FCC cede el contrato de una obra hospitalaria en Panamá y devolverá 1,2 millones de dólares
Koplowitz ensalza a Slim y confía el crecimiento de FCC a su «sólida estructura financiera»
Iberdrola, FCC y Aedas ponen fin a los dividendos del verano de la Bolsa española
ACS se suma a FCC, Sacyr y Acciona para convertir Madrid en la capital mundial de la construcción
La constructora española FCC cedió el contrato de construcción de una millonaria obra hospitalaria en Panamá para que la finalicen empresas locales y devolverá 1,2 millones de dólares a la contratante Caja del Seguro Social (CSS), informó este viernes la institución sanitaria. Se trata del proyecto Ciudad de la Salud, aún inconcluso, que FCC se adjudicó en 2012 por 587,5 millones de dólares que, tras varias adendas, se ha elevado al menos a 769,54 millones de dólares.
Los retrasos en las obras llevaron a que se entablara una controversia legal entre la constructora española y la CSS que llegó, hace cerca de un año, a instancias internacionales.
El Gobierno panameño informó el pasado miércoles que las partes alcanzaron un convenio tras el cual FCC «sale de la obra y retira el acuerdo arbitral contra Panamá por diferencias sobre el contrato ante la Cámara de Comercio Internacional que ascendía a 175 millones de dólares».
«Terminamos la relación con el contratista, ellos ceden el contrato, nosotros no le pagamos nada, y muy por el contrario, ellos le devuelven a la Caja de Seguro Social 1,2 millones de dólares», dijo este viernes en un comunicado el director de la CSS, Enrique Lau Cortés.
El director del Seguro Social añadió que «los elementos de riesgo por daños ocultos están cubiertos por una fianza de 33,9 millones de dólares, más otra de 140 millones que todavía está vigente y que se mantendrá al término de la a obra».
Luego del aval del Ejecutivo al acuerdo entre la CSS y FCC, «ahora falta suscribir el convenio de transacción y someterlo al refrendo de la Contraloría General de la República, para proceder con la entrada de los que van a continuar con la obra, quienes tienen que cumplir con los mismos requisitos del contrato original», precisó Lau Cortés.
Empresas locales continuarán con su ejecución
De acuerdo con la información oficial, Mapfre Panamá S.A., en calidad de afianzadora del contrato que originó el proyecto de Ciudad de la Salud, propuso al consorcio panameño conformado por la Constructora Rigaservices, S.A.; la Aprocosa (Administración de Proyectos de Construcción, S.A.) y CMG (Construction Managment Group, S.A), que «continuara la ejecución del contrato con todos los derechos y obligaciones que de éste se deriven».
El consorcio, que logró un financiamiento de 500 millones de dólares, retomará los trabajos en noviembre próximo y ejecutará un cronograma de trabajo dividido en cuatro fases con fecha de entrega final en marzo de 2024, dijo el miércoles pasado un comunicado de la Presidencia panameña.
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar desde España como jubilado está muy cerca: playas cristalinas y vida de lujo por 900€
-
Adiós a las tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
-
El precio de la luz cae este domingo a los 2,21 euros/MWh, su valor más bajo desde el apagón
-
El pasado del canciller Merz en BlackRock será clave para evitar la guerra comercial en Alemania
-
Un experto en economía avisa de lo que va a pasar con los pisos en España y da miedo: «Hipotecas al 100%…»
Últimas noticias
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
El Papa León XIV visita este sábado por sorpresa la tumba de Francisco en Santa María la Mayor
-
2-1. Victoria agónica para seguir soñando con Europa
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 10 de mayo de 2025: Sueldazo y Super 11
-
El Gobierno contrata un servicio para fiscalizar de urgencia 1.500 millones en subvenciones a renovables