Facebook hunde a Tinder en Bolsa: anuncia el lanzamiento de un servicio de citas en EEUU
Match Group, la compañía estadounidense dueña de aplicaciones de citas como Tinder, OkCupid o Meetic, ha caído un 4% en el mercado electrónico Nasdaq después de que Facebook anunciase que este jueves estará disponible en Estados Unidos su funcionalidad de citas.
La cotización de las acciones de Match Group cerró la jornada del miércoles situada en 85,64 dólares. Tras el toque de campana de este jueves, los títulos han escalado hasta los 89 dólares, aunque tras conocerse el anuncio de Facebook Dating, que es como se llama la nueva función, han comenzado a caer hasta situarse en el entorno de los 82 dólares.
El 1 de mayo de 2018, cuando Facebook anunció que incluiría una funcionalidad de citas como parte del ecosistema de su red social, Match Group se desplomó en Bolsa más de un 26% en un solo día.
Además de en Estados Unidos, Facebook Dating está disponible en 19 países. La tecnológica radicada en Menlo Park (California) espera lanzar la función en Europa en 2020.
Lo último en Economía
-
Cimic (ACS) construirá el mayor hospital de Nueva Zelanda de más de 1.000 millones de euros
-
Una asiática explica por qué cada vez más chinos se van de España y no es casualidad: «Han detectado…»
-
OUIGO amplía las ventajas del 50% de descuento del Verano Joven con nuevas promociones
-
El Ibex 35 baja un 0,14% al mediodía hasta 14.024,7 puntos a la espera del paro de EEUU
-
Aedas Homes prevé que la OPA de Neinor Homes por 1.070 millones termine antes de que finalice 2025
Últimas noticias
-
Un menor coge sin permiso el coche de su padre y se estrella dentro del parque Wifi sembrando el pánico
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: María exige a Gabriel que sea sincero
-
España – Portugal femenino: a qué hora es y dónde ver en directo por televisión y online en vivo el partido de la Eurocopa 2025
-
Indonesia sigue ocultando las violaciones masivas de mujeres chinas de 1998: «No hay pruebas»
-
El alcalde de Palma cifra en 15.000 los pisos turísticos ilegales, la mitad de los de toda Mallorca