Europa certifica que España cumple el objetivo de déficit y le sobran 1.100 millones
El déficit de las administraciones públicas de España se situó el año pasado en el 4,3% del PIB sin tener en cuenta las ayudas a la banca, que no se incluyen en el procedimiento sancionador por déficit excesivo, según los datos publicados por Eurostat. De este modo, España se sitúa por debajo del límite del 4,6% pactado con Bruselas y le sobran 1.100 millones de euros.
Al incorporar al cálculo del déficit público de España las ayudas a la banca, el saldo presupuestario negativo alcanzó el año pasado el 4,5%, una décima menos del objetivo pactado para 2016 y seis décimas por debajo de la cifra de déficit registrada en 2015.
Según las cifras avanzadas por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, el déficit del Estado fue del 2,7%, cinco décimas por encima del objetivo inicial del 2,2% establecido por el Gobierno. En cuanto a la brecha fiscal de las comunidades autónomas, fue del 0,8%, una décima superior al máximo planteado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.
La clave está, por lo tanto, en las entidades locales, que registraron un superávit de sus cuentas públicas equivalente al 0,6% del PIB, cuando el objetivo era que cerraran el año en equilibrio presupuestario (sin déficit público).
Según el cuadro macroeconómico enviado a Bruselas junto al borrador presupuestario de 2017, el Gobierno incluye una previsión de déficit público para este año del 3,1% del PIB, en línea con la tasa máxima que imponen las autoridades comunitarias para retirar la suspensión del proceso de déficit excesivo. En 2018, la brecha fiscal del sector público español deberá reducirse hasta el 2,2% del PIB.
Por lo tanto, el Ejecutivo deberá lograr una reducción del déficit público de unos 15.400 millones de euros en 2017. El paquete de medidas aprobado en el primer Consejo de Ministros de diciembre contemplaba ajustes por importe de 7.600 millones de euros, a los que habría que sumar los 10.000 millones extra que aportará el ciclo económico, según las previsiones que maneja el Gobierno.
España es el país con más déficit de la UE
A pesar de la mejoría observada, España aparece como el país con mayor déficit de toda la Unión Europea (UE) en 2016, cuando además de España solo Francia (-3,4%), Rumanía y Reino Unido (ambos -3%) registraron déficits iguales o superiores al umbral del 3%.
Por el contrario, Luxemburgo (+1,6%), Malta (+1%), Suecia (+0,9%), Alemania (+0,8%), Grecia (+0,7%), República Checa (+0,6%), Chipre y Países Bajos (ambos +0,4%), Estonia y Lituania (ambos +0,3%) lograron superávits presupuestarios en 2016, mientras Bulgaria y Letonia equilibraron sus cuentas.
En el conjunto de la zona euro, el déficit presupuestario se situó en 2016 en el 1,5% del PIB, frente al 2,1% del año anterior, mientras que entre los Veintiocho este desequilibrio negativo fue del 1,7%, siete décimas menos que un año antes.
Temas:
- Déficit Público
- Eurostat
Lo último en Economía
-
El JEMA urge a avanzar hacia sistemas de sexta generación y reclama «liderar la innovación» en Defensa
-
El Gobierno confirma el palo a los propietarios: adiós a hacer esto si tienes una casa
-
La Talentour de KPMG llega a Cataluña para captar el mejor talento universitario
-
Un inspector de Sanidad fue al restaurante de Chicote y la visita no acabó del todo bien
-
Merlin sale de Silicius al canjear su 17,9% por apartamentos de lujo y un hotel valorados en 67 millones
Últimas noticias
-
Sánchez se mira al espejo y ve a Franco
-
EEUU acerca a las costas de Venezuela a su mayor portaaviones y envía con él otros dos buques de guerra
-
90-76. El Palmer Basket cede ante un productivo Melilla
-
Ferrer: «No veo la derrota como un drama, es buenísimo que hayamos estado tan cerca de ganar»
-
Jupiter, firme al frente de las IX Puerto Portals Dragon Winter Series