El euríbor cierra enero por encima del 3,3% y encarece las hipotecas en 3.500 euros al año
La revisión del euríbor en enero incrementará un 100% el pago de los intereses de la hipoteca
El alza del euríbor hunde la firma de hipotecas fijas y eleva las mixtas, que ya suponen el 30% del total
La cuesta de enero se complica para los españoles que tenga una hipoteca variable. El euríbor a 12 meses cierra el primer mes del año con una media del 3,337%, su nivel más alto desde 2008. Eso supone que los hipotecados que tengan que revisar su préstamo en febrero sufrirán un encarecimiento de casi 3.500 euros al año, debido a la importante subida que ha sufrido el índice hipotecario desde enero de 2022.
Así, teniendo en cuenta una hipoteca variable media de 150.000 euros, con un plazo de 25 años y un interés de euríbor más 1%. Si el préstamo se revisa de forma anual con el valor de enero, sus cuotas mensuales subirán de los 533 euros a los 819 euros tras la actualización. Es decir, unos 286 euros más al mes y 3.430 euros más al año.
Esto se debe a que en enero de 2022 el euríbor se situó en el -0,477%, por lo tanto, hasta ahora se le aplicaba a la citada hipoteca un interés del 0,523% y su cuota mensual era de unos 533 euros. Mientras que ahora el índice supera el 3,3% y el hipotecado pagará un interés del 4,3% (al sumar el diferencial del 1%) y su cuota mensual subirá hasta rozar los 820 euros.
«Si recurrimos al ejemplo anterior y aterrizamos los porcentajes, estamos diciendo que una persona que antes pagaba una cuota de 533 euros ahora tendrá que asumir una de 819 euros. Es más del 50%. Esto puede descolocar gravemente la economía del hogar», explica Olivia Feldman, cofundadora de HelpMyCash.
Previsiones
Pero las malas noticias no acaban ahí. Según el comparador financiero es muy probable que este índice siga al alza durante los próximos meses, espoleado por las subidas de tipos que el Banco Central Europeo (BCE) planea llevar a cabo en sus reuniones de febrero y marzo. En consecuencia, se estima que el euríbor podría escalar hasta situarse entre el 3,5% y el 4% a finales del primer trimestre del año.
Por su parte, el Panel de la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) prevé que el euríbor a 12 meses se situará en el 3,33% en marzo, nivel que ya se ha superado en enero. Además, que prevé que el índice se situará en el 3,48% en junio y en el 3,54% en septiembre. Mientras que para el último mes de 2023 vaticina una ligera caída hasta el 3,51% de media en diciembre.
Política del BCE
El especialista en hipotecas de HelpMyCash, Miquel Riera explica que «la evolución del euríbor depende, en gran medida, de la política del Banco Central Europeo». Si el organismo continúa subiendo los tipos de interés para contener la inflación de la eurozona, a las entidades financieras les cuesta más pedirle dinero prestado. En consecuencia, incrementan el interés que aplican a los préstamos que se conceden entre ellas.
Actualmente, el interés principal del BCE es del 2,5%, tras las subidas llevadas a cabo en julio, septiembre, octubre y diciembre de 2022 (antes estaba en el 0%). El mercado da por descontado que el organismo lo aumentará de nuevo en sus próximas reuniones de febrero y marzo de 2023 y que lo situará entre el 3% y el 3,5%. Si se tiene en cuenta que el valor del euríbor suele superar el interés del BCE por entre 0,5 y 1 punto porcentual, es más que probable que cotice entre el 3,5% y el 4% en marzo o abril.
Lo último en Economía
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Trump afirmó que era «un gran momento para comprar» en los mercados horas antes de pausar los aranceles
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
Elon Musk ha perdido 188.000 millones de dólares en dos meses de presidencia de Trump
-
Wall Street se dispara en un 10% tras el anuncio de una tregua en los aranceles
Últimas noticias
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa
-
Trump afirmó que era «un gran momento para comprar» en los mercados horas antes de pausar los aranceles