La facturación de las empresas agudiza su caída en agosto al 13,6% lastrada por los servicios y el comercio
Una disminución interanual de la facturación empresarial que fue consecuencia de los descensos en las ventas de los servicios (-24,3%), el comercio (-10,1%), la industria (-9,9%) y el suministro de energía eléctrica y agua (-9,4%)
La crisis del coronavirus ha provocado que la cifra de negocios de las empresas bajó un 13,6% interanual el pasado mes de agosto, ampliando en un punto el desplome del mes anterior, debido, sobre todo, al retroceso de las ventas en los servicios y el comercio, según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con la caída de agosto, las ventas de las empresas encadenan seis meses consecutivos de importantes retrocesos por el impacto económico de la crisis sanitaria. Una disminución interanual de la facturación empresarial que fue consecuencia de los descensos en las ventas de los servicios (-24,3%), el comercio (-10,1%), la industria (-9,9%) y el suministro de energía eléctrica y agua (-9,4%).
Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la facturación de las empresas retrocedió en el octavo mes del año también un 13,6% respecto a agosto de 2019, ampliando en seis décimas la caída de julio (-13%). Esta evolución en la serie corregida fue consecuencia del retroceso de las ventas en servicios (-24,2%), en comercio (-10,2%), en la industria (-10%) y en el suministro de energía eléctrica (-9,5%).
Las ventas caen tras tres meses al alza
En términos mensuales -agosto sobre julio-, las ventas de las empresas retrocedieron un 0,4% después de tres meses de fuertes ascensos: en mayo subieron un 15,2%; en junio avanzaron un 16,8%, y en julio se incrementaron un 7,3% por la llegada de la ‘nueva normalidad’ tras los meses de confinamiento por la declaración del estado de alarma.
Esta disminución mensual de la facturación de las empresas se debe exclusivamente a la caída de las ventas en el comercio (-2,3%), ya que en el resto de sectores aumentaron, especialmente en el caso del sector de la industria (+1,6%). Por su parte, la facturación se contrajo un 0,2% respecto a julio tanto en el suministro de energía eléctrica como en los servicios.
Lo último en Economía
-
Air Europa y Air Europa Express se suman a la cuarta edición de “The Aviation Challenge”
-
La Generación Z es la que menos ahorra para la jubilación, según Inverco
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España: adiós a la mítica marca de ropa
-
Aviso a los pensionistas a partir de 2026: el cambio de la jubilación que va a afectar a tu dinero
Últimas noticias
-
Abascal reta a Sánchez: «Forzaré elecciones en la Comunidad Valenciana si usted las convoca en España»
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de García Ortiz y los testimonios en el Tribunal Supremo
-
‘Hasta el fin del mundo’: lista completa de concursantes y parejas del programa de TVE
-
Air Europa y Air Europa Express se suman a la cuarta edición de “The Aviation Challenge”
-
Hospitalizan de urgencia al futbolista brasileño Oscar tras desplomarse mientras entrenaba