El Euríbor diario supera el 2,2% y escala a máximos de 2009
El Euríbor continúa su escalada imparable y se ha situado este jueves en el 2,223%, un nivel que no tocaba desde principios de febrero de 2009. Después de cerrar agosto con una media mensual del 1,25%, el índice rebasó la cota del 2% en su tasa diaria el pasado viernes, después de que el Banco Central Europeo (BCE) anunciase una subida de los tipos de interés en 75 puntos básicos, para combatir el alza de la inflación.
El Euríbor ha continuado su escalada y el martes superó la barrera del 2,1%, después de que el dato de inflación de Estados Unidos para el mes de agosto fuese peor de lo esperado. El IPC retrocedió menos de lo previsto y la tasa subyacente subió más de lo esperado, hasta el 6,3%, decepcionando a los mercados, que reaccionaron con fuertes retrocesos, al entender que esos datos justifican un mayor endurecimiento de la política monetaria por parte de la Fed.
Los analistas de Bankinter han apuntado este jueves que, tras el mal dato de la inflación americana, ha cambiado la mentalidad sobre los tipos en Estados Unidos. «Y más que va a cambiar. Ahora se teme que la Fed suba 100 puntos básicos el 21 septiembre y no 75 puntos básicos. Pero eso es lo de menos. Lo relevante es que los tipos van a subir más allá de donde se esperaba, que empieza a reconocerse que no se sabe hasta dónde, porque esto va en serio, y que tampoco se sabe cuándo volverán a bajar después de haber subido lo que tengan que subir», apuntan.
Con las subidas, el Euríbor trata de anticiparse a los próximos movimientos de política monetaria. Asufin vaticina que el Euríbor se situará en el 2,2% a final de año y cree que podría alcanzar el 3% en 2023, mientras que desde HelpMyCash consideran que estará en torno al 2,5% cuando acabe el año y no descartan que pueda rozar el 3%, dependiendo de cómo evolucione la economía europea y de si el BCE sube los tipos una vez más en 2022 o lo hace dos veces en las reuniones de octubre y diciembre.
La escalada del Euríbor lleva aparejado un encarecimiento de las hipotecas a tipo variable a las que le toque revisión. Con los datos de lo que va de mes, la media provisional de septiembre se sitúa en el 1,993%. Si cerrase septiembre en el 1,9%, una hipoteca de 100.000 euros se encarecería en 84 euros al mes o en 1.000 euros al año.
Temas:
- Euribor
Lo último en Economía
-
El mapa oculto del poder minero en España: cómo un triángulo de magnates llegaron a controlar al sector
-
Giro en las tarjetas de embarque de Ryanair confirmado: el cambio que llega a partir de este día
-
El SEPE aclara si una persona puede cobrar el paro mientras es fijo discontinuo: la ley resuelve la duda
-
El Gobierno confina desde este lunes aves de corral en zonas de riesgo para no propagar la gripe aviar
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y se dispara en Bolsa (+9%)
Últimas noticias
-
Mercadona se suma un año más a la Gran Recogida de Alimentos organizada por los Bancos de Alimentos
-
El mapa oculto del poder minero en España: cómo un triángulo de magnates llegaron a controlar al sector
-
Una de las lesiones más salvajes jamás vista: el vídeo estremece al mundo del fútbol
-
Vox insta al PP a cerrar todos los centros de ilegales en la Región de Murcia: «Se puede hacer»
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Bahar, descolocada al saber que Evren va a ser padre