Éxito en el primer Hackathon de soluciones urbanas ‘Urban Solutions Madrid’
Global Shapers Madrid Hub y la asociación Madrid Capital Mundial de la Construcción (MWCC) han organizado el primer Hackathon de soluciones urbanas en Madrid, Urban Solutions Madrid, que se celebró los pasados 18, 19 y 20 de febrero de 2022, en las instalaciones de La Nave (Madrid).
Ambas entidades han desarrollado un evento el cual ha contado con la apertura y clausura institucional del Delegado del Área de economía, empleo e innovación del Ayuntamiento de Madrid, Miguel Redondo. El evento ha sido desarrollado por el presidente de MWCC, David Garcia Nuñez, y el presidente de Global Shapers Madrid Hub, Jesus Jimeno.
El evento ha contado con las principales Universidades públicas y privadas de la Comunidad de Madrid, logrando así una conexión entre el mundo académico y empresarial. Mas de 50 jóvenes procedentes de las universidades Alfonso X El Sabio, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Comillas, Universidad de Alcalá, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Europea, Udima, Universidad Carlos III, Universidad del País Vaco, Universidad San Pablo Ceu, entre otras, y más de 270 personas on line han podido analizar los distintos retos urbanos, sociales y económicos de la sociedad.
Las distintas mesas redondas desarrolladas han dado respuesta a los distintos retos planteados. La mesa redonda Madrid Nuevo Norte, de resiliencia urbana, ha sido moderada por Jose Luis Moreno, director de la oficina de Madrid Nuevo Norte de la Comunidad de Madrid y ha contado con Alfonso Vegara, CEO y fundador de Fundación Metropoli junto con Miguel Hernández, director de estrategia y desarrollo de Madrid Nuevo Norte.
La mesa redonda denominada reto NTT Data. Transición Ecológica y Digital ha sido moderada por Jose María Siota de IESE y ha contado con Antonio Bernal, director de innovación de Construcía y con Hector Martinez, de NTT Data.
A continuación, la mesa redonda reto Comunidad de Madrid: cohesión social y territorial, ha sido moderada por David Solla Navarro de Ayuntamiento de Madrid y ha contado con Daniel Caparros de GALSINMA y con Miguel Nuñez, director general de infraestructuras de transporte colectivo.
La mesa redonda Banco Caminos: hub de emprendimiento y desarrollo económico, ha sido moderada por la directora general de economía del Ayuntamiento de Madrid, María Angeles Prieto, contando con Angel Niño, delegado de innovación del Ayuntamiento de Madrid así como con Enrique Serra, CEO del Banco Caminos.
Finalmente, la mesa redonda reto Metro de Madrid: movilidad urbana y transporte, ha sido moderada por Lola Ortiz, director de planificación de movilidad del Ayuntamiento de Madrid, junto con Silvia Roldán, CEO de Metro de Madrid, y Rafael Ruiz, socio y director de transportes de Arup.
En el evento se han abordado temáticas y retos presentes y futuro, como por ejemplo resiliencia urbana, sobre el entendimiento de los problemas que plantea el medio ambiente de Madrid y la búsqueda de un desarrollo urbanístico y rural eficiente. También se ha examinado la transición hacía un modelo ecológico y digital, abordando la generación de ciudades conectadas, preparadas para el futuro gracias al uso de nuevas tecnologías. Se analizó la igualdad de oportunidades de desarrollo para reducir las desigualdades y favorecer un crecimiento justo e inclusivo, elementos claves para la cohesión social y territorial. Así como modelos de movilidad urbana y nuevos modelos de transporte, pensando en el desarrollo de infraestructuras de comunicación dirigidas a asegurar y mejorar los modelos de movilidad del futuro.
En la jornada se ha contado con un Hub de Emprendimiento y Desarrollo Económico para descubrir y ofrecer oportunidades para el desarrollo económico, el emprendimiento y el empleo en la Comunidad de Madrid. Los universitarios han tenido la oportunidad de conocer los retos, ofrecer propuestas de valor para afrontarlos, todo ello en un marco de colaboración público-privada que ofrece respuestas rápidas como exige la transformación constante de la realidad que estamos viviendo.
La jornada ha concluido con una presentación final en la que se seleccionarán los proyectos presentados por los distintos equipos inscritos. Los ganadores además de obtener una dotación económica se les incluirá en el programa de emprendimiento de Banco Caminos, Speed Way.
Ganadores
Los ganadores han sido los siguientes: primer puesto para la Universidad Alfonso X El Sabio y la Universidad de Alcala con el proyecto Distrito Zero Agua. El equipo está compuesto por Patricia Jaén Díaz, Carlos Nicolás Hernández, Fernando Bedia Perez, Sergio Arminio Conde y Jaime Arminio Conde
Segundo premiado: Universidad Politécnica y UDIMA con el proyecto Supermanzanas. El equipo está compuesto por Alejandro Rodelgo Gómez, José María Aroca y Brandom Cahillaua Mendoza.
Tercer premiado: Universidad Carlos III con el proyecto Agility. El equipo está compuesto por Álvaro Carpio Chicote, Juan Manuel Abella Lasa Rodrigo Camarero Ramos, Hector Lóñez Sanchez.
Destacamos el proyecto App Madrid 360 + desarrollado por alumnos de la universidad de Comillas. Urban Solutions Madrid ha sido el primer evento de talento e innovación que ha desarrollado distintos proyectos de soluciones urbanas.
Temas:
- Construcción
Lo último en Economía
-
El 84% de los CEO españoles se sienten excesivamente presionados para hacer crecer su compañía
-
Giro oficial en las pensiones: ya puedes jubilarte a los 63 años cobrando el 100% de la pensión
-
Palo de Hacienda si pagas con tarjeta a partir de esta cantidad: no va a tener piedad por ti a partir de 2026
-
Un trabajador de la Seguridad Social revela cuánto van a subir las pensiones en 2026: «Volverá a ser…»
-
Lo vas a necesitar y es un imprescindible en tu coche ahora que llega el frío
Últimas noticias
-
La Oxford española: National Geographic confirma que esta ciudad es la más bonita de España
-
Un simple tornillo: el invento para dejar de escuchar a tus vecinos en casa
-
¿Quién es Soto Grado? El árbitro que pitará el Clásico entre el Real Madrid y el Barcelona
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería, es tajante: «Si tus plantas tienen las hojas marrones no es por falta de riego»
-
Desalojan varias viviendas tras un incendio en una finca rústica de Santa Margalida