Familias y empresas reducen su deuda en 270.000 millones en los últimos tres años
La deuda pública española crece en más de 9.800 millones en el tercer trimestre
Cada niño que nace en España debe 32.000 euros

Las familias y las empresas españolas han reducido su deuda durante los últimos tres años en 271.483 millones de euros, lo que supone una reducción del 14% respecto al cierre de 2012. Los datos del Banco de España confirman el importante desapalancamiento del sector privado, en contraposición con el comportamiento del sector público, que ha disparado su endeudamiento un 19,2%.
Desglosando las cifras, la disminución de la deuda de las familias desde 2012 ha sido de 97.483 millones de euros, lo que supone una reducción del 11,7%. Las empresas, por su parte, mitigaron sus pasivos en 173.846 millones, un 15,8%. En conjunto, el recorte conjunto del endeudamiento (271.483 millones) ronda el 27% del PIB de España. Es decir, que el sector privado ha afrontado en los últimos tres años una reducción de la deuda que equivale a una cuarta parte de la economía nacional.
Conviene matizar, tal como indica el economista Juan Ramón Rallo, que el Banco de España incluye dentro del apartado correspondiente a la deuda privada de las empresas alrededor de 50.000 millones de euros que en realidad adeudan empresas de titularidad pública, por lo que los datos relativos a la deuda de las empresas no financieras están distorsionados.
La evolución de la deuda privada contrasta así con el incremento del pasivo de las Administraciones Públicas, que en los últimos tres años no ha dejado de crecer. Según el Protocolo de Déficit Excesivo (PDE), la deuda del Estado a falta del dato correspondiente al último trimestre (que previsiblemente será superior al actual) asciende a 1,06 billones de euros.
Es decir, mientras el sector privado (empresas y familias) redujo su deuda considerablemente, el sector público se endeudó aún más, disparando la deuda hasta el billón de euros, lo que representa aproximadamente el 100% del PIB. De este modo, los costes anuales en intereses cada vez son mayores para España, y seguirán incrementándose con el tiempo si no se apuesta por una reducción de deuda.
Lo último en Economía
-
El Senado da luz verde a la gestión por parte del País Vasco de 14 impuestos
-
El Ibex 35 sube un 0,4% a media sesión y roza los 13.000 puntos desmarcandose de las bolsas europeas
-
Los ataques de Trump a Powell empujan el oro a máximos de 3.500 dólares por primera vez
-
Trump endurece su guerra contra Powell: ¿Puede un presidente destituir al jefe de la Fed?
-
Pánico tras el último comunicado de la UE: el motivo por el que están sacando su dinero de los bancos
Últimas noticias
-
García Ortiz designa al fiscal que puede marcar su futuro pese al rechazo de la asociación mayoritaria
-
La juez de la DANA rechaza imputar a la delegada de Sánchez como pedía la defensa de una víctima
-
Heineken España elabora sus cervezas con la mitad de emisiones que en 2018
-
No es una lagartija común: esta especie endémica del Sistema Central está en peligro de extinción en España
-
Detenida por agredir a varios guardias civiles y causar daños en un coche patrulla en Peguera