El Euríbor lanza nuevo aviso: las hipotecas empezarán a encarecerse
La esperada subida de tipos del BCE eleva el índice al que están referenciadas las hipotecas
El Euríbor, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas en España, cerró septiembre en el -0,166%. Con este dato, el índice marca un punto de inflexión y las hipotecas que deban ser revisadas este mes dejarán de abaratarse para encarecerse en 0,72 euros anuales.
Según los datos del Banco de España, en tasa diaria, el Euríbor se situó el pasado viernes, último día del mes, en el -0,159%, de forma que el índice arroja una media del -0,166%, frente al -0,169% de agosto, con lo que sube por séptimo mes consecutivo.
Con estos valores, las hipotecas de 120.000 euros a 20 años con un diferencial de Euríbor +1% a las que les toque revisión experimentarán un encarecimiento de unos 0,72 euros en su cuota anual o, lo que es lo mismo, de 0,06 euros al mes, informa Europa Press.
Asimismo, la institución gobernada por Pablo Hernández de Cos ha informado de que el míbor, el tipo interbancario a un año que servía de referencia oficial del mercado hipotecario para las operaciones realizadas con anterioridad al 1 de enero de 2000, cerró también en septiembre en el -0,166%.
El Euríbor se adentró en febrero de 2016 en terreno negativo por primera vez en la historia ante la política ultraexpansiva del Banco Central Europeo (BCE) para apuntalar la recuperación en la zona euro, por lo que ya acumula dos años instalado por debajo del 0%.
El analista de XTB Gustavo Martínez ha indicado que el fin de los estímulos monetarios por parte del Banco Central Europeo (BCE) incrementa el índice a través del cual se prestan dinero los bancos, ya que, al reducirse la oferta monetaria, el tipo de interés del dinero sube, por la ley de oferta y demanda.
«El efecto sobre el consumidor es directo, pues al aumentar los tipos, los bancos se prestan el dinero a un Euríbor más alto y esto hace que cuando queramos pedir un préstamo al consumo o una hipoteca, tendremos que devolver más cantidad de dinero por un mismo principal, dependiendo de cuán alto este el interés. Es decir, se encarece el endeudamiento y se encarecen nuestras cuotas de préstamos de nuestras casas y bienes», ha explicado el analista.
Temas:
- Euribor
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online