La factura de la luz será 142 euros más cara que en 2018 para más de tres millones de españoles
El recibo de la luz de este mes de diciembre para un usuario medio con la tarifa regulada ascenderá a 119,17 euros, según datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Esta factura de la luz supondrá que más de tres millones de españoles van a pagar 142 euros más que en el año 2018 -que ostentaba el récord histórico de año con la factura más cara- dejando en papel mojado la promesa de Sánchez.
Esta factura de la luz de 119,17 euros en diciembre representa un incremento del 24% -algo más de 23 euros- con respecto a los 95,94 euros a que ascendió el recibo el pasado mes de noviembre. Este aumento en diciembre en el recibo se debe, principalmente, al incremento registrado en el precio de la luz en el mercado mayorista, que, a falta del dato del último día del año, alcanza una media de unos 242 euros/MWh, el mes más caro de la historia, superando los 200 euros/MWh de récord del pasado mes de octubre.
Recibo anual de 949 euros
En 2021 un hogar medio con la factura regulada PVPC -4,6 kW y 3.500 kWh de consumo anual- habrá así acumulado facturas por un importe total de 949 euros, pese a las medidas adoptadas por el Gobierno -rebaja de cargos, IVA, impuesto de electricidad e impuesto a la generación-. Esta factura supondrá pagar 142 euros más que en el año 2018 para un consumidor en el PVPC, que ostentaba el récord histórico de año con la factura más cara.
Así, OCU denuncia que debido «a este espectacular» crecimiento del precio de la electricidad, y a pesar de las medidas tomadas para frenarlo, la factura de 2021 es más cara que la factura de la luz de 2018 descontada la inflación para un consumidor en la tarifa regulada, contradiciendo así la tesis del Gobierno. En concreto, este año un consumidor medio con PVPC ha pagado esos 949 euros, frente a los 871,56 euros de 2018 más la inflación acumulada, unos 77,4 euros más.
Además, la asociación considera que la decisión del Gobierno de recurrir a los datos de Eurostat para comparar el recibo de la luz de este año con el de 2018 tiene una «ventaja doble». «Por una parte, Eurostat publicará los datos del segundo semestre de 2021 en abril, por lo que quizás ya esta promesa se haya olvidado. Por otra parte con ese modelo de comparación será posible cumplir la promesa, ya que los hogares en el mercado libre (60%) no han sufrido el incremento de precios hasta que sus tarifas no han sido renovadas y por lo tanto incluso durante algunos meses habrán visto cómo su factura se rebajaba por las medidas del Gobierno. Para estos hogares en el mercado libre, el incremento de factura se ha retrasado respecto al PVPC», destacó.
Sánchez hace trampas para cumplir su promesa
Pedro Sánchez ha dado por cumplido su compromiso de un recibo de la luz en promedio de los españoles para este año en línea con el de 2018, una vez descontado el IPC, debido «al esfuerzo justo y lógico» del Ejecutivo «para amortiguar» el alza registrado en el precio de la electricidad. No obstante, Sánchez reconoció que, efectivamente, hay como un 30% de contratos que se encuentra en la tarifa regulada, que «van a pagar algo más de lo que lo que pagaban en 2018», aunque subrayó que «para la amplia mayoría» se está «cumpliendo con el compromiso».
Temas:
- Pedro Sánchez
- Precio luz
Lo último en Economía
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo
-
La fruta de Mercadona que recomiendan los nutricionistas: es perfecta para mujeres de más de 45
-
Sorpresa inesperada en Mercadona: el cambio en el precio del aceite más esperado
Últimas noticias
-
‘The White Lotus’: ¿cuántos capítulos tiene la temporada 3 de la serie de Max?
-
La historia de la cocina española: tradiciones que persisten
-
Ana Fernández: su edad, su pareja y biografía de Digna en ‘Sueños de libertad’
-
Hallazgo estremecedor: desentierran 176 bombas de la II Guerra Mundial bajo un parque infantil (y hay más)
-
Hamás libera a los dos primeros rehenes de los seis que entregará hoy: Abera Mengistu y Tal Shoham