El Euríbor marcará en septiembre el segundo mes más bajo de su historia pero su tendencia cambia
Noticias agridulces para los hipotecados con préstamo variable. El índice difícilmente caerá más en el mes de septiembre de lo que hizo en agosto y las medidas del Banco Central Europeo apuntan a un camino de recuperación.
El Euríbor cerrará con toda probabilidad septiembre marcando el segundo nivel más bajo de toda su historia (a falta de seis días y con 15 ya pasados el nivel es de -0,347%). Sin embargo, la reunión del Banco Central Europeo (BCE) del pasado 12 de septiembre, en la que Mario Draghi y su equipo mandaron un mensaje de apoyo a los bancos a través de la supresión de parte de la tasa de depósito, el principal índice para las hipotecas españolas da señales de que hasta aquí ha llegado su bajada.
En contra de lo que muchos hipotecados esperaban, las medidas de más liquidez a través del TLTRO (en un mercado en el que la liquidez sobra, como muestran las rentabilidades de los bonos soberanos y corporativos) no han traído como consecuencia un ahondamiento de la caída del índice hipotecario al que están referenciadas cerca del 85% de los préstamos de crédito inmobiliario españoles, según datos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE).
Más bien al contrario, desde el 12 de septiembre en que el Euríbor diario marcaba el -0,373% tras haber rozado el -0,4%, hasta ahora, el índice se recupera y alcanza el -0,298%. Su tendencia es a subir pese a lo cual acabará el mes probablemente en un entorno ligeramente superior al del -0,3%.
Hundido desde mayo
Hay que tener en cuenta que el Euríbor llevaba el año 2017 y el 2018 y hasta mayo de este mismo 2019 colocado en el espacio entre el -0,1% y el 0,2%. Solo en los meses de junio, julio y agosto ha sufrido un desplome inédito en la historia del índice, y que coincide con la entrada paulatina de la nueva forma de calcular el índice, que incluirá los tipos a los que se prestan no sólo los bancos principales de la Eurozona, como era hasta ahora, sino también otras entidades crediticias que también pasarán a contar en la formación del índice.
Este cambio que se ha realizado hacia el nuevo cálculo del Euríbor parece aumentar la volatilidad.
Estas bajadas han supuesto que para aquellos hipotecados que revisaran sus préstamos en julio, agosto o que lo vayan a hacer septiembre, la bajada media de su cuota mensual ahorrará unos 14 euros al mes (para hipotecas medias de 130.000 euros con 24 años de amortización).
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11