigantes como el fabricante de Iphones Apple, el de maquinaria Caterpillar, o el de semiconductores Nvidia, con sendos profit warning, los dos últimos esta misma semana.
Por todo esto estamos ante una reunión determinante, la que comienza este miércoles en Washington y que va a mantener en vilo a la economía mundial. Como en “La guerra de los mundos” estamos ante la lucha entre dos civilizaciones muy distintas, en este caso en materia económica y comercial. El virus aquí serían las propias tarifas arancelarias que en caso de endurecerse si no hay acuerdo podrían terminar, como sucede con el libro de HG Wells, por aniquilar el crecimiento económico mundial.
Guillermo Uribe, Director de Audiomercados
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 vence los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y mira hacia máximos históricos
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
Últimas noticias
-
Trump garantiza a Europa que no negociará territorio ucraniano con Putin: «Eso debe hacerlo Zelenski»
-
Remontada de supercampeón del PSG
-
Así queda el palmarés de la Supercopa de Europa: el PSG se estrena como ganador
-
La portavoz de Más Madrid acusa a Ayuso de «externalizar los montes»… ¡por contratar a la pública Tragsa!
-
Resultado del PSG vs Tottenham en directo: resumen, goles y cómo han quedado los penaltis en la Supercopa de Europa