El euro cae hasta los 1,05 dólares tras las catastróficas cifras de inflación de Estados Unidos
El euro se depreció este viernes hasta el nivel de los 1,05 dólares, el mínimo desde hace tres semanas, después de la publicación de las cifras de inflación de Estados Unidos. El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas a 1,0535 dólares, frente a los 1,0650 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior. El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0578 dólares.
Los precios de consumo subieron en mayo en Estados Unidos tres décimas, hasta el 8,6%. Estas cifras apoyan la agresividad de los movimientos de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), que la próxima semana subirá el precio del dinero, previsiblemente, en medio punto porcentual y dejará entrever más subidas similares hasta finales de año. Las subidas de los tipos de interés en EEUU apuntalan al dólar porque la rentabilidad de las inversiones denominadas en esta divisa es mayor que la de las inversiones en euros.
Además, los inversores se refugian en el dólar ante la incertidumbre por la subida de la inflación y la caída de la confianza del consumidor en EEUU.El euro ya había perdido posiciones el jueves pese a que el BCE se mostró más agresivo y anunció el inicio en julio de un nuevo ciclo de subidas de tipos de interés en la zona del euro y de normalización de su política monetaria. De momento, el BCE comienza a seguir a la Fed pero sólo ha dejado claro que subirá sus tasas de interés en julio en un cuarto de punto, la primera subida desde hace once años para frenar la inflación, y de nuevo en septiembre, aunque todavía sin especificar en cuánto.
El economista de UniCredit, Marco Valli, mostró su preocupación porque el BCE puede infravalorar el impacto en la actividad económica del endurecimiento de las condiciones financieras. Un euro más débil como reacción al anuncio de ayer del BCE «es exactamente lo opuesto a lo que el BCE había esperado lograr y parece indicar que los mercados huelen problemas», comentó Valli.
El euro subió en un primer momento después de que el BCE comunicara su hoja de ruta sobre los tipos de interés, pero se depreció posteriormente. El estallido de los diferenciales de los bonos periféricos ha hecho que el euro se desplome, según los analistas de Monex Europe. El diferencial de los tipos de interés de la deuda soberana a diez años de Alemania y de Italia se sitúa en máximos de hace dos años en un momento en el que se debilita el crecimiento económico. La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0506 y 1,0642.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025