La factura de la luz será 142 euros más cara que en 2018 para más de tres millones de españoles
El recibo de la luz de este mes de diciembre para un usuario medio con la tarifa regulada ascenderá a 119,17 euros, según datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Esta factura de la luz supondrá que más de tres millones de españoles van a pagar 142 euros más que en el año 2018 -que ostentaba el récord histórico de año con la factura más cara- dejando en papel mojado la promesa de Sánchez.
Esta factura de la luz de 119,17 euros en diciembre representa un incremento del 24% -algo más de 23 euros- con respecto a los 95,94 euros a que ascendió el recibo el pasado mes de noviembre. Este aumento en diciembre en el recibo se debe, principalmente, al incremento registrado en el precio de la luz en el mercado mayorista, que, a falta del dato del último día del año, alcanza una media de unos 242 euros/MWh, el mes más caro de la historia, superando los 200 euros/MWh de récord del pasado mes de octubre.
Recibo anual de 949 euros
En 2021 un hogar medio con la factura regulada PVPC -4,6 kW y 3.500 kWh de consumo anual- habrá así acumulado facturas por un importe total de 949 euros, pese a las medidas adoptadas por el Gobierno -rebaja de cargos, IVA, impuesto de electricidad e impuesto a la generación-. Esta factura supondrá pagar 142 euros más que en el año 2018 para un consumidor en el PVPC, que ostentaba el récord histórico de año con la factura más cara.
Así, OCU denuncia que debido «a este espectacular» crecimiento del precio de la electricidad, y a pesar de las medidas tomadas para frenarlo, la factura de 2021 es más cara que la factura de la luz de 2018 descontada la inflación para un consumidor en la tarifa regulada, contradiciendo así la tesis del Gobierno. En concreto, este año un consumidor medio con PVPC ha pagado esos 949 euros, frente a los 871,56 euros de 2018 más la inflación acumulada, unos 77,4 euros más.
Además, la asociación considera que la decisión del Gobierno de recurrir a los datos de Eurostat para comparar el recibo de la luz de este año con el de 2018 tiene una «ventaja doble». «Por una parte, Eurostat publicará los datos del segundo semestre de 2021 en abril, por lo que quizás ya esta promesa se haya olvidado. Por otra parte con ese modelo de comparación será posible cumplir la promesa, ya que los hogares en el mercado libre (60%) no han sufrido el incremento de precios hasta que sus tarifas no han sido renovadas y por lo tanto incluso durante algunos meses habrán visto cómo su factura se rebajaba por las medidas del Gobierno. Para estos hogares en el mercado libre, el incremento de factura se ha retrasado respecto al PVPC», destacó.
Sánchez hace trampas para cumplir su promesa
Pedro Sánchez ha dado por cumplido su compromiso de un recibo de la luz en promedio de los españoles para este año en línea con el de 2018, una vez descontado el IPC, debido «al esfuerzo justo y lógico» del Ejecutivo «para amortiguar» el alza registrado en el precio de la electricidad. No obstante, Sánchez reconoció que, efectivamente, hay como un 30% de contratos que se encuentra en la tarifa regulada, que «van a pagar algo más de lo que lo que pagaban en 2018», aunque subrayó que «para la amplia mayoría» se está «cumpliendo con el compromiso».
Temas:
- Pedro Sánchez
- Precio luz
Lo último en Economía
-
El expediente de Bruselas no afecta a la OPA de BBVA a Sabadell ni a las condiciones del Gobierno
-
El Consejo de Economistas frente a Yolanda Díaz: «La reducción de la jornada reducirá la productividad»
-
Bruselas expedienta a España por intervenir en la OPA de BBVA sobre Sabadell y vulnerar la Ley de Competencia
-
El Ibex 35 sube un 0,63% y busca los 14.000 puntos liderado por ACS, Grifols y Acciona
-
La inflación en la eurozona repunta hasta el 2% en junio, en línea con la meta del BCE
Últimas noticias
-
La plaga de chinches de la T1 de Barajas llega a la comisaría, por donde pasan más de 100 personas al día
-
El expediente de Bruselas no afecta a la OPA de BBVA a Sabadell ni a las condiciones del Gobierno
-
Miguel Galán desvela el escandaloso pacto entre Tebas y el Barça: tú a Miami y yo te permito inscribir
-
Las marcas caras tiemblan con estas zapatillas de montaña de Decathlon: modernas y cómodas por menos de 50 euros
-
Soundhood SON Estrella Galicia, iniciativa que reivindica las salas como espacios dinamizadores de nuestros barrios, llega a Barcelona el sábado 25 de octubre