La facturación de la industria vuelve a tasas negativas y cae el 2% en noviembre
Esta situación refleja los diversos problemas que está sufriendo el sector secundario
La facturación de la industria volvió a tasas negativas en noviembre del 2024 y cayó el 2% tras el repunte del 4,1% que vivió en octubre, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta situación refleja los diversos problemas que está sufriendo el sector secundario, especialmente en el terreno de la energía, sobre todo por la falta de suministro y su alto coste. Así, con el descenso de noviembre, la cifra de negocios de la industria vuelve a terreno negativo.
Los mayores descensos interanuales de la facturación de la industria en el undécimo mes de 2024 se registraron en la fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques (-14,2%) y en la fabricación de bebidas (-11,2%).
En el lado contrario, los mayores ascensos interanuales de la facturación se registraron en la confección de prendas de vestir (+17,3%) y en la fabricación de otro material de transporte (+16,8%).
Por destino geográfico de las ventas, todos los mercados presentaron tasas anuales negativas en noviembre, destacando el descenso del 2,3% en la zona no euro del mercado exterior. Por su parte, el mercado interior registró una caída del 1,9% y en la zona euro bajó un 5,9%.
La facturación de la industria en noviembre
Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la facturación de la industria bajó un 0,4% interanual en noviembre, ampliando en 1,1 puntos el descenso registrado en octubre (-1,5%).
De acuerdo con la estadística, el índice de cifra de negocios aumentó respecto a noviembre de 2023 en siete comunidades autónomas y disminuyó en las otras diez.
En concreto, los mayores descensos se produjeron en Navarra (-9,2%), Comunidad Valenciana (-8,9%) y Aragón (-5,6%), mientras que los mayores incrementos se registraron en Baleares (+17,8%) y Asturias (+16,9%).
En tasa mensual (noviembre de 2024 sobre octubre del mismo año) y eliminando la estacionalidad y el efecto calendario, la facturación de la industria subió un 0,9%, tasa 2,1 puntos superior a la del mes anterior, cuando disminuyó un 1,2%.
Por destino económico de los bienes, tres de los cinco sectores presentaron tasas mensuales negativas en el mes de noviembre, destacando el aumento de energía (+12,8%), seguido de equipo (+1,5%).
Lo último en Economía
-
Nvidia se alía con Trump e invierte 5.000 millones en Intel tras la entrada de la Casa Blanca
-
Laura Daporta, funcionaria sobre tener un empleo público: «No es tan guay, a veces da asco»
-
MAPFRE RE entra en el top 15 de las mayores reaseguradoras del mundo, según el ranking de S&P
-
El precio de la gasolina sube por segunda semana consecutiva y confirma cambio de tendencia tras el verano
-
Sánchez anuncia una inversión de 13.000 millones de Aena para enmendar su gestión de las infraestructuras
Últimas noticias
-
Sánchez acude con la rival socialista de Mazón al acto de aeropuertos en Alicante pero no le invita a él
-
Detenida una mujer en Valencia por acuchillar a su inquilino por no pagarle el alquiler
-
El CETI de Ceuta supera los 1.000 inmigrantes por 1ª vez desde la crisis de 2021: el 70% son magrebíes
-
A qué hora juega el Barcelona contra el Newcastle hoy en la Champions y dónde ver en directo por TV el partido en vivo online
-
El PP presentará un texto alternativo al de Vox para hacer vehicular el español en la educación balear