Expertos aseguran que los tratamientos de las piscinas acaban con el coronavirus
Coronavirus: última hora del Covid-19 y la desescalada, en directo
A las puertas del verano, y en medio del proceso de desescalada aprobado por el Gobierno, una de las dudas más generalizadas entre los ciudadanos es si el coronavirus sobrevive o puede contagiarse a través del agua de las piscinas. El director de I+D de la compañía de equipamiento de piscinas Fluidra y biólogo, David Tapias, asegura los tratamientos que se utilizan habitualmente en la desinfección de las piscinas acaban con el coronavirus.
«Aunque nos enfrentamos a un virus nuevo, el agua de las piscinas será un entorno seguro siempre que se aplique el tratamiento de desinfección adecuado, que además es el mismo que se ha recomendado siempre», asegura Tapias, quien ha formado parte del equipo que ha elaborado un White Paper en la compañía sobre esta cuestión.
Coincide así con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que ha redactado un informe que recopila el estado actual de conocimiento sobre cómo es la transmisión del virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad Covid-19, en espacios destinados al baño y otras actividades acuáticas.
En su trabajo aseguran que el contagio en el medio acuático «es muy poco probable» y advierten de que en caso de producirse sería propiciado por la gran cantidad de personas en estos espacios pueden ser un foco de contagios.
Los investigadores señalan que, tanto en piscinas como spas, «donde el uso de agentes desinfectantes está ampliamente implantado con el fin de evitar la contaminación microbiana de las aguas, la concentración residual del agente de desinfección presente en el agua debería ser suficiente para la inactivación del virus».
Asimismo, explican que la práctica totalidad de las piscinas en España, tanto residenciales como deportivas o de ocio, utilizan cloro o electrólisis de sal para el tratamiento de sus aguas y, en ambos casos, está demostrado que el principio activo encargado de la desinfección, el ácido hipocloroso, es capaz de eliminar no solo virus de la familia del COVID-19, sino otros virus y bacterias más resistentes.
En cuanto a las recomendaciones para que las piscinas sean seguras, los expertos del CSIC aconsejan seguir las indicaciones técnico-sanitarias de las normativas vigentes junto con las recomendaciones habituales en la actualidad de lavado de manos y cara con jabón, preferiblemente en la ducha antes de zambullirse, así como asegurar las condiciones higiénicas de las zonas aledañas con desinfección estándar.
En la misma línea, Fluidra recuerda que, para garantizar un baño seguro, es importante medir regularmente los parámetros de PH y cloro libre así como desinfectar el entorno de la piscina y los materiales de la misma.
Temas:
- Coronavirus
- Piscinas
Lo último en Economía
-
Aviso a los jubilados: las cartas del IMSERSO ya tienen fecha y están a punto de llegar
-
Las tablas de madera están bien pero Lidl trae algo mucho mejor: está a punto de llegar a las tiendas
-
Parece de lujo pero está en Amazon al alcance de cualquiera: la casa prefabricada de dos plantas por menos de 24.000 euros
-
Huele como a un hotel de 5 estrellas: Mercadona le hace sombra a Rituals con el ambientador que dura semanas
-
Cuesta menos de 1 euro y es de Lidl: el snack delicioso que recomiendan los nutricionistas
Últimas noticias
-
Ver para creer: el truco definitivo de un influencer para doblar los pantalones largos y que no se caigan de la percha
-
Fiestas de Moralzarzal 2025: cuándo son, dónde se celebran programación y conciertos
-
Aviso a los jubilados: las cartas del IMSERSO ya tienen fecha y están a punto de llegar
-
A qué hora es el GP de San Marino: horarios hoy y dónde ver por TV en directo la carrera de MotoGP 2025 online en vivo gratis
-
Bombazo arqueológico en Sevilla: se confirma que el yacimiento de la SE-40 es nuevo y ya piden excavarlo