Un estudio revela cuál es el supermercado más barato para hacer la compra en Madrid
Los españoles se lanzan a la marca blanca: ya supone la mitad de la cesta de la compra
Los españoles gastaron en la cesta de la compra un 9,1% más en 2022 por la inflación
Cómo localizar los productos con mayor descuento en el supermercado y ahorrar hasta un 50%
No importa en qué parte de España residas, seguramente has visto un aumento generalizado de los precios de la cesta básica. Ahora bien, ¿te has preguntado alguna vez cuál es el supermercado más barato para hacer la compra en Madrid?
Un estudio de la OCU, la Organización de Consumidores y Usuarios, ha intentado dar un poco de luz a todo ello, ofreciendo datos clave que permiten identificar cuál es la cadena de supermercados con los precios más altos en lo que es la capital del país.
El supermercado para hacer la compra en Madrid
En un contexto inflacionario en el que se estima que los precios de la cesta básica han subido en torno a un 30% en sólo dos años, este informe indica que, tras analizar 1.108 establecimientos en 65 ciudades, hay algunos establecimientos que están aprovechándose de la necesidad de los clientes.
Las siguientes conclusiones surgen tras revisar una cesta de 236 productos, clasificados en 16 categorías variadas que contemplan alimentación fresca, alimentación envasada y artículos de higiene.
Cabe aclarar que se consideraron tanto primeras marcas como marcas blancas para hacer una investigación realmente fiable. Destacamos que el producto cuyo precio más se ha incrementado entre 2021 y 2023 es el azúcar, con aumentos de hasta 61,4%. Posteriormente le siguen otros clásicos como las zanahorias y las patatas fritas congeladas, con un 56,1% y 49,7%, respectivamente.
¿Qué productos han bajado de precio?
Sorprendentemente la respuesta a esta pregunta es que sí, ya que han bajado de precio productos que son tradicionales. Sobresalen el aceite de girasol (-39,8%), los plátanos (-34,8%) y las maquinillas desechables (-22%), respectivamente.
El caso de la capital es bastante curioso porque, lejos de las ciudades más baratas de España, es donde más se puede ahorrar. Según la OCU, cada consumidor puede ahorrar casi 4.000 euros al año si selecciona bien el supermercado. Totalmente opuesto es lo que pasa en Cuenca, donde la capacidad máxima de ahorro de los consumidores es de apenas 430 euros.
Supermercados más caros y más baratos
En cuanto al supermercado más caro de la capital, es el Sánchez Romero de la calle Arturo Soria -una zona además muy exclusiva-. Le siguen los establecimientos de la cadena ubicados en la calle Castelló y en el Paseo de la Castellana.
De acuerdo con los datos del estudio, dentro de las grandes cadenas E. Leclerc (16,8%) Supeco (15,8%), Carrefour Express (15,3%) y BM Urban (15,1%) son las cadenas que más suben. Por el contrario, Eroski City (8,8%) Eroski (8,1%) y la cadena Masymas (8%) son las que menos suben.
En general, a nivel nacional también destacan que las cadenas más baratas son Family Cash y Alcampo.
Temas:
- Supermercados
Lo último en Economía
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
Últimas noticias
-
Elecciones Alemania 2025, en directo hoy: votaciones, resultados y última hora
-
Así es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas
-
Tebas también machaca al Barça: le pone el peor horario posible mientras el Benfica aplaza su duelo de liga
-
La surrealista interpretación de García Verdura en la expulsión de De Frutos: «Uso de fuerza excesiva»
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: lleva cánulas nasales para recibir oxígeno