El Euríbor lanza nuevo aviso: las hipotecas empezarán a encarecerse
La esperada subida de tipos del BCE eleva el índice al que están referenciadas las hipotecas
El Euríbor, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas en España, cerró septiembre en el -0,166%. Con este dato, el índice marca un punto de inflexión y las hipotecas que deban ser revisadas este mes dejarán de abaratarse para encarecerse en 0,72 euros anuales.
Según los datos del Banco de España, en tasa diaria, el Euríbor se situó el pasado viernes, último día del mes, en el -0,159%, de forma que el índice arroja una media del -0,166%, frente al -0,169% de agosto, con lo que sube por séptimo mes consecutivo.
Con estos valores, las hipotecas de 120.000 euros a 20 años con un diferencial de Euríbor +1% a las que les toque revisión experimentarán un encarecimiento de unos 0,72 euros en su cuota anual o, lo que es lo mismo, de 0,06 euros al mes, informa Europa Press.
Asimismo, la institución gobernada por Pablo Hernández de Cos ha informado de que el míbor, el tipo interbancario a un año que servía de referencia oficial del mercado hipotecario para las operaciones realizadas con anterioridad al 1 de enero de 2000, cerró también en septiembre en el -0,166%.
El Euríbor se adentró en febrero de 2016 en terreno negativo por primera vez en la historia ante la política ultraexpansiva del Banco Central Europeo (BCE) para apuntalar la recuperación en la zona euro, por lo que ya acumula dos años instalado por debajo del 0%.
El analista de XTB Gustavo Martínez ha indicado que el fin de los estímulos monetarios por parte del Banco Central Europeo (BCE) incrementa el índice a través del cual se prestan dinero los bancos, ya que, al reducirse la oferta monetaria, el tipo de interés del dinero sube, por la ley de oferta y demanda.
«El efecto sobre el consumidor es directo, pues al aumentar los tipos, los bancos se prestan el dinero a un Euríbor más alto y esto hace que cuando queramos pedir un préstamo al consumo o una hipoteca, tendremos que devolver más cantidad de dinero por un mismo principal, dependiendo de cuán alto este el interés. Es decir, se encarece el endeudamiento y se encarecen nuestras cuotas de préstamos de nuestras casas y bienes», ha explicado el analista.
Temas:
- Euribor
Lo último en Economía
-
Montoro, imputado por beneficiar ilegalmente a empresas gasísticas siendo ministro de Hacienda
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se acerca a los 14.000 puntos
-
Trump desmiente el despido inminente de Powell porque «podrá cambiarlo en 8 meses»
-
Bruselas propone recortar al menos un 20% la asignación de la PAC para aumentar el gasto en Defensa
-
Garamendi (CEOE) acusa al Gobierno de «capitalizar» los buenos resultados económicos de las empresas
Últimas noticias
-
El parte médico de Pogacar tras su caída descarta lesiones graves: «Hematomas y abrasiones»
-
Portugal endurece su política migratoria: más ilegales expulsados y menos visados
-
Blanqueado Bildu, ilegalizamos a Vox
-
Apoyo de la CEHAT a los hoteleros mallorquines en su campaña de agradecimiento a los turistas
-
Cristiana Girelli da la campanada en la Eurocopa contra Noruega y mete a Italia en semifinales