El expresidente ruso Medvédev augura que el precio del gas subirá un 42% a final de año
España aumenta un 15% la importación de gas ruso y reduce casi a la mitad las compras a Argelia
Defensa alertó en 2014 del riesgo de corte del gas ruso pero Sánchez lo ignoró en su plan energético
El precio del gas subirá más de un 40% de aquí a final de año, según la previsión del subjefe del Consejo de Seguridad de Rusia y expresidente del país, Dmitri Medvédev, que ha pronosticado un precio de 5.000 euros por cada mil metros cúbicos de gas para finales de año, alza que los países occidentales vinculan con la campaña militar rusa en Ucrania.
«Debido al aumento de los precios del gas hasta los 3.500 euros por cada mil metros cúbicos, me veo obligado a revisar al alza el coste previsto hasta los 5.000 euros para finales de 2022», escribió en su canal de Telegram.
Dirigiéndose a los jefes de Estado y de Gobierno de los países de la Unión Europea (UE), Medvédev agregó: «Con los mejores deseos».
El mensaje incluye un dibujo de un malencarado hombre barbudo con un gran parecido a Rasputin con una vela en la mano y al fondo dos torres petrolíferas.
Debido al alza de los precios, incluso con la reducción actual del suministro ruso a la UE, el Estado ruso puede ingresar 20.000 millones de dólares en un trimestre por la exportación de gas, según los cálculos de los expertos.
Los gobiernos de varios países de la UE han anunciado programas de ahorro energético ante el incremento dramáticos de los precios del gas, que superó esta semana los 3.500 dólares.
A su vez, Medvédev en una entrevista con la televisión francesa aseguró que Moscú no quiere cerrar la llave del gas, pero que «ahora Europa se ha convertido en un canal de la política estadounidense».
«Hemos suministrado gas a Europa durante décadas. Europa estaba satisfecha y nosotros también. Eso significa que la relación era pragmática», aseguró al canal LCI.
Subrayó que, pese a pasar a cobrar el gas en rublos tras las sanciones occidentales, Moscú siempre ha estado dispuesto a bombear gas en los volúmenes contratados.
«Si nos doblan los brazos, si nos prohíben los pagos o si se renuncian al suministro de las turbinas reparadas o al lanzamiento del (gasoducto) Nord Stream 2, entonces esa clase de suministros no alcanzarán los volúmenes que esperan los países occidentales», advirtió.
Además, consideró «irreal» la posibilidad de que el gas licuado de EEUU reemplace al gas natural ruso, ya que «el gas de tubería es mucho más barato y el licuado es tremendamente caro».
«Ha llegado hasta el punto de que el canciller (alemán Oleg) Scholz viajó a Canadá para lograr un acuerdo sobre los suministros de gas licuado motivado por el deseo de que es mejor comprar gas a un país cercano y democrático que a Rusia. Pues, que lo compre», dijo.
Según la prensa internacional, Rusia se puede permitir suspender el suministro de gas a Europa durante un año sin apenas sufrir pérdidas, si se mantienen los actuales niveles de precios y exportación de petróleo.
Lo último en Economía
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
-
Hasta 15.300 euros: la ayuda del SEPE que puedes pedir si se te está acabando el paro
-
El ‘wangiri’ llega a España: ya está aquí la peligrosa estafa que llega a través de tu móvil
-
Giro de 180º en las pensiones: los cambios que llegan en abril y afectan a estos jubilados
-
Por sólo 1 euro: Lidl está liquidando la planta que tienen en todos los patios de Córdoba
Últimas noticias
-
Parece morcilla, pero sólo existe en Navarra: fuera no creen que algo de este color sea un embutido
-
Muere en un accidente de tráfico Nikola Pokrivac, ex internacional con Croacia
-
Detenido un joven árabe por tentativa de robo con fuerza en un piso de las Avenidas de Palma
-
Varapalo del Supremo a Trump: suspende las expulsiones de inmigrantes basadas en una ley de guerra de 1798
-
Rosa Rodríguez confiesa lo que no captan las cámaras de ‘Pasapalabra’: «No se ve en la tele»