El exgobernador del Banco de España Luis Linde testifica este lunes en el caso Bankia
Las testificales están girando la responsabilidad sobre el Banco de España, en el que algunos técnicos han denunciado que se obviaron informes que desaconsejaban la salida a bolsa
El exgobernador del Banco de España Luis María Linde inaugura este lunes una nueva semana de testificales en el juicio por la salida a bolsa de Bankia que celebra la Audiencia Nacional contra una treintena de exdirectivos de la entidad, entre ellos su expresidente, Rodrigo Rato.
Como sucediera en la fase de instrucción, está previsto que la comparecencia de Linde, que sucedió a Miguel Ángel Fernández Ordóñez al frente del supervisor donde permaneció hasta mayo de 2018, gire en torno a los planes de recapitalización con los que Bankia pretendía cumplir las exigencias del Gobierno en la primavera de 2012.
En su primera declaración, en febrero de 2013, el exgobernador aseguró que desconocía que el entonces ministro de Economía, Luis de Guindos, exigiera a Rato un segundo proyecto a pesar de contar con uno aprobado por el Banco de España, así como que el organismo hubiera planteado a los servicios jurídicos sus dudas sobre la legalidad de dicha intervención.
A lo largo del juicio, acusados y testigos han aludido en múltiples ocasiones a los popularmente denominados «Plan Rato I» y «Plan Rato II», dirigidos a fortalecer la entidad por medio de medidas de desinversión, reducción de costes y saneamiento.
Según explicaba esta semana el exsubgobernador del Banco de España Javier Aríztegui, el primero de ellos contó con el beneplácito del organismo, si bien, dadas las circunstancias de una segunda recesión y un desplome del sector promotor e inmobiliario, se sugirió a la entidad mayores provisiones.
Bankia respondió a ello con 6.000 millones de euros más de provisiones, pero el segundo, al que se refirió como «más un borrador que un plan», no pudo tomarse en consideración porque se comunicó tres días antes de la dimisión de Rato el 7 de mayo de 2012, a lo que sucedió la posterior entrada de José Ignacio Goirigolzarri, la reformulación de cuentas y la inyección de capital público.
Más crítico se mostró su director general de Supervisión, Jerónimo Martínez Tello, que aseveró que el «Rato I» no era admisible: «Había dos posibilidades: no te autorizo el plan o no me apruebas pero te dejo para septiembre».
Ante ello, prosiguió, el organismo optó por pedir medidas complementarias y «no decir que habían suspendido» para que la entidad pudiera sacar adelante su trabajo.
Además de Linde, propuesto por Rato y las acusaciones de la CGT y Aemec, el guión de mañana lo completa el secretario del consejo de administración de Bankia en la época de la salida a bolsa, Miguel Crespo, y el socio auditor de EY Francisco José Fuentes.
Un día más tarde testificarán el ex director general de la matriz BFA Manuel Lagares, el exdirector de Medios de Bankia Pedro Vázquez y el exresponsable de Bankia Hábitat Juan Bartolomé Pasaro.
Con motivo de la festividad local de San Isidro, la sección cuarta de la sala de lo Penal no ha programado sesión para el miércoles.
A la espera del informe definitivo, la Fiscalía Anticorrupción solicita penas de entre cinco años y dos años y siete meses de cárcel para los cuatro exadministradores de Bankia (Rato, José Luis Olivas, José Manuel Fernández Norniella y Francisco Verdú) por presunta estafa a inversores.
Peticiones que se elevan hasta los doce años de prisión, también por falsedad contable, en el caso de las acusaciones particulares y populares, que señalan a otra treintena de exdirectivos del grupo, al socio auditor y a las personas jurídicas Bankia, BFA y Deloitte.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 0,65% y amenaza con perder los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
-
El crecimiento económico de la OCDE se disparó en el segundo trimestre hasta el 0,4%
Últimas noticias
-
Milei, evacuado de un acto electoral en Buenos Aires tras ser atacada con piedras su caravana
-
Detenidos dos menas magrebíes por abusar de una trabajadora social y agredir a dos vigilantes en Ceuta
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Horario GP de Holanda de F1: a qué hora es, dónde ver gratis POR TV y en qué canal en directo online la carrera de Fórmula 1
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra Bellucci: horario y dónde ver gratis en directo online y en qué canal de televisión en vivo el partido del US Open 2025 en streaming