Europa esperará que Donald Trump termine de imponer aranceles antes de devolver el golpe
Donald Trump ha revocado el permiso para exportar petróleo de Venezuela a varias compañías, entre ellas Repsol
La Comisión Europea (CE) ha explicado, este lunes, que no responderá al último anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de revocar a varias compañías petroleras, entre ellas Repsol, el permiso para exportar crudo de Venezuela hasta tener la «imagen completa» del efecto de otras medidas que Washington ha establecido para esta semana, en relación con lo que la Administración Trump llama «aranceles recíprocos» por el IVA.
El portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill, ha indicado en una rueda de prensa que no puede «entrar en los detalles en este momento sobre potenciales acciones que pudiéramos anunciar esta semana, incluido este asunto (en referencia a Repsol), hasta que tengamos la imagen completa» de los acontecimientos.
Así, el portavoz ha pedido paciencia hasta que se conozcan todos los detalles de las acciones que se esperan de Washington este miércoles, 2 de abril, y tras ello, «podremos ofrecer algunas indicaciones sobre el curso de las acciones que planeamos».
La Casa Blanca ha comunicado a la petrolera de EEUU, Global Oil, a la francesa Maurel et Prom y a la española Repsol la revocación de sus respectivos permisos para exportar crudo desde Venezuela. A tales efectos, tendrán que poner fin a sus operaciones en el país venezolano, como muy tarde, el 27 de mayo de 2025.
La represalias de la UE contra Trump
Bruselas, que representa a los 27 en materia comercial, ya anunció hace días el aplazamiento de las contramedidas previstas como represalia a los primeros aranceles que impuso Trump, al acero y el aluminio, hasta mediados del mes de abril, con el objetivo de «calibrar» la respuesta a la estrategia proteccionista norteamericana.
El plan inicial del Ejecutivo europeo era imponer dos paquetes de aranceles en dos fases: un primer paquete por valor de 8.000 millones de euros desde el 1 de abril, basado en un listado de productos diseñado en anteriores crisis comerciales con EEUU, y una segunda fase, con un impacto potencial de 18.000 millones, el 13 de abril.
No obstante, los servicios comunitarios han optado por unificar ambos paquetes y activarlos al mismo tiempo a mediados de abril. Esta decisión se ha tomado por dos razones. Por un lado, quieren tener en cuenta el impacto de los aranceles «recíprocos» que se esperan de EEUU. Y por otro lado, quieren dar más tiempo a las negociaciones para buscar una solución, y explorar otras opciones de respuesta.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Alex de Miñaur, en directo hoy: partido ATP Finals 2025 en vivo minuto a minuto
-
Alcaraz rinde a De Miñaur y pone la primera piedra en las ATP FInals
-
Ayuso recibe el alta tras abandonar la misa de la Almudena en ambulancia por una fuerte gastroenteritis
-
Dónde ver hoy el Celta – Barcelona gratis por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals