El euro cierra el año con una subida del 14% y supera los 1,20 dólares por primera vez desde septiembre
El cambio del euro frente al ‘billete verde’ superaba este viernes, último día de negociación de 2017, la cota de los 1,20 dólares, un umbral que no rebasaba desde el pasado mes de septiembre y que supone una revalorización superior al 14% en el año.
En concreto, la moneda común europea llegaba a cambiarse por 1,2013 dólares, frente a los 1,1941 dólares del cierre del jueves, su mejor cambio desde el pasado 20 de septiembre.
De este modo, en 2017 el euro se ha revalorizado un 14,26%, tras cerrar el año pasado en 1,0513 dólares. Desde el nivel más bajo marcado en 2017, registrado el pasado 3 de enero, cuando se cambió por 1,0339 dólares, el euro se ha revalorizado un 16,2%.
El último repunte del euro en 2017 responde al dato más firme de lo previsto de la inflación de Alemania, que se situó en diciembre en el 1,7%, así como a la aceleración del crecimiento de los préstamos a hogares y empresas de la zona euro, que en noviembre marcaron sus mejores lecturas desde 2009, lo que invita a pensar en una cada vez más próxima estrategia de salida del Banco Central Europeo (BCE) a lo largo de 2018.
El Ibex dice adiós con una subida del 7,4%
El Ibex 35 dice adiós a 2017 instalado en los 10.044 puntos, lo que supone una revalorización anual del 7,4% durante un año que ha estado marcado por la crisis política en Cataluña a raíz de la celebración del referéndum ilegal del pasado 1 de octubre, la declaración unilateral de independencia y la aplicación por primera vez en la historia del artículo 155 de la Constitución.
En este contexto, el selectivo madrileño ha conseguido revalorizarse un 7,4% durante el ejercicio, lo que supone su mayor alza anual desde 2013, cuando ascendió un 21,41%. En 2014, la Bolsa subió un 3,66%, mientras que en 2015 y 2016 descendió un 7,15% y un 2,01%, respectivamente.
En cualquier caso, la crisis catalana sí que ha lastrado el comportamiento del Ibex 35, que a principios de mayo acumulaba un repunte anual del 19,06%. En concreto, la tensión política ha influido negativamente en el comportamiento del índice de referencia de los mercados españoles durante los últimos meses del ejercicio.
Lo último en Economía
-
Hasta 15.300 euros: la ayuda del SEPE que puedes pedir si se te está acabando el paro
-
El ‘wangiri’ llega a España: ya está aquí la peligrosa estafa que llega a través de tu móvil
-
Giro de 180º en las pensiones: los cambios que llegan en abril y afectan a estos jubilados
-
Por sólo 1 euro: Lidl está liquidando la planta que tienen en todos los patios de Córdoba
-
La técnica infalible que usan en Lidl para captar clientes: todos picamos sin darnos cuenta
Últimas noticias
-
Hasta 15.300 euros: la ayuda del SEPE que puedes pedir si se te está acabando el paro
-
Giro radical en la zona SER de Madrid: éstas son las zonas afectadas
-
Caballo en el horóscopo chino: significado y simbolismo
-
El ‘wangiri’ llega a España: ya está aquí la peligrosa estafa que llega a través de tu móvil
-
Cuando los músculos fallan: ¿Qué es la enfermedad de Pompe?