La falta de chips arrastra al mercado automovilístico: las matriculaciones caen un 20,5% en octubre
El sector de la automoción prevé un desplome de las ventas del 30% en octubre respecto a 2019
España lidera la crisis de los semiconductores en UE: es el más afectado al producir coches de gama baja
Las matriculaciones de automóviles en España alcanzaron las 59.044 unidades en octubre, un 20,5% de descenso en la comparativa con las 74.228 unidades contabilizadas un año antes, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam). En los diez primeros meses de 2021, las entregas de turismos y todoterrenos se situaron en 706.998 unidades, lo que representa un incremento del 5,6% en comparación con los datos contabilizados en el ejercicio precedente.
Por canales, las ventas a clientes particulares bajaron un 18,2% mensual, con 31.066 unidades, y un 12% desde enero, con 296.387 unidades, mientras que el canal de empresa se dejó un 27,3% en octubre, con 24.249 unidades, y creció un 6,9% en lo que va de 2021, hasta 265.578 unidades. Las firmas de alquiler de vehículos adquirieron 3.729 automóviles en España en octubre, lo que supone una subida del 29,3%, al tiempo que en los diez primeros meses la subida fue del 71,6%, hasta 145.033 unidades.
La directora de Comunicación de Anfac, Noemi Navas, apuntó que la falta de microchips y la crisis económica «siguen lastrando» las matriculaciones en España, especialmente en el canal de particulares, «mientras que la venta de vehículos de ocasión de alta antigüedad está disparada».
«El desabastecimiento de vehículos por la crisis de los microprocesadores que está golpeando a la industria desde hace meses sigue explicando el nivel de matriculaciones tan bajo que registra el mercado automovilístico», afirmó, por su parte, el director de Comunicación de Faconauto, Raúl Morales. Además, Tania Puche, directora de Comunicación de Ganvam, señaló que la crisis de los chips provoca que las entregas de los pedidos que tramitan las redes de distribución se prolonguen hasta los seis u ocho meses de media.
Sólo uno de cada cinco es diésel
En octubre, solo el 17,6% de las matriculaciones de automóviles en España correspondió a un modelo diésel, mientras que el 40,3% del mercado tenía motor de gasolina y el 42,1% restante, siendo la tecnología más demandada, era de energías alternativas.
Los automóviles de gasolina coparon el 46,4% del mercado español en los diez primeros meses del año, por delante de las energías alternativas, con un 33,7%, y de los vehículos diésel, que representaron el 19,9% del total. En octubre, las emisiones medias de dióxido de carbono (CO2) de los modelos comercializados en el mercado español fueron de 120 gramos por kilómetro recorrido, lo que supone una disminución del 7,8% respecto al año pasado.
Lo último en Economía
-
Trump amenaza con aranceles y restricciones a la exportación tecnológica
-
Todo el mundo pica sin saberlo: el sencillo truco de los supermercados para inflar tu cuenta y que pagues más dinero
-
Aviso urgente por lo que está pasando con los testamentos: tendrás problemas con el banco si no pones esto
-
Ni pisos ni chalets: los okupas tienen un nuevo objetivo y cada vez afecta a más gente
-
El Gobierno fracasa con la vivienda joven: crecen los pisos compartidos ante la imposibilidad de vivir solo
Últimas noticias
-
La huelga de Urgencias en La Paz fracasa: sólo 40 de 7.000 trabajadores secundan la convocatoria
-
Trump amenaza con aranceles y restricciones a la exportación tecnológica
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Andrés descubre lo que está pasando con Fina
-
Todo el mundo pica sin saberlo: el sencillo truco de los supermercados para inflar tu cuenta y que pagues más dinero
-
Hogwarts llega a Madrid por tiempo limitado: la increíble experiencia inmersiva de ‘Harry Potter’