El Eurogrupo aprueba las condiciones de las ayudas del MEDE: préstamos a diez años al 0,115% de interés
El Eurogrupo ha alcanzado un acuerdo este viernes sobre la puesta en marcha de las ayudas a los países para afrontar la crisis del coronavirus. Finalmente, los países que lo soliciten tendrán acceso a un préstamo de la línea de crédito abierta en el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE). Se podrán devolver en diez años, a un tipo de interés del 0,115%, y no tendrán condiciones macroeconómicas.
Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona han pactado que este fondo de rescate esté disponible el 1 de junio, previa aprobación del consejo de Gobierno del MEDE y de algunos Parlamentos nacionales.
La ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha anunciado en una red social tras la reunión que «el Eurogrupo acuerda los términos para la puesta en marcha el 1 de junio del instrumento precautorio de pandemia del MEDE. Es un paso más en la buena dirección para la zona euro. Seguiremos trabajando en las próximas semanas para reforzar la respuesta europea al COVID-19».
Calviño ha dicho en varias ocasiones que España no se plantea ahora pedir esta ayuda puesto que no tiene problemas para financiarse en los mercados.
Los Estados que lo soliciten podrán recibir un préstamo del MEDE por hasta el 2% de su producto interior bruto (PIB) para cubrir costes sanitarios, de cura y prevención, directos o indirectos, ligados a la crisis del coronavirus y con la única condición de que el dinero se destine a esos fines.
Esto significa que no se impondrán a los países las condiciones macroeconómicas que se exigieron con los rescates durante la pasada crisis financiera, como la aplicación de políticas de austeridad o reformas estructurales.
Se suaviza también la vigilancia a la que se tienen que someter los países beneficiaros tras recibir un préstamo del MEDE, de modo que estará ligada solo a que se pruebe el uso de los fondos para los gastos admitidos.
Diez años
El acuerdo prevé que la línea esté disponible hasta el 13 de diciembre de 2022 con posibilidad de ampliarla y que los créditos tengan un vencimiento de diez años.
Con esta relajación de los requisitos se intenta liberar esta herramienta para la pandemia del estigma que arrastran los rescates como consecuencia de la crisis y eliminar escollos para que los países que puedan necesitarlo lo soliciten, especialmente Italia, dónde el MEDE genera una gran controversia política.
Esta línea de préstamo forma parte de un paquete más amplio de medidas aprobado por la Unión Europea (UE) en abril para dar liquidez a los países frente a las necesidades inmediatas de la pandemia, que incluye también un fondo contra el paro con hasta 100.000 millones en créditos y un programa del Banco Europeo de Inversiones (BEI) que movilizará hasta 200.000 millones en financiación para empresas.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… y ¡el árbitro pita fuera de juego!
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria