El Eurogrupo aprueba las condiciones de las ayudas del MEDE: préstamos a diez años al 0,115% de interés
El Eurogrupo ha alcanzado un acuerdo este viernes sobre la puesta en marcha de las ayudas a los países para afrontar la crisis del coronavirus. Finalmente, los países que lo soliciten tendrán acceso a un préstamo de la línea de crédito abierta en el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE). Se podrán devolver en diez años, a un tipo de interés del 0,115%, y no tendrán condiciones macroeconómicas.
Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona han pactado que este fondo de rescate esté disponible el 1 de junio, previa aprobación del consejo de Gobierno del MEDE y de algunos Parlamentos nacionales.
La ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha anunciado en una red social tras la reunión que «el Eurogrupo acuerda los términos para la puesta en marcha el 1 de junio del instrumento precautorio de pandemia del MEDE. Es un paso más en la buena dirección para la zona euro. Seguiremos trabajando en las próximas semanas para reforzar la respuesta europea al COVID-19».
Calviño ha dicho en varias ocasiones que España no se plantea ahora pedir esta ayuda puesto que no tiene problemas para financiarse en los mercados.
Los Estados que lo soliciten podrán recibir un préstamo del MEDE por hasta el 2% de su producto interior bruto (PIB) para cubrir costes sanitarios, de cura y prevención, directos o indirectos, ligados a la crisis del coronavirus y con la única condición de que el dinero se destine a esos fines.
Esto significa que no se impondrán a los países las condiciones macroeconómicas que se exigieron con los rescates durante la pasada crisis financiera, como la aplicación de políticas de austeridad o reformas estructurales.
Se suaviza también la vigilancia a la que se tienen que someter los países beneficiaros tras recibir un préstamo del MEDE, de modo que estará ligada solo a que se pruebe el uso de los fondos para los gastos admitidos.
Diez años
El acuerdo prevé que la línea esté disponible hasta el 13 de diciembre de 2022 con posibilidad de ampliarla y que los créditos tengan un vencimiento de diez años.
Con esta relajación de los requisitos se intenta liberar esta herramienta para la pandemia del estigma que arrastran los rescates como consecuencia de la crisis y eliminar escollos para que los países que puedan necesitarlo lo soliciten, especialmente Italia, dónde el MEDE genera una gran controversia política.
Esta línea de préstamo forma parte de un paquete más amplio de medidas aprobado por la Unión Europea (UE) en abril para dar liquidez a los países frente a las necesidades inmediatas de la pandemia, que incluye también un fondo contra el paro con hasta 100.000 millones en créditos y un programa del Banco Europeo de Inversiones (BEI) que movilizará hasta 200.000 millones en financiación para empresas.
Lo último en Economía
-
La coartada antisemita, un pretexto para debilitar nuestra seguridad
-
¡La burbuja de la estupidez!
-
Sabadell pide a CNMV que exija que los anuncios de acudir a la OPA de BBVA sean irrevocables
-
Naturgy se deja cerca de un 4% en Bolsa tras vender un 3,5% de su autocartera por 883,2 millones de euros
-
El BOE confirma la fecha oficial del cambio de hora en España: lo que nadie se esperaba
Últimas noticias
-
Se hace viral el cara a cara de la alcaldesa de Zaragoza (PP) y Paula Ortiz por su pregón socialista
-
Tellado exige la dimisión de Redondo por las absoluciones que han provocado las pulseras antimaltrato
-
España suma 4.215 cargadores eléctricos en tres meses y supera ya los 52.000 puntos
-
Un miembro de la flotilla pro-gaza equipara su arresto en Israel a las condiciones de los judíos en Auschwitz
-
Duki se sincera en ‘El Hormiguero’ sobre sus tatuajes en la cara: «Son como el traje de un superhéroe»