Facua denuncia que la factura media de la luz sube un 46% y ve lamentable que Ribera eluda reformas de calado
El precio de la luz no da tregua: registrará este miércoles un nuevo récord histórico en 132,47€/MWh
Ribera rechaza fijar los precios de la luz y apoya crear una comisión para mejorar el sistema eléctrico
¿Nucleares no? La luz sigue disparada mientras el Gobierno penaliza la que puede ser una solución
El PP no confía en que Ribera dé “alguna solución rápida y permanente” a la subida de la luz
Facua ha denunciado este martes que agosto finaliza con la factura de la luz más cara de la historia, con 93,10 euros para el usuario medio, lo que supone un 46% más que el mismo mes del año pasado. Además, considera «lamentable» que la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, se niegue a acometer «reformas de calado» para abaratar el recibo.
En este sentido, el secretario general de la organización de consumidores, Rubén Sánchez, cree «lamentable» que Ribera, haya «eludido su responsabilidad» negándose a acometer «reformas de calado» en el sector para abaratar el recibo «y reducir los desproporcionados beneficios del oligopolio energético».
Según un estudio realizado por Facua, en agosto se ha encarecido 29,33 euros la factura de la luz respecto al mismo mes de 2020, mientras que la subida frente al mes pasado, cuando se situó en 85,34 euros, representa un incremento mensual del 9,1 por ciento.
Ha añadido que si el Gobierno no hubiera bajado el IVA al 10 por ciento para las facturas emitidas desde el 26 junio hasta final de año, la factura de agosto habría alcanzado los 102,41 euros, 9,31 euros por encima del importe final.
Hasta la fecha, los cinco recibos del usuario medio más elevados a nivel histórico han sido los 93,10 euros de este agosto, los 88,66 euros del primer trimestre de 2012 (con el IVA al 18%), los 87,81 euros de enero de 2017, los 85,34 de julio de 2021 y los 83,55 euros de septiembre de 2018 (en los tres casos con el IVA al 21%).
En lo que va de año, el recibo del usuario medio acumula una subida interanual del 29,5 por ciento, con una media de 79,61 euros mensuales (siempre con los impuestos incluidos).
Su importe, mes a mes, ha sido de 80,48 euros en enero (subida interanual del 18,5 %), 62,08 euros en febrero (bajada interanual del 3,8%), 70,90 euros en marzo (+18%), 81,55 euros en abril (+46,4%), 82,13 euros en mayo (45, 4%), 81,27 euros en junio (34,2 %), 85,34 euros en julio (36,2 %) y 93,10 euros en agosto (46%).
El usuario medio utilizado por Facua en sus análisis tiene una potencia contratada de 4,4 kW -la misma en horario punta y valle- y un consumo de 366 kWh mensuales.
De lunes a viernes, el horario punta se aplica de 10 a 14 horas y de 18 a 22 horas, el llano de 14 a 18 horas y de 22 a 00 horas, y el valle, el menos caro, de 00 a 8 horas, mientras que sábados, domingos y festivos nacionales se aplica siempre el horario valle.
En agosto de 2020, el precio del kWh se situó en una media de 12,18 céntimos mientras que en agosto de este año, el precio medio ha sido de 15,66 céntimos en horario valle, 20,34 céntimos en horario llano y 31,33 céntimos en horario punta.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025