El éxito de los supermercados regionales en España: IFA vende 13.560 millones, un 4,9% más
Los supermercados regionales son un fenómeno característico de España, donde al contrario que en otros países no sólo no están perdiendo cuota frente a las grandes cadenas sino que la ganan, gracias en parte a su asociación en IFA.
Ahorramás en Madrid, Condis y Bonpreu en Cataluña, Dinosol en Canarias, Uvesco en el País Vasco… los supermercados asociados en el Grupo IFA tienen una presencia de gran importancia en sus distintos mercados regionales. Este martes, IFA ha presentado sus resultados, con una facturación conjunta de 14.500 millones de euros y una cuota de mercado general del 14% en el conjunto del país durante el año 2019, lo que ‘de facto’ coloca a IFA como el segundo grupo de gran consumo alimentario en España, sólo por debajo de Mercadona y por encima de Carrefour y DIA.
Estas ventas de 14.500 millones suponen un 4,9% más que el año anterior por parte de los asociados de IFA, que actúan a todos los efectos como empresas independientes, con su propia estructura accionarial y sus gestores propio. Sin embargo, hace ya cinco décadas que se instauró una central de compras conjunta para tener más poder de compra ante las grandes marcas. Este germen de lo que hoy es el Grupo IFA ha seguido fortaleciéndose y actualmente incluye también compra conjunta de otros servicios no puramente alimentarios, como son la energía o también los servicios logísticos.
En los últimos meses, con el efecto de la pandemia y el confinamiento, los supermercados regionales han aumentado cuota seis décimas en detrimento de Mercadona, Carrefour y DIA
Con respecto a los beneficios, el Grupo IFA publica unas ganancias de más de 3.000 millones de euros, si bien es cierto que incluye en estas ganancias supermercados asociados en Portugal (Sonae, cuya marca principal es Continente) y el grupo italiano VéGé, que suponen entre ambos la mitad de la facturación y por tanto cerca de la mitad del beneficio, por lo que aproximadamente unos 1.500 millones de euros de ganancias podrían corresponder a los asociados españoles de IFA, si bien no se facilita esta información.
Precisamente en los últimos meses, con los efectos de la pandemia del coronavirus y del confinamiento en los hogares, los asociados del grupo IFA han crecido aún más en cuota. Según Kantar Worldpanel, en unos datos facilitados este mismo martes, los supermercados regionales (buena parte de los cuales, si bien no todos, son asociados de IFA) ganaron siete décimas de cuota de mercado, apoyados en su mayor proximidad.
Por su parte, según estos mismos datos Mercadona perdió seis décimas, Carrefour siete, y Supermercados DIA otros seis.
Junta de Accionistas
Tal y como ha informado la central de compras este martes, el Grupo IFA ha celebrado su Junta General de Accionistas, donde se han presentado los resultados al cierre del ejercicio 2019. Sumando sus socios de Portugal e Italia, la facturación ha sido de 26.429 millones de euros. Según aseguran, «IFA ha fortalecido su posición como operador en el sur de Europa y vuelve a
crecer su facturación consolidada en un 8,5% con respecto al pasado ejercicio».
Los asociados de IFA son líderes en 18 provincias de España incluyendo Madrid, con Ahorramás y Unide, y Barcelona, con Bonpreu y Condis
Con respecto a España, «el grupo cierra 2019 dando cobertura al 82% de la población española gracias a una red de 6.232 tiendas y una superficie comercial de 3,9 millones de metros cuadrados, lo que le proporciona una cuota de mercado por superficie del 19,3% en canal minorista y del 30,8% para el canal mayorista».
Según sus datos, sus asociados son líderes en 18 provincias de España incluyendo Madrid, donde Ahorramás, Unide y otros están presentes, y Barcelona con Condis y Bonpreu.
Con respecto al empleo, dan trabajo a 83.217 personas en España, lo que supone un crecimiento interanual del 5,4% y 4.293 nuevos empleos.
Por último, en relativo a la cifra de pago centralizado, que mide el consumo a proveedores que pasa a través del grupo, éste ha experimentado un crecimiento interanual del 4,6% y alcanza los 6.230 millones de euros. Esto otorga a la central IFA Retail S.A., que es la central de compras propiamente dicha, un importe neto de cifra de negocio de 822 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 7,4% con respecto al ejercicio anterior.
Según el director general Grupo IFA, Juan Manuel Morales, «los resultados de 2019 nos mantienen en la senda adecuada para liderar el futuro del sector, avalados por un ritmo de crecimiento continuado en el tiempo, pero conscientes de vivir en momentos de gran incertidumbre que deberemos gestionar con más esfuerzo y sacrificio. Hemos sufrido un incremento
notable en costes por la pandemia y se avecina un escenario duro por la situación económica. A pesar de ello, el canal de proximidad seguirá siendo el claro ganador por el impacto demográfico, unido a los nuevos hábitos de compra y consumo», tal y como indica su nota.
Temas:
- Supermercados
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,52% al cierre y recupera los 13.200 puntos por el ánimo conciliador de Trump
-
El acercamiento de EEUU a China dispara Wall Street: Tesla vuela un 7% en Bolsa tras el regreso de Musk
-
El FMI pide a España que haga los deberes y realice un ajuste fiscal: «El nivel de deuda es muy elevado»
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
La Fundación Sesé abre sus puertas para impulsar el futuro profesional de los jóvenes aragoneses
Últimas noticias
-
Jornada 32 de la Liga: resumen de los partidos
-
La Capilla Sixtina ya prepara el cónclave: 133 sillas de cerezo, barrido electrónico, pavimento falso…
-
El camarlengo, una figura crucial en el Vaticano cuando muere el Papa: qué hace y por qué es importante
-
Nace un polluelo de buitre negro en la Serra de Tramuntana
-
Y el Gobierno de Sánchez, como el que oye llover