Exceltur pide al Gobierno un plan de 27.000 millones de euros y prolongar los ERTE para rescatar al turismo
El vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, ha calificado de «exiguo» el Plan de Impulso del sector turístico presentado por el Gobierno y ha reiterado la necesidad de prolongar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) en las mismas condiciones para el sector.
Zoreda, que ha comparecido este miércoles en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados, ha manifestado que el plan de fondos del Gobierno para el turismo tiene «mucha ingeniería financiera creativa» y que el 93% de estas ayudas son «préstamos a devolver».
Además, ha calificado de «miseria» la aportación de Aena, con 25 millones de bonificaciones para las aerolíneas y «siempre que se consigan unos niveles de vuelos, lo que es una falta de respeto», ha criticado. No obstante, ha señalado que «está bien orientado», a pesar de tener «una munición más que exigua para transformar de manera ponente un sector con estas dificultades».
Por ello, Zoreda ha presentado ante los diputados el ‘Plan Renacer Turismo’ de Exceltur, que considera necesaria una inversión de 27.162 millones de euros hasta 2024, divididos en dos fases: la de salvamento/reactivación y la de reconstrucción/transformación.
Estos fondos deberían provenir de recursos públicos, a través de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del Gobierno, así como del dinero que «previsiblemente» aportará la Unión Europea derivado del Plan de Reconstrucción.
Zoreda también ha informado de que las previsiones de pérdidas para el sector turístico en 2020 ascienden a 83.134 millones de euros, y que solo en el periodo comprendido entre marzo y junio las pérdidas alcanzaron los 43.460 millones de euros.
ERTE
Por ello, ha recordado la solicitud de prolongar los ERTE «para proteger el empleo», para lo que «no es admisible bajo ningún concepto ningún término que no sea la continuidad de las mismas condiciones actuales y de la que se han favorecido todos los sectores», teniendo en cuenta que el sector turístico «no ha entrado en producción», por lo que considera que sería una «irresponsabilidad dejar abandonado a su suerte al sector».
Por otro lado, ha esgrimido que sería necesario asegurar un «escudo de liquidez», porque «no hay sector de la economía que pueda aguantar» tanto como el turístico.
En este sentido, la supresión de los pagos fraccionados en términos de impuestos de sociedades relativos a 2020, la bajada del IVA y una reducción temporal de los tipos impositivos de las actividades turísticas durante 2020/2021. Además, ha señalado que se podrían desarrollar más campañas para dinamizar la demanda.
Lo último en Economía
-
Dia refuerza su apuesta por Andalucía con la apertura de un nuevo centro logístico en Dos Hermanas
-
El juzgado da la razón a Oughourlian y rechaza las cautelares contra la refinanciación de Prisa
-
El Ibex 35 sube un 0,5% al cierre y alcanza los 13.500 puntos, llegando a máximos desde mayo de 2008
-
Inspectores de Hacienda piden a Sánchez «que vuelva a la senda de la cordura» y no cumpla su cupo catalán
-
Netflix lastra a Wall Street ante el temor a los aranceles del 100% sobre el cine extranjero
Últimas noticias
-
La esposa de López Obrador, que exigió al Rey el perdón por la Conquista, pide la nacionalidad española
-
Miss Asturias no declarará en el Tribunal Supremo ante el juez y denuncia acoso
-
A qué hora es el Inter de Milán – FC Barcelona: dónde ver por TV en directo el partido de Champions League
-
Alineación del Barcelona contra el Inter de Milán: Iñigo apunta a lateral y sin Lewandowski
-
Adiós para siempre al bidet: su sustituto ya está aquí y está en las casas más pijas