La farsa de la reforma laboral: el paro subió en julio en 3.230 personas pero lo cobran 108.000 más
Otro fiasco de la reforma laboral de Díaz: los accidentes mortales en el trabajo suben al nivel de 2009
Díaz de fracaso en fracaso: la duración de los contratos ya es menor que antes de la reforma laboral
Mientras el Gobierno de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz presume de que la contra reforma laboral aprobada en enero está dando más estabilidad en el empleo, algunas cifras oficiales desmienten al Ejecutivo y dan la razón a la oposición, que acusa al Ejecutivo de hacer «maquillaje» con las cifras de parados ya que los fijos discontinuos no figuran en las listas de desempleados. Es el caso de los parados que cobran la prestación por desempleo. En julio, y según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo, un total de 810.390 personas cobran la prestación contributiva, frente a las 702.938 que lo hacían en junio. La diferencia es de casi 108.000 personas.
La cifra oficial de parados de julio subió en menos de 4.000 personas, convirtiéndose en el peor mes de julio desde que hay registros, y quedó en 2,88 millones. Fuentes del SEPE aseguran que el incremento de las personas que piden la prestación y cobran el paro son en buena parte trabajadores con contratos temporales que han alcanzado el mínimo para pedir la prestación o fijos discontinuos que han dejado de trabajar en junio.
«Por ejemplo son muchos los que dejan de trabajar en junio y les vuelven a contratar en septiembre. El personal de limpieza de los colegios o de catering, son casos así. Y son gente que no aparece en las listas de parados», señalan fuentes del SEPE.
También entran en la categoría de beneficiarios de la prestación contributiva los trabajadores que hayan reducido su jornada laboral, los ERTE por ejemplo. Esto es precisamente lo que disparó el número de perceptores de la prestación en 2020 -en 2021 creció en 60.000-.
Con la contra reforma laboral aprobada por el Gobierno, en vigor desde enero, las empresas están obligadas a hacer contratos fijos discontinuos a los trabajadores, en lugar de los temporales o los de obra que se hacían anteriormente.
Esto provoca que las cifras de contratos fijos se hayan disparado en comparación con años anteriores. Sin embargo, se trata en un alto porcentaje en fijos discontinuos, que cuando dejan de trabajar ahora siguen ligados a las empresas y no cuentan como parados.
Acusaciones de la oposición
Esta es la razón por la que desde la oposición se acusa al Gobierno de «maquillar» las cifras del paro, que están disminuyendo desde la pandemia pero continúan en cifras altas. España lidera el paro en Europa y entre los principales países desarrollados.
El Gobierno rechaza estas acusaciones y defiende que la reforma laboral está acabando con la precariedad laboral que favoreció el PP. Mientras, los expertos recomiendan esperar a que pase el tiempo para hacer un análisis más certero sobre el verdadero impacto de la reforma laboral en el empleo.
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 7 de octubre de 2025
-
Mareos, bajadas de tensión y pastillas: Djokovic sobrevive al infierno de Shanghái y firma otro récord
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 7 de octubre de 2025
-
4-3. El Illes Balears sufre su primera derrota liguera ante Osasuna Magna