Los extranjeros compraron menos viviendas en España en el tercer trimestre
La compraventa de viviendas por parte de extranjeros se ha reducido hasta los 15.150 inmuebles en el tercer trimestre del año, frente a los 16.000 registrados en el segundo trimestre. En términos porcentuales supone el 12,55% de todas las compraventas realizadas, según los datos de la Estadística Registral Inmobiliaria del Colegio de Registradores.
Los británicos han vuelto a mantenerse a la cabeza de las compraventas de vivienda en España por parte de extranjeros en el tercer trimestre (14,27%), tras adquirir un total de 2.160 viviendas en términos absolutos, un 1,79% más que hace un año.
Según se desprende de la Estadística Registral Inmobiliaria del Colegio de Registradores del tercer trimestre, por detrás, le siguen los franceses, con casi un 8,4% de las compras por extranjeros y 1.270 compras realizadas, un 1% más.
Junto a ellos se encuentran los alemanes, con un 6,6% del total de las compras realizadas por foráneos, los belgas (6,17%), marroquíes (6,05%) y los rumanos (5,83%). Según explican los registradores, es destacable la mejoría que han registrado estas dos últimas nacionalidades.
«La demanda extranjera sigue representando un peso muy destacado en el mercado residencial español, gozando de una notable fortaleza, pudiendo volver a ser un factor de contrapeso ante un posible ajuste de la demanda interna, tal y como ya muestran los resultados porcentuales y ocurrió en el anterior ciclo de ajuste de la demanda de vivienda», han apuntado.
Por comunidades autónomas, Baleares ha sido la que ha registrado el mayor porcentaje de compra de vivienda por parte de extranjeros (28,1%), seguida de Comunidad Valenciana (25,8%), Canarias (23,7%), Murcia (21,5%), Cataluña (12,7%) y Andalucía (12%).
Las provincias que han registrado un mayor porcentaje de compra de vivienda por parte de extranjeros han sido Alicante (40,7%), Santa Cruz de Tenerife (32,6%), Málaga (28,8%), Baleares (28,1%), Girona (27,5%) y Murcia (21,5%).
Teniendo en cuenta los motivos de compra, la compra de una vivienda en España con fines residenciales de naturaleza turística es la principal motivación para adquirir un inmueble por parte de los extranjeros.
Lo último en Economía
-
La peor predicción de un experto en economía por lo que va a pasar con las pensiones: «En los próximos años…»
-
Palo definitivo a los okupas: el giro que puede acabar con ellos en segundos
-
Caída preocupante en el precio del aceite de oliva: los expertos avisan de lo que va a pasar en febrero
-
Soy carnicero y este es el producto de Mercadona que siempre echo a la cesta
-
Cambio confirmado en tu nómina: la cantidad exacta que vas a cobrar con el nuevo Salario Mínimo
Últimas noticias
-
Atlético de Madrid – Mallorca en directo: sigue hoy el partido de la Liga en vivo
-
A qué hora es la final del Benidorm Fest 2025: horario y dónde ver en directo online
-
Alerta en el Duero tras una brusca crecida que durará días: el río se ha desbordado a su paso por Zamora
-
Cómo votar en el Benidorm Fest 2025 y elegir tu canción favorita
-
Benidorm Fest 2025: orden de actuación de la gran final hoy 1 de febrero