El euro cierra el año con una subida del 14% y supera los 1,20 dólares por primera vez desde septiembre
El cambio del euro frente al ‘billete verde’ superaba este viernes, último día de negociación de 2017, la cota de los 1,20 dólares, un umbral que no rebasaba desde el pasado mes de septiembre y que supone una revalorización superior al 14% en el año.
En concreto, la moneda común europea llegaba a cambiarse por 1,2013 dólares, frente a los 1,1941 dólares del cierre del jueves, su mejor cambio desde el pasado 20 de septiembre.
De este modo, en 2017 el euro se ha revalorizado un 14,26%, tras cerrar el año pasado en 1,0513 dólares. Desde el nivel más bajo marcado en 2017, registrado el pasado 3 de enero, cuando se cambió por 1,0339 dólares, el euro se ha revalorizado un 16,2%.
El último repunte del euro en 2017 responde al dato más firme de lo previsto de la inflación de Alemania, que se situó en diciembre en el 1,7%, así como a la aceleración del crecimiento de los préstamos a hogares y empresas de la zona euro, que en noviembre marcaron sus mejores lecturas desde 2009, lo que invita a pensar en una cada vez más próxima estrategia de salida del Banco Central Europeo (BCE) a lo largo de 2018.
El Ibex dice adiós con una subida del 7,4%
El Ibex 35 dice adiós a 2017 instalado en los 10.044 puntos, lo que supone una revalorización anual del 7,4% durante un año que ha estado marcado por la crisis política en Cataluña a raíz de la celebración del referéndum ilegal del pasado 1 de octubre, la declaración unilateral de independencia y la aplicación por primera vez en la historia del artículo 155 de la Constitución.
En este contexto, el selectivo madrileño ha conseguido revalorizarse un 7,4% durante el ejercicio, lo que supone su mayor alza anual desde 2013, cuando ascendió un 21,41%. En 2014, la Bolsa subió un 3,66%, mientras que en 2015 y 2016 descendió un 7,15% y un 2,01%, respectivamente.
En cualquier caso, la crisis catalana sí que ha lastrado el comportamiento del Ibex 35, que a principios de mayo acumulaba un repunte anual del 19,06%. En concreto, la tensión política ha influido negativamente en el comportamiento del índice de referencia de los mercados españoles durante los últimos meses del ejercicio.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Simeone, con la verdad por delante: «Le dio en la mano a Galán»
-
Populista Simeone: reconoce que es penalti contra el Atlético en Mestalla… en un partido que ganó 0-3
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán