La Fed arranca su nueva reunión tras el débil dato de crecimiento en EEUU
La Reserva Federal de EEUU inició hoy una nueva reunión de dos días sobre política monetaria, tras la subida de tipos de interés de marzo, en la que analizará las perspectivas después de unos datos de crecimiento e inflación que reflejan una mayor debilidad de la que se había previsto en el país.
Tras el alza de marzo, los tipos de interés están en EEUU entre el 0,75% y el 1%, y la Fed ha insistido en su intención de seguir con el ajuste monetario gradual, con hasta dos subidas más a lo largo de 2017.
Los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto, órgano que dirige la política monetaria de EEUU, emitirán el miércoles el comunicado a las 14.00 hora local (18.00 GMT), sin la comparecencia de la presidenta de la Fed, Janet Yellen.
Los analistas no esperan variación de los tipos de interés, especialmente tras conocerse el primer cálculo de crecimiento económico del primer trimestre de 2017, que se situó en una tasa anualizada del 0,7%, por debajo de las expectativas del mercado.
Asimismo, la inflación subyacente, que excluye los indicadores más volátiles de energía y alimentos, bajó un 0,1 %, el primer descenso de estos precios desde 2010.
Tras años por debajo de su objetivo de una tasa anual del 2%, la inflación se encuentra en ese umbral, lo que unido a un índice de desempleo del 4,5%, cercano al pleno empleo, han allanado el camino al progresivo encarecimiento del precio del dinero.
Los tibios datos, aunque posiblemente transitorios, contrastan con el discurso optimista del presidente, Donald Trump, quien ha delineado un programa de estímulo fiscal a través del recorte de impuestos y el aumento del gasto.
Trump ha prometido un crecimiento anual de más del 3%, por encima del 2% de media registrado durante los últimos años del mandato de su predecesor, Barack Obama.
El pasado 10 de abril, Yellen ofreció una conferencia en la Universidad de Michigan, en Ann Arbor, en la que apuntó que la misión de la Fed ahora es «dejar que la economía siga su curso y se mantenga equilibrada, empujando algo» pero sin apretar «fuerte el acelerador».
Los economistas consideran que la Fed esperará a tener más información para valorar si se trata de un bache temporal o refleja tendencias más sólidas en la economía.
Otro de los temas a tratar en el encuentro será el mecanismo y calendario para comenzar a reducir en 2017 el abultado balance de activos adquirido por la Fed para estimular la economía tras la crisis financiera.
La cartera de la Fed pasó de apenas un billón de dólares en 2008, antes de la crisis, a los 4,5 billones de ahora. Desde hace varios años, el banco central ha dejado de comprar activos, pero sigue reinvirtiendo los beneficios obtenidos con adquisiciones previas en nuevos activos.
La Fed baraja varias opciones, entre ellas la de dejar que estos activos concluyan de una vez cuando venzan sus plazos o que sean eliminados gradualmente.
Los mercados, que han registrado récords históricos en las últimas semanas y con la bolsa de Wall Street acumulando una subida del 12% desde la victoria de Trump en noviembre, mostraban hoy una actitud errática, con una pérdida del 0,02 % en su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, a la espera del comunicado de mañana cuando concluya el encuentro de la Fed.
La próxima cita del banco central estadounidense, en esa ocasión con comparecencia de Yellen ante los periodistas, está prevista para el 13 y 14 de junio.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
-
El miedo de Red Eléctrica a otro apagón dispara la generación con gas a costa de la energía solar
-
El Banco de España endurece los requisitos de capital de la banca para frenar la escalada de la vivienda
Últimas noticias
-
Alcaraz vs Norrie en directo: cómo va y dónde ver gratis en vivo el partido de cuartos de final de Wimbledon 2025
-
Oleada de alertas por el avistamiento de pateras y la llegada de 117 inmigrantes a Almería en 4 días
-
La costumbre en los bares madrileños que en el sur de España no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 8 de julio de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Los enfados de la trepa Yolanda Díaz