El euro cae hasta los 1,05 dólares tras las catastróficas cifras de inflación de Estados Unidos
El euro se depreció este viernes hasta el nivel de los 1,05 dólares, el mínimo desde hace tres semanas, después de la publicación de las cifras de inflación de Estados Unidos. El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas a 1,0535 dólares, frente a los 1,0650 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior. El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0578 dólares.
Los precios de consumo subieron en mayo en Estados Unidos tres décimas, hasta el 8,6%. Estas cifras apoyan la agresividad de los movimientos de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), que la próxima semana subirá el precio del dinero, previsiblemente, en medio punto porcentual y dejará entrever más subidas similares hasta finales de año. Las subidas de los tipos de interés en EEUU apuntalan al dólar porque la rentabilidad de las inversiones denominadas en esta divisa es mayor que la de las inversiones en euros.
Además, los inversores se refugian en el dólar ante la incertidumbre por la subida de la inflación y la caída de la confianza del consumidor en EEUU.El euro ya había perdido posiciones el jueves pese a que el BCE se mostró más agresivo y anunció el inicio en julio de un nuevo ciclo de subidas de tipos de interés en la zona del euro y de normalización de su política monetaria. De momento, el BCE comienza a seguir a la Fed pero sólo ha dejado claro que subirá sus tasas de interés en julio en un cuarto de punto, la primera subida desde hace once años para frenar la inflación, y de nuevo en septiembre, aunque todavía sin especificar en cuánto.
El economista de UniCredit, Marco Valli, mostró su preocupación porque el BCE puede infravalorar el impacto en la actividad económica del endurecimiento de las condiciones financieras. Un euro más débil como reacción al anuncio de ayer del BCE «es exactamente lo opuesto a lo que el BCE había esperado lograr y parece indicar que los mercados huelen problemas», comentó Valli.
El euro subió en un primer momento después de que el BCE comunicara su hoja de ruta sobre los tipos de interés, pero se depreció posteriormente. El estallido de los diferenciales de los bonos periféricos ha hecho que el euro se desplome, según los analistas de Monex Europe. El diferencial de los tipos de interés de la deuda soberana a diez años de Alemania y de Italia se sitúa en máximos de hace dos años en un momento en el que se debilita el crecimiento económico. La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0506 y 1,0642.
Lo último en Economía
-
El Tribunal Supremo lo confirma: trabajar los fines de semana se va a acabar aunque lo ponga en tu contrato
-
OUIGO contribuyó con 159 millones de euros al PIB y generó un impacto turístico de 610 millones de euros en 2024
-
Fuster-Fabra Abogados y el Centro de Estudios Garrigues lanzan un Máster en Derecho de Familia
-
Citi vende su filial en Rusia a un fondo de inversión ligado a un oligarca ruso
-
Giro en el impuesto de Sucesiones: puedes evitar pagar la tasa si el testamento incluye esta cláusula
Últimas noticias
-
Mejores sitios de apuestas con criptomonedas en España 2025
-
Los menas-Erasmus de Málaga: 70 adolescentes marroquíes ‘pijos’, con ropa de marca y la última tecnología
-
El Ayuntamiento de Palma aplaca el enfado vecinal contra el nuevo mercado navideño de Sa Feixina
-
¿Ha privatizado Moreno la sanidad andaluza?: los datos oficiales desmontan las mentiras del PSOE-A
-
Vox enmienda la Renta Valenciana de Inclusión para evitar que ‘okupas’ y agresores sexuales la cobren