Facebook lanza en España Marketplace: un nuevo espacio de compraventa entre usuarios
Facebook lanza en España y otros dieciséis países europeos Marketplace, un espacio dentro de su plataforma que permite a los usuarios comprar y vender productos con otros miembros de la red, ha anunciado hoy la compañía.
Para comprar o vender artículos a través de Marketplace, los usuarios tienen que realizar una fotografía del artículo, introducir una descripción y un precio y confirmar su localización. Desde ese momento, otros usuarios pueden ver el artículo, hacer ofertas y acordar un pago y entrega.
Según el comunicado de la compañía dirigida por Mark Zuckerberg, la plataforma no ofrece método de pago de los productos que se ofertan en Marketplace.
La plataforma permite la búsqueda de productos a través de categorías (electrónica, hogar y jardín, o ropa y accesorios) y filtrar los resultados por localización, categoría y precio.
Además de España, Facebook lanza ahora esta aplicación en un ramillete de países más: Austria, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Hungría, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, Portugal, Suecia, Suiza y Holanda, y está disponible desde noviembre del año pasado en Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda.
La mitad de los españoles compra y vende en plataformas online
La mitad de los españoles (50,4%) vende cosas que no utiliza a través de estas plataformas de segunda mano para conseguir dinero extra, según Rastreator.
Las mujeres serían más activas en este tipo de ventas (53,8%), respecto a los hombres (47,2%). Los jóvenes entre 18 y 24 años destacan como el colectivo que en mayor proporción vende online cosas que no utiliza para conseguir dinero adicional (56,9%), más de seis puntos sobre la media y superando en más de 17 puntos a los adultos entre 55 y 65 años, que recurren a esta medida un 39,4%.
La venta a través de plataformas de segunda mano es una actividad más habitual en municipios de más de 200.000 habitantes (53,3%), frente a municipios de menos de 50.000 habitantes (48,1%). Por regiones, destacan la Comunidad Valenciana (58,5%), Baleares (57,1%) y Andalucía (56%) como las comunidades autónomas en las que un mayor porcentaje de su población vende las cosas que no utiliza para conseguir dinero extra, frente a Aragón (27,6%) y Canarias (39,8%), las que menos.
Los españoles estarían modificando sus hábitos de consumo y ahorro a medida que ha evolucionado la tecnología incrementando el uso de plataformas de segunda mano, según el IV Estudio de Comparación Online hacia el Ahorro Inteligente elaborado por Rastreator.
Así, el 76,5% de la población, especialmente la franja de 35 a 44 años, asegura que prefiere vivir más experiencias y poseer menos cosas. Las personas con estudios superiores declaran en mayor medida (79%) su preferencia por las experiencias frente a las cosas, respecto al 73,7% de los estudios medios y el 73,4% de los estudios básicos.
Lo último en Economía
-
La hora exacta a la que podrás hacer la declaración de la renta 2025: la AEAT lo confirma
-
El Ibex 35 sube el 1,2% al cierre pero se queda a las puertas de recuperar los 13.300 puntos
-
Naturhouse repartirá un dividendo de 6 millones de euros y consolida una rentabilidad del 11,11% anual
-
Los okupas intentan usar a sus hijos menores de edad como escudo, pero fracasan: los vecinos fueron la clave
-
Declaración de la renta 2025: todas las fechas clave y novedades de la campaña de la AEAT
Últimas noticias
-
El concejal del PSOE de Huesca admite que sus palabras «no fueron apropiadas» pero se niega a dimitir
-
¿Quiénes son los hombres más ricos del mundo?: Elon Musk, Bezos, Zuckerberg, Buffet y Amancio Ortega
-
El ataque machista de un concejal del PSOE de Huesca a una de Vox: «Te gusta la fiesta de beber y follar»
-
Lord y Lady Foster compran la histórica sede de la Galería Marlborough de Madrid
-
Así es por dentro la casa de Nagore Robles: lo que le ha costado y quién es su vecina más famosa