Las familias no pueden pagar el salario mínimo de Yolanda Díaz: cada día van al paro 75 empleadas del hogar
Las familias no aguantan la subida del salario mínimo decretada por el Ejecutivo, 105 euros más cada mes desde enero, y una media de 75 empleadas del hogar se han ido al paro cada día en los primeros cuatro meses del año, según los datos de afiliación a la Seguridad Social. Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, subió el salario mínimo otro 5% en enero con el apoyo sólo de los sindicatos y después de amenazar a los empresarios por no sumarse al acuerdo, lo que supuso que las familias tuvieran que pagar 105 euros más al mes para contratar a una cuidadora para sus personas dependientes, hasta 1.768 euros en 12 pagas -el sueldo del trabajador es de 1.134 euros netos en 14 pagas-.
En este apartado, el régimen especial de empleadas del hogar, la afiliación ha caído en abril en 753 personas, lo que eleva el descenso en lo que va de año a 9.099 afiliados. Esto significa que cada día desde enero hasta abril se han ido al paro 75 personas afiliadas en este colectivo. A cierre de abril había 371.538 afiliados en este apartado.
La nueva subida decretada en enero por Díaz supuso que cada familia o cada pequeña y mediana empresa que tuviera un empleado o quisiera contratarlo por el salario mínimo un incremento en los costes de esa contratación en 1.260 euros más al año entre sueldo y cotizaciones sociales: de 1.663,83 euros en 12 pagas en 2023 a 1.768,77 euros en 2024.
Es el resultado de subir el 5% el salario mínimo, una cifra que fue decretada unilateralmente por Yolanda Díaz después de que la CEOE no aceptara alcanzar un acuerdo por la negativa de Trabajo a aceptar sus dos líneas rojas: la indexación del SMI a los contratos públicos y la implementación de bonificaciones para el sector agrícola.
Precisamente, el sector agrícola es otro de los regímenes donde se han perdido afiliados en lo que va de año. Se trata de otro colectivo en el que el salario mínimo afecta más. En abril ha mejorado en 15.000 personas, pero eso no ha servido para poner en números negros su evolución de enero a abril. En el conjunto de lo que llevamos de año, el régimen agrícola ha perdido más de 12.000 afiliados.
Entre los dos sectores, que sufren en mayor medida las subidas del salario mínimo al tratarse de sueldos bajos, se han perdido más de 21.000 afiliados pese a que la Seguridad Social está en récord y ha superado los 21 millones de afiliados.
Distintos organismos como el Banco de España, Fedea, el think tank de las empresas del Ibex, o BBVA Research han advertido en diversos informes que el empleo se resentiría con la subida tan agresiva del salario mínimo. Sobre todo el de los sectores menos cualificados, como es el de los agricultores y el de las empleadas del hogar.
El Gobierno ha presumido este lunes de la cifra de afiliados alcanzada en abril, mientras desde la oposición han subrayado que hay más de medio millón de pluriempleados, que cuentan dos veces como afiliados, cifra que distorsiona la cifra real de inscritos en la Seguridad Social. Pluriempleados que necesitarían ese doble trabajo porque con uno sólo no les es suficiente para llegar a fin de mes.
José Luis Martínez, jefe de Estudios de USO, destaca que «se han realizado más contratos indefinidos que personas los han suscrito, 29.582 de ellas han sido objeto de más de un contrato indefinido. Son contratos que están implementando el pluriempleo y tienen que ver con el incremento de la contratación a tiempo parcial, o bien, con rescisiones de contratos y realización de una nueva contratación. La rotación en el empleo ha llegado a la contratación indefinida que está dejando de ser sinónimo de tener y mantener un empleo estable».
Lo último en Economía
-
Marion Balestier (Ofi Invest AM): «Donald Trump 2.0 empuja a los bancos centrales a comprar fuera de EEUU»
-
Están pagando 10.000 euros por esta moneda de 2 euros y la puedes tener en tu casa
-
Ni 500 ni 800 euros: la cantidad máxima que puedes sacar del dinero sin que Hacienda vaya a por ti
-
La planta de Lidl que no puede faltar en tu salón este Halloween: se puede comprar a partir de este día
-
Los bancos centrales huyen de Trump: las reservas de oro equivalen las del dólar por primera vez desde 1996
Últimas noticias
-
Raúl Alelú Paz: «La inteligencia artificial puede salvar la salud mental o destruirla, depende de cómo la usemos»
-
Muere Guillermo Fernández Vara, ex presidente de Extremadura, a los 66 años
-
Pudo acabar en tragedia: Bezzecchi se lleva por delante a Márquez y le provoca una gran caída
-
La política llora la muerte de Fernández Vara: «Defendió sus ideas desde la moderación y el respeto»
-
Liam Payne no dejó testamento: qué ocurrirá con la fortuna del ex integrante de One Direction